Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Capitalismo en Inglaterra

Diana Marcela Segura Casas.

Capitalismo es:

Es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda.

El capitalismo fue la respuesta de los señores feudales, los mercaderes patricios, los obispos y los papas a un conflicto social secular que había llegado a hacer temblar su poder , fue la contrarrevolución que destruyó las posibilidades que habían emergido de la lucha anti-feudal.

¿Que es el capitalismo?

¿Como surgio el capitalismo?

Se remontan a la época de la Revolución Industrial a fines del siglo XIX y el precursor fue el filósofo escocés Adam Smith siendo el primero en redactar los principios económicos básicos que definen este sistema económico. Se dice que el capitalismo surgio por el trueque, el cual consistia en que cada uno cambiaba o vendia lo que hacia para pagar sus deudas.

Antecedentes del Capitalismo

*Comunidad Primitiva: En esta entonces, mayormente se cultivaba la gran cantidad de alimentos para subsistir.

*La esclavitud: Permitio la acumulacion de riquezas en una minoria para los señores feudales.

* El feudalismo: Por que dividia sus diversos tipos de clases sociales, y la iglesia tenia poder, los que tenian bajos ingresos tenian que trabajar el doble para pagar sus pequeñas deudas.

*Las ciudades se hicieron más pequeñas y algunas dejaron por completo de

ser ciudades, pero la población urbana siguió representando la misma propor-

ción, aproximadamente la quinta parte del total, y el uso del mercado por los

campesinos continuó tanto para comprar como para vender.

El Modelo economico Basicamente se dividia en:

Modelo Economico Del Capitalismo

*Relaciones de intercambio desarrolladas.

*La riqueza individual, factor estimulador de las actividades económicas y criterio de organización social.

*Inversión a una escala considerable en los medios de producción.

*Una fuerza de trabajo libre asalariada.

*Innovación en las técnicas de producción e intercambio.

Relaciones de intercambio desarrolladas.

Relaciones de Intercambio desarrolladas

La venta de productos agrarios se encuentra en todos los niveles sociales, desde los dominios de los grandes señores que producían grandes cantidades de grano, lana, productos derivados de la leche y ganado para el mercado, hasta los cientos de miles de campesinos que vendían pequeñas cantidades para poder pagar las rentas y tributos en dinero. Los campesinos también podían comprar bienes, incluyendo alimentos procedentes de otras zonas, como el pescado, y útiles manufacturados, herramientas y ropa. Los campesinos se habían convertido en consumidores además de productores.

Aparición de un nuevo modelo agrario basado en el individualismo y en criterios de rentabilidad capitalista.

Aparición de un nuevo modelo agrario basa...

La substitución de una tecnología basada en el esfuerzo humano por otra donde se utiliza cada vez la máquina, lo que permitirá una reducción considerable de la mano de obra campesina.

El cambio de sistemas agrícolas de escasa capacidad para regenerar la tierra por otros donde es común el empleo de fertilizantes y regadío.

La substitución de cultivos extensivos y de bajos rendimientos por otros de tipo intensivo y de elevados rendimientos.

La substitución de una agricultura de autosuficiencia y poli cultivo por otra especializada y comercial.

El paso de un sistema de propiedad de la tierra sometida a derechos comunitarios y pagos señoriales a otro de propiedad individual libre de utilización y sin cargas de tipo feudal.

La transformación de los campesinos no propietarios en jornaleros, sujetos a un salario procedente de su contratación por los nuevos propietarios agrícolas, es decir, los campesinos se convirtieron en proletarios agrícolas.

La formación de beneficios en forma de capital que será investido en la propia renovación agrícola y en la industria.

¿Que es Proletariado?

Es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligado a arrendar su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción

La riqueza individual, organización social.

Los gremios impedían la libre iniciativa. La búsqueda del enriquecimiento individual y de los máximos beneficios es el móvil que debe guiar la actuación económica de las personas (mentalidad capitalista) es el esfuerzo individual y la libre iniciativa lo que proporciona el éxito, el enriquecimiento personal es la base sobre la que se debe cimentar la mejora de la sociedad.

Organizacion social durante el Capitalismo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi