Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El fascismo o la llamada “Italia fascista” fue un movimiento político del siglo XX .
Tras la Primera Guerra Mundial, Italia vivía una situación de fuerte crisis a causa de la deuda, provocó una creciente subida de los precios.
Con la crisis económica se produjo un aumento de la tensión social, algunos campesinos ocuparon las fincas de los terratenientes y grupos de obreros tomaron algunas fábricas. Las clases medias y altas comenzaron a temer que pudiera haber una revolución comunista en el país.
Los partidos políticos tradicionales no supieron hacer frente a esta situación y gran parte de la población empezó a apoyar a partidos extremistas: el Partido Comunista a la izquierda y el Fasci Italiani di
Combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.
Pero Mussolini obtuvo pocos escaños en las elecciones de 1919 y 1921. Por este motivo decidió tomar el poder a la fuerza. Para ello se utilizó una masiva concentración de miembros de su partido en varias poblaciones del centro de Italia, desde donde convergieron sobre Roma, la Marcha de Roma (27-28 de octubre de 1922) consiguió su objetivo, y el rey Víctor Manuel III ofreció la formación del gobierno a Mussolini, quien obtuvo plenos poderes.
El Partido Fascista
La base era una ideología antidemocrática y anticomunistas
El estado estaba dirigido de forma totalitaria por un líder y las libertades individuales se suprimieron. Solo existía un partido, por lo que no había elecciones libres.
El estado intervenía en la economía con el fin de conseguir la autosuficiencia del país. Pero también se apoyaba a los empresarios privados
El estado dominaba a la sociedad. Cualquier oposición era reprimida con dureza y se controlaba duramente la educación y los medios de información, con el fin de manejar la opinión pública
Se impuso un nacionalismo feroz y expansionista, que exigía la creación de un imperio colonial para Italia
Se desarrolló el culto a la violencia y al militarismo, ya que no se pretendía convencer al contrario, sino eliminarlo por cualquier método. Se crearon grupos armados que se enfrentaban a sus rivales políticos y a los obreros que adoptaron un estilo militar: himnos, uniformes, símbolos, banderas y grandes concentraciones
Los fascistas consideran que la democracia liberal es obsoleta, y que la sociedad debe ser dirigida por partido político único y totalitario, para preparar a una nación para un conflicto armado y responder eficazmente a las dificultades económicas. El Estado debe tener un líder fuerte y un gobierno militar integrado por los miembros del partido fascista gobernante, para forjar la unidad nacional y mantener una sociedad estable y ordenada. Considera la violencia política, la guerra y el imperialismo como medios que pueden lograr el progreso nacional. Rechaza a la democracia liberal, la socialdemocracia y el comunismo. Ha sido criticado por todas las violaciones de derechos humanos ocurridos durante la I y II Guerra Mundial, contra el pueblo hebreo y todos los partidos de izquierda.
En 1945 Mussolini y su gente fueron capturados y ejecutados por miembros del Movimiento Partisano, creado en el norte del país con ideología nazi. Así concluyó la organización fascista que dejó al Estado en ruina. Esto le convino a Hitler para ocupar el territorio e imponer sus ideas.
- https://sites.google.com/site/nazismoyfascismo/hitler-llega-al-poder/home/la-italia-fascista
- www.lacunadehalicarnaso.com/2012/06/por-que-surgio-el-fascismo.html
- www.aporrea.org/actualidad/a246864.html
- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-319279
- https://www.youtube.com/watch?v=FYpB2vHCVE8
- http://historiadeguerrasmundiales.blogspot.com/2014/09/consecuencias_2.html
Hecho por:
Alan Strallnicoff
Laura Ebressy
Uriel Iugt