Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Elementos básicos de los estados financieros

Elementos básicos de los estados financieros

Activo

Activos, Pasivos y el Capital Contable se

presentan en el balance general;

Ingresos, Costos, Gastos se presentan en el

Estado de resultados.

Activos

Pasivo

El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa. Los recursos económicos propiedad de una entidad.

El activo, está constituido por los bienes de la empresa, se clasifica en circulante y no circulante.

La clasificación del activo se debe a la disponibilidad de los bienes y a su facilidad de convertirse en efectivo.

Activo circulante

Se integra por los bienes y derechos que están en continuo movimiento financiero, como el dinero, que se convierte en mercancías, que al venderse se convierte a su vez en cuentas a cargo de clientes, que al cobrarse vuelven a convertirse nuevamente en dinero.

Son inversiones que se mantienen con fines de negociación, así como bienes que se esperan realizar, vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de las operaciones de la empresa.

Activo no circulante

Está formado por inversiones que, a diferencia del circulante, son bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso de la empresa, también conocidos como “activos fijos” p/e mobiliario, equipo de oficina, maquinaria, equipo industrial, edificios, etc.

También pueden ser los “activos intangibles” es decir bienes incorpóreos (que no tienen cuerpo) que traerán beneficios económicos futuros a la empresa p/e patentes, marcas registradas, licencias, permisos, franquicias, derechos de autor, créditos mercantil, etc.

Cuentas

10

Cuentas

  • Mobiliario
  • Equipo de oficina
  • Maquinaria
  • Equipo industrial
  • Edificios
  • Publicidad
  • Mercancia
  • Clientes
  • Bancos

Pasivo

Capital Contable

El pasivo representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo. El pasivo es una de los 3 elementros patrimoniales del balance de situación, junto con el activo y el patrimonio neto.

La fórmula para calcularlo es la siguiente:

Pasivo = Activo – patrimonio neto.

Pasivo circulante

Pasivo Circulante

Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año; dichas deudas y obligaciones tienen como característica principal que se encuentran en constante movimiento o rotación.

Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo circulante son:

• Proveedores

• Documentos por pagar

• Acreedores diversos

Pasivo diferido

Este grupo lo forman todas aquellas cantidades cobradas anticipadamente, por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio como en los posteriores.

Los principales servicios cobrados por anticipado que integran el Pasivo diferido o Créditos diferidos son:

• Rentas cobradas por anticipado

• Intereses cobrados por anticipado.

Pasivo Diferido

Pasivo Fijo

Este grupo está formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, contado a partir de la fecha del Balance.

Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo fijo son:

• Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios

• Documentos por pagar (a largo plazo)

10 Cuentas

10

Cuentas

• Gastos pendientes a pago

• Gastos Acumulados

• Rentas cobradas por anticipado

• Intereses cobrados por anticipado

• Impuestos pendientes a pago

• Acreedores

• Fianzas

• Anticipo a clientes

• Proveedores

• Documentos a pagar

Capital Contable

Clasificación

Capital Contable

El capital contable es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

Es la suma de aportaciones de los socios y los resultados obtenidos por la propia empresa.

El capital contable, que es la diferente entre el activo y pasivo, se clasifica en contribuido y ganado.

Capital Ganado

Son aquellos ingresos que devienen de la actividad comerical o mercantil que lleva a cabo la persona y que supera el monto de inversión, es decir, se deducen de él, los gastos operativos, resultando en un sobrante y que se gana por la actividad.

Capital Ganado

Capital Contribuido

Es aquel que deviene de los ingresos propios de un socio de la empresa, y el cual es derogado para el bien de la organización, siendo retribuido en las mismas ganancias.

Capital Contribuido

Capital Autorizado

Es aquel capital que se dija en proyecciones por los socios, y que obtiene del cálculo total de cada una de las acciones con base al mayor capital nominal de una acción.

Capital Autorizado

Capital suscrito

Se refiere a la cantidad de acciones que cada uno de los socios establece en el acta constitutiva o bien elemento originario de la organización, es más que todo un capital que se fija con el fin de llenar los extremos legales.

Capital suscrito

Cuentas de Resultado Deudoras o gastos

Deudas o gastos

Las cuentas de resultados deudoras representan los egresos de la empresa.

• Costo de ventas

• Prestaciones

• Gastos de venta

• Gastos de administración

• Descuentos sobre ventas

• Intereses pagados

• Mano de obra

Cuentas de Resultado Acreedoras o ingresos

Ingresos

Son aquellas que registran ingresos, productos, ganancias y utilidades

Ventas.

• Productos financieros

• Descuentos sobre compras

• Devoluciones sobre compras

• Ventas

• Utilidades sobre compra

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi