Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA PIRATERíA EN EL CARIBE Y PIRATAS EN SANTO DOMINGO.

Al iniciarse la conquista de tierras continentales, ricas en oro, plata y piedras preciosas, el interés de la corona española cambió de lugar; Santo Domingo perdió importancia frente a los virreinatos de México y Perú. La colonia quedó desamparada. En ese periodo fueron constantes las incursiones de piratas y corsarios que surcaban las aguas del Caribe para participar del comercio con los habitantes de la colonia española

LOS CONFLICTOS ENTRE LAS NACIONES EUROPEAS EN EL SIGLO XVI

Comenzó alrededor de 1520 y se prolongó hasta la década de 1720. El período más próspero para los piratas fue entre 1640 y 1680

  • ORIGINADA POR LA POLíTICA EUROPEA DE MANTENER EL MONOPOLIO DEL COMERCIO EN SUS COLONIAS EN AMERICA.
  • CRISIS ECONóMICA DE ESPAñA, QUE NO PERMITIA CUMPLIR SUS OBLIGACIONES DE ABASTECIMIENTO EN LA COLONIA. PROMOVIENDO LA INCURSIóN DE OTROS PAISES EUROPEOS EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL CON LAS COLONIAS , LO QUE TRAJO COMO CONSECUENCIA EL CONTRABANDO Y LA PIRATERIA

PIRATAS Y CORSARIOS.

LOS PIRATAS ERAN Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. Deriva de una palabra griega "peirao" que significa "el que emprende" o "el que busca fortuna", o "el que se esfuerza".Estas personas con el solo objetivo del lucro personal, conseguían grandes botines tras la captura de barcos y venta de todo aquello de valor capturado, el buque, piezas de artillería, esclavos, y rescates por pasajeros. Por lo que el pirata era un vulgar ladrón de mar, muchas veces sanguinario.

LOS CORSARIOS Se dice del buque que andaba al corso, con patente del gobierno de su nación. Es decir un País otorgaba un permiso llamado "Patente de Corso", gracia al cual podía practicar la piratería contra barcos de los Países enemigos, recibiendo a cambio una parte del botín.

Se podría decir que el Corsario era un pirata "patrocinado" por un país.Corso (carrera)) denominación con la cual se indicaba, que un particular había fletado y armado un barco, para capturar y saquear el tráfico marítimo, de los países enemigos de un gobierno. Por lo cual estaban al servicio de la Corona y tenían que rendir cuentas ante ella.Estos particulares recuperaban la inversión con el botín conseguido con los barcos y pequeñas ciudades capturadas.

Al iniciarse la conquista de tierras continentales, ricas en oro, plata y piedras preciosas, el interés de la corona española cambió de lugar; Santo Domingo perdió importancia frente a los virreinatos de México y Perú. La colonia quedó desamparada. En ese periodo fueron constantes las incursiones de piratas y corsarios que surcaban las aguas del Caribe para participar del comercio con los habitantes de la colonia española

PATENTE DE CORSO

La patente de corso (del latín cursus, «carrera»)​ era un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en su caso las corporaciones municipales), por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas.

FRANCIS DRAKE

Francisco Draque,​ fue un corsario, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante inglés.

El 10 de enero de 1586,saqueo la ciudad de Santo Domingo.

Drake tomó la ciudad sin resistencia, pero sólo encontró en ella el abastecimiento: harina, bizcochos, gallinas, puercos, vino y ropa de toda clase.

El corsario saqueó lo que pudo llevándose hasta las campanas de las iglesias.

Drake pidió 250.000 ducados y amenazó con quemar una manzana por cada día que pasase sin cobrar.

Así prendió fuego a casi un tercio de la ciudad, destruyó iglesias, incluido el archivo más valioso de todas las Indias, y ahorcó a dos dominicos.

Rebajó sus pretensiones hasta 25.000 ducados, cantidad que fue pagada con gran esfuerzo.

Double click to edit

EL CONTRABANDO

EL CONTRABANDO ACTIVIDAD COMERCIAL QUE CONSISTIA EN LA COMPRA Y VENTA ILEGAL , DE VARIOS PRODUCTOS , ENTRE COLONOS ESPAÑOLES Y BARCOS HOLANDESES , FRANCESES E INGLESES QUE LLEGABAN A LA COSTA.

LAS CAUSAS DE ESTE SE ORIGINARON POR EL MONOPOLIO COMERCIAL QUE IMPUSO LA CORONA ESPAÑOLA A SUS COLONIAS Y NO COMPRABAN LO QUE PRODUCIA EL COLONO ESPAÑOL; MIENTRAS LOS BARCOS ENEMIGOS COMPRABAN A MEJOR PRECIO LOS PRODUCTOS.

LOS COLONOS VENDIAN CUEROS, AZUCAR,MADERA,JENJIBRE Y COMPRABAN ESCLAVOS ,JABON,PERFUMES,VINOS,TEJIDOS, OTROS

Por qué progresó tanto el contrabando a finales del siglo XVI

la debilidad de la defensa española, no solo en la Isla, sino también en las demás colonias americanas. Al percibir esa debilidad, muchos piratas decidieron entonces que era más provechosos establecer relaciones comerciales con los vecinos isleño que dedicarse a pillar los barcos españoles

Pictures

Quienes eran los vecinos y cuales productos intercambiaban con los comerciantes extranjeros

Esas relaciones comerciales ilegales entre los vecinos de la colonia ylos aventureros extranjeros fueron llamadas contrabando. El contrabando progreso tanto que sustituyo a la industria azucareracomo actividad economica mas importante durante casi 40 años.

Los Intercambios Eran más Por las reses mansas y salvajes que había esparcidas por amplias zonas muy abundantes

Rutas y regiones del contrabando en el Caribe y en La Española

A principios del siglo XVII las colonias españolas de Cartagena, Havana, Santiago, Panamá, y Santo Domingo eran los establecimientos más importantes de las Américas.

En 1600 Porto Bello había reemplazado a Nombre de Dios como puerto caribeño del Istmo de Panamá para el transporte de plata. Veracruz, la ciudad portuaria más importante de México, siguió sirviendo al vasto interior de Nueva España como ventana del Caribe.

Las ciudades pequeñas producían tabaco y también recibían a los contrabandistas extranjeros que evadían las leyes comerciales españolas.

Las regiones con baja densidad de población de Hispaniola eran otras áreas donde los contrabandistas de tabaco eran bienvenidos para realizar sus actividades.

Por qué el contrabando se convirtió en una amenaza para España a finales del siglo XVI ?

LA ISLA FUE OBJETO DE ATAQUE

PIRATAS Y CORSARIOS

El contrabando se convirtió en una amenaza para España porque debilitaba el monopolio de los mercaderes sevillanos. Donde se realizaba el comercio ilegal.

Además porque los comerciantes sevillanos no podían competir en términos de precios con los comerciantes extranjero los que procedían de otros países de Europa. Preferían negociar con los extranjeros porque vendían más barato y compraban más caro.

Que en 1598 que los pocos vecinos de la banda norte, que no pasaban de 170, fueran mudados junto a sus ganados a la banda del sur en los alrededores de la ciudad de santo domingo para evitar así contrabando

Dos remedios* como solución al contrabando el primero que España enviara barcos comerciales a las regiones escenario de los trueques los cuales carguen allí de frutos y cueros de los vecinos y elsegundo concederle a aquellos pueblos el comercio libre como como lo tienen en san Lucas y en canaria las naciones extranjeras.

El rey acogió así las recomendaciones del consejo del indias, que a la

vez había aprobado la propuesta de López de castro quien seencontraba en España

Piratas Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. Deriva de una palabra griega "peirao" que significa "el que emprende" o "el que busca fortuna", o "el que se esfuerza".Estas personas con el solo objetivo del lucro personal, conseguían grandes botines tras la captura de barcos y venta de todo aquello de valor capturado, el buque, piezas de artillería, esclavos, y rescates por pasajeros. Por lo que el pirata era un vulgar ladrón de mar, muchas veces sanguinario.

Consecuencias de las Devastaciones

Destrucción de unos 120 hatos, lo que significó el abandono de más de cien mil reses y unos catorce mil caballos que pasaron a engrosar el ganado cimarrón de la zona despoblada. Del ganado manso que se criaba en la región sólo menos del 10% (unas 8,000 cabezas de ganado) pudo ser trasladado a los nuevos lugares.

Destrucción de los ingenios y trapiches del lugar, lo cual aceleró la decadencia de la industria azucarera y, junto con la pérdida de ganado y plantaciones de cañafístola y jengibre, acrecentó la pobreza padecida en toda la colonia y la disminución de la importancia comercial de Santo Domingo.

• Favoreció el alzamiento de muchos esclavos negros que se asentaron en las zonas despobladas.

• Emigración de muchos de los habitantes afectados a Cuba y Puerto Rico.

• Despoblación de más de la mitad de la isla que quedó entonces a merced de los extranjeros cuyo trato se quería evitar

Map

Chart

Topic 2

Topic 3

Topic 4

Topic 5

Topic 6

Topic 6

Topic 6

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi