Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
LAS DESVIACIONES Y SU TRATAMIENTO.
U N I D A D III
DOCENTE:
L.C. INGRID VIRIDIANA HERNANDEZ DE LA CRUZ
PRESENTAN:
SUSANA TOLEDO GONZÁLEZ.
MARIA GUADALUPE DÍAZ FLORES.
ANA ROSA DENIS OLÁN.
MANUELA PATRICIA DENIS JUAREZ
ALEJANDRA CRUZ OLAN
COSTOS II
Son los diferentes procedimientos y rutinas a seguirse para el adecuado y correcto registro de las transacciones en un sistema contable. La cuenta base para registro de los costos estándar es “producción en proceso” ya seas que se lleve una sola cuenta o bien en una cuenta para cada elemento del costo.
Existen 3 procedimientos para el registro contable:
Las cuentas de producción en proceso se cargan a costos reales y se acreditan por la producción en proceso a costo estándar.
La desviación se obtiene y se analiza al final del periodo de producción. Las cuentas de producción en proceso tienen el siguiente movimiento.
Se abonan:
Se cargan:
1.- De los elementos del costo de producción (materiales, mano de obra, gastos indirectos) valorizados a costo real.
2.- Las desviaciones cuando los costos estándar sean superiores a los reales.
1.- De la producción terminada, valorizada a costo estándar.
2.- La producción final en proceso, valorizada a costo estándar.
3.- De las desviaciones cuando los costos reales son superiores al estándar.
Las desviaciones serán traspasadas a cuentas especiales denominadas desviación en materiales, desviación en mano de obra y desviación en gasto indirectos de fabricación.
Las cuentas de desviaciones que representan desviaciones con relaciones a los estándares se saldan con pérdidas y ganancias.
Las cuentas de produccion en proceso se cargan y se acreditan a costo estandar, conociendose la desviacion en forma simultanea con la produccion
Las cuentas de produccion en proceso se carga y se abona o costo real y costo estandar. conociendose las desviaciones al final del perioso de la produccion.
Las cuentas de operacion se llevan a costos reales, sirviendo las cifras estandar para comparacion.
La información de los costos puede emplearse para muchos propósitos diferentes.
Los costos estándares pueden emplearse para:
- El control de costos
- El costeo de inventarios
- La planeación presupuestaria
- La fijación de precios de los productos y
- El mantenimiento de los registros
La presentación de los saldos de inventarios y de los resultados de operación no habrá de modificarse cuando se emplee un sistema contable de costos estándar.
Los saldos de las cuentas de inventario y de costo de ventas se han ajustado para que reflejen los costos reales aproximados.
Si los saldos de inventarios y de costos de venta se reportan a costos estándar, dentro de los estados financieros se deberá incluir una nota aclaratoria que lo indique.
Cada elemento del costo debe controlarse en forma adecuada, para al momento de comparar los costos reales con las cifras estándar, se obtengan mínimas diferencias o variaciones que se registran separadamente en la contabilidad, como resultado las diferencias se tipifican para su investigación y análisis por parte de la administración y gerencia.
Se recomienda:
Los Costos Estimados representan un enorme adelanto en el Control Interno, en las tomas de decisiones, en el auxilio en la administración en general y por excepciones y desde luego en la determinación anticipada de las operaciones y de los resultados.
No siempre se pueden aplicar, puesto que su implantación y costo debe estar en concordancia con la utilidad, el servicio, o el rendimiento que se espera de la técnica.
CASOS ACONSEJABLES
Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.
CASOS ACONSEJABLES
Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos de estilos, tamaños o formas similares, y repetitivos.
CASOS ACONSEJABLES
Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas variaciones, tanto de un periodo a otro como del mismo lapso.
Generalmente, después de tener la experiencia del Costo Histórico.
REPRESENTA EL COSTO PLANEADO DE UN PRODUCTO Y POR LO GENERAL SE ESTABLECEN MUCHO ANTES DE QUE SE INICIE LA PRODUCCION, PROPORCIONANDO ASI UNA META QUE DEBE ALCANZAR.
SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN METAS POR ALCANZAR, EN LA PRODUCCION, SOBRE BASES DE EFICIENCIA.
REPRESENTA UNICAMENTE UNA TENTATIVA EN LA ANTICIPACION DE LOS COSTOS REALES Y ESTAN SUJETOS A RECTIFICACIONES A MEDIDA QUE SE COMPARAN CON LOS MISMOS.
EL COSTO ESTIMADO INDICA QUE PUEDE COSTAR UN ARTICULO.
EN EL CASO DE LOS COSTOS ESTIMADOS A LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS Y LOS HISTORICOS, SE LE DIO UN NOMBRE GENERICO, VARIACION, POR NO SER MUY EXACTA LA TECNICA Y AJUSTADARSE AL COSTO HISTORICO.