Loading…
Transcript

Mediano Plazo

Planificación Semanal de Sesiones categorias Mayores

Solidificar grupos humanos que se identifiquen con la institucion y el equipo, generando sistemas retroalimentados

Largo Plazo

Corto Plazo

Jueves

Martes

Lunes

Miercoles

Viernes

Sabado

Domingo

Objetivos de formacion y competencia;

Sesión a Sesión/

Partido a Partido

Cada Temporada

Sostener en el tiempo dichos grupos que permita años de buen juego e identidad dentro y fuera del campo de juego. Contribuir a la Cultura y el ADN de la Institución (definir/conocer)

Descaso

Competencia

Descaso

(o Pausa activa)

Trabajo de capacidades condicionales

(Fuerza/Potencia/Resistencia/Velocidad)

Trabajao capacidades Tecnico/tactico

Analisis de Juego del Domingo

Grupo 1

Recuperación Activa

(+ 25 min en cancha)

Grupo 2

Entrenamiento de cargas

(- 25 min en cancha)

Trabajo de capacidades condicionales

(Fuerza/Potencia/Resistencia/Velocidad)

Trabajao capacidades Tecnico/tactico

Trabajao capacidades Tecnico/tactico

Practica formal de futbol

Es necesario que para cada etapa que experimente el futbolista se definan objetivos a corto, mediano y largo plazo.

TODOS con el AND de la Institución

PRINCIPIOS:

Las innumerables variantes de este bello deporte, exigen flexibilidad absoluta en los diferentes sistemas de juego.

- El plantel

- El rival

- Las caracteristicas del/los campos de juego.

- La instancia de la compencia.

- El desarrollo del juego y sus momentos.

- Otros.

Esto hará que el pragmatismo, el analisis y la interpretación de la realidad, se impongan ante el/los dogmas.

INEGOCIABLES:

Asi todo, nunca, el fin justificara los medios; siempre se conservara el espiritud del buen juego, con valores propios del deporte que incluyen:

- Poseción/tenencia de la pelota. "no hay mejor defensa que un buen ataque"

- El respeto: a la institución, al equipo, al compañero, al rival, al arbitro, la hinchada (propia y rival), la dirigencia, el personal del club, otros.

- La camaraderia y La solidaridad.

- Esfuerzo y Entrega.

Debemos entender que el futbol es un juego, más allá que para los Argentinos sea "lo mas importante, de lo menos importante" siempre seguira siendo un juego.

Objetivos y Desafios

Cada sesion estara compuesta por 5 Bloques; prevaleciendo 1 o 2 dependiendo el día

Bloque Fisico

Bloque Final

Bloque de Calentamiento

Bloque Tactico

Bloque de Integración

  • Trabajo Analitico

(Carreras, circuitos de fuerza, multisaltos, etc)

  • Trabajo Integrado.

(Juegos Reducidos, rondos, locos, con componentes fisicos)

  • Partido o tarera global con libertad de acción (Socioafectivo)

  • Introduccion de todos los elementos en el entrenamiento.

  • Adquisición de nuevos conocimientos. (Preferentementa sin fatiga)

  • Refuerzos de fallos del partido. (Con fatiga)

Activación:

  • Trabajo de Core, movilidad, Calidad de movimiento.
  • Introduccion de conseptos tecnico/tacticos con trabajos sencillos.
  • Trabajo socioafectivos.
  • Trabajo de desinivición

  • Trabajop de recuperacion.

  • Charla FeedBack con los jugadores, sobre la practica o la competencia.

Sistema Integral para la Formación y Compencia Futbolistica

(S.I.F.y C.F)

Futbol Mayores

Conceptos teoricos de Base

En el mundo del futbol, se diferencian dos grandes corrientes que forman los diversos estilos de cada entrenador y sus equipos.

Periodizacion Tactica

Microciclo Estructurado

Todo gira en función de la tactica, cada aspecto se desprende de la misma

Mirada Olistica del jugador, apunta a mejorar sus aspectos de forma integral.

Cada aspecto se planifica y se organiza en cada una de las sesiones.

4 Principios Metodologicos del Futbol

Modelo de Juego

La idea que vamos a implementar.

¿que hacemos con y sin balon?

estilo vertical, progresivo, de posecion, de repliegue, pressing, etc.

Alternancia Horizontal

Variación de las cargas.

en los 5 grandes factores.

- Neuromuscular.

-Sistema Nervioso.

-Cardio respiratorio

- Toma de desición

. Factor emocional.

Progresion Compleja

Los Sub-Principios

El que.. el como.. el cuando.

En funcion del rival, el campo de juego, el momento del partido, etc.

Progresion

Aleatoria y Repetitiva de los ejercicios, para que los jugadores transformen en habitos cada situación de juego.

Teoria general de los sistemas

(Paco Seirul.lo)

=

Tareas Reales

de Interacciónes

Situaciones

similadoras

Preferenciales

Lo mas importante es el Propio Juego

6 Estructuras:

Estructura Condicional:

Estructura Coordinativa:

Estructura Socio-Afectiva:

Estructura Creativa:

Estructura Emotiva:

Metodologia de Trabajo

MICROCICLO ESTRUCTURADO

Deportista HD: (Humano deportista)

Todo es fuerza

Nivel de las Cargas

Microciclo dentro de la temporada planificada

Preparación

Bio - Neuro - Emocional

Aspecto Social, Comunitario y Cultural

Sistemas de Juego tactico/balon parado

La base del proyecto se sostiene y cobra reelevancia a traves de este aspecto.

El proposito pasa especificamente por áca. Nada cobra real sentido si no hay una construcción comunitaria y social en el proyecto.

Este aspecto es lo que realmente va a dar la trascendencia a esta nueva pagina de la historia de la institución, teniendo como eje transversal una linea definida desde el futbol base hasta las categorias mayores.

Sistemas de Juego

  • Capacidades Condicionales.
  • Capacidades Coordinativas.
  • Fisiologia del Jugador.
  • Alimentación y cuidado.
  • Otros
  • Toma de deciones y automatismos.
  • Creatividad
  • Resolucion de problemas
  • Lectura de juego
  • Interpretación
  • Entendimiento
  • Neuroplasticidad
  • Otros

Futbol Base

  • Gestion de las Emociones.
  • Manejo de emociones en competencia.
  • Gestion del caos.
  • Relaciones Interpersonales.
  • Autoestima/autoconfianza
  • Pensamiento simple.
  • De Grupo a equipo
  • Liderazgo
  • Otros

Juveniles

Menores

Infantil

Objetivo

Pelota parada

10 y 11 años /12 y 13 (8va y 7ma ):

Aquí los niños ya empiezan a ser más adultos y se busca una construcción del fútbol base. Es decir, se busca poder construir al jugador para que pueda obtener calidad, técnica, una comprensión del juego y conciencia propia. El entrenador dispone de un papel muy importante porque es quien tiene que ir observando y evaluando a sus jugadores. Para así poder hacer que puedan mejorar su rendimiento durante los entrenamientos e ir obteniendo una mayor calidad de juego. En esta etapa se sigue haciendo evaluación individual. Lo que se quiere conseguir es que los jugadores puedan ir teniendo mas calidad pero siempre hay que tener en cuenta que el juego en equipo también es importante. Es algo que se tienen que ir trabajando, mientras los jugadores van aprendiendo a jugar con el balón también aprenden a jugar en equipo.

14 y 15/16 y 17 años (5ta y 6ta):

Los jóvenes de 14 a 17 años en el fútbol base es importante trabajar su identidad como jugadores. Se busca poder forjar la identidad del jugador creando su personalidad dentro de la cancha. El jugador presentará dos situaciones. La primera es identificar cuando el jugador se encuentre en su máxima capacidad. También poder identificar las cualidades que le permiten poder hacer un juego de manera positiva. Una vez se pueda identificar esto en el fútbol base se podrá hacer que el jugador se enfoque y se esfuerce en las horas de practica en aquellas tareas y habilidades que más puede resaltar y destacar en su juego; sin dejar la polifuncionalidad que le sera requerira a su paso a las categorias mayores.

2 a 5 años: Generar identidad y un espacio de juego que permita atraer a la familia, brinde confianza y haga sentir al niño como en casa. Generar los primeros momentos felices y de desafios superados en la institución; constitución del ADN Institucional "Familia Enamorada del Club".

6 y 7 años: Agregamos al objetivo anterior, el juego con el otro, introducción al sentimiento de equipo y sentido de pertenencia. Respeto y valores bases.

8 y 9 años: A los dos puntos anteriores, sumamos el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas propias del juego.

Actividades y Acciones

Colectivo

Indivudual

2 a 5 años:

Juego Simbolico, juegos individuales y con la familia, exploración de espacios, elementos.

6 y 7 años:

1 vs 1 - 2 vs 2 - 3 vs 3 - 4 vs 4. . Traslado, pase, remate, zig-zag, Dril con remate

8 y 9 años:

1 vs 1 - 2 vs 2 - 3 vs 3 - 4 vs 4 - 5 vs 5 - 6 vs 6 - 7 vs 7 - 8 vs 8.Traslado, pase, remate, slalom, zig-zag, dribling, Driles con remate

Se busca hacer ejercicios donde los jugadores se tienen que enfrentar a situaciones de igualdad. Por ejemplo, 1 vs 1 - 2 vs 2 - 3 vs 3; hasta el 11 vs 11; o de ventaja numérica como 2 vs 1 o 3 vs 2 contra el rival, para crear una mayor conciencia de los ejes del terreno de juego.

Traslado, pase, remate, slalom, zig-zag, dribling, Driles con remate, con y sin opocisión, seran algunas de las actividades individuales.

Vale aclarar que en esta etapa se hará mucho incapie en la coordinación individual por ser la "edad de oro" donde el niño, desarrolla y da las bases para la matriz neuronal. La neuroplastisidad y el amplio desarroyo cognitivo en esta edad, sumado a la rapida absorcion de la información es para los educadores un basto terreno fertil.

Conocer los 10 sistemas de juego posible. (trabajado durante toda la etapa de futbol base)

Polifuncionalidad para la cohecion con el equipo.

Pelotas paradas (favor y en contra)

corner (favor y en contra)

saque lateral, salidas de fondo, coberturas, balances (defensivos y ofensivos), 3er hombre, rondo, movilidad, poseción y verticalidad, lateralidad, bloques, Presion alta, marca en zona, momento de partido, lectura y analisis del rival, otros.

Introducción al ritmo competitivo: Roles y funciones

ACCIONES TÉCNICAS OFENSIVAS con o sin balón son:

Anticipación ofensiva, Cabeceo (Pase), Cabeceo (Tiro), Cobertura técnica, Conducción, Control de balón, Control orientado, Dribleo, Finta, Golpeo de balón, Habilidad con balón, Habilidad sin balón, Pared, Pase, Prolongación, Regate, Relevo de posesión esférico Remate portería(Centro y volea), Saque de balón parado.

ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS

Anticipación, Cabeceo (despeje), Carga o tackle, Cobertura técnica, Despeje con el pie, Desplazamiento defensivo, Desvío, Entrada, Finta, Golpeo, Habilidad defensiva, Interceptación, Parada portero (Blocaje o estirada), Prolongación defensiva.

Dentro del entrenamiento fútbol base, se deberán realizar entrenamientos con diferentes grados de progresión hasta ir asimilando la técnica adecuada para cada jugador.

ASPECTOS FISICOS: Capacidades condicionales (Resistencia, velocidad, Furza, potencia, etc)

ASPECTO NEURO-EMOCIONAL: Introduccion al

, Trabajo de gestion emocional y toma de decisiones, psicologia en competencia.