Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Presentado por:
Liceth Dayana Suarez 11-2
Periodo republicano
Comenzó cuando llegaron los primeros pobladores hace 20.000 años. Numerosos grupos se desplazaron hacia el interior del continente y en Colombia ocuparon las cordilleras andinas.
Nacieron grupos indígenas como: Los Quimbaya, muiscas, tarionas, entre otros.
Hacían pinturas en la pared, usaban herramientas de piedra para cazar y construir.
Cuando los españoles llegaron a Colombia estas comunidades fueron sometidas lo cual dio origen al periodo de conquista.
Este periodo comprendió entre los años 1500 y 1550, durante el cual los españoles y otros pueblos europeos hicieron la exploración del territorio colombiano.
Durante este tiempo se produjo el sometimiento de toda clase de indígenas.
En el proceso de conquista se fundaron muchas ciudades, pero también causó la muerte de un gran número de pobladores americanos, así como la perdida de sus territorios, lengua y tradiciones.
Abarca los años 1550 hasta los años 1810, corresponde al dominio político, económico y cultural de España sobre el territorio colombiano conocido como el nuevo reino granada, el cual estaba formado por una sociedad fuertemente jerarquizada, que contenía a los europeos, mestizos, indígenas y esclavos traídos de África.
En este periodo la población nativa se cansó de los abusos de España por lo que unieron fuerzas para lograr su independencia.
Inicio el 20 de julio de 1810 y finalizo el 7 de agosto de 1819, fue el proceso histórico que permitió la separación de Colombia del Imperio español, la nueva granada como se llamaba Colombia se vio envuelta en un enfrentamiento entre grupos que trataban de imponerse, lo cual impidió la instauración de un sistema político sólido, este proceso se llamó la patria boba.
Este periodo finaliza cuando el ejército republicano comandado por Simón Bolívar logra vencer al ejército español en la batalla de Boyacá.
Época que comprende los hechos desde la independencia hasta nuestros días.
A partir de la independencia nace la Gran Colombia, conformada por: Colombia, Venezuela y Ecuador, que llega a su fin en 1830 por conflictos y divisiones internas de los líderes.
Tras muchas reformas territoriales y políticas, Colombia recibe su nombre actual en 1886: República de Colombia.
• La republica de la nueva granada (1832-1861) se dio inicio al federalismo, se eliminó la esclavitud, se impuso el voto popular, se separó el estado de la iglesia.
• La regeneración (1886-1930) Movimiento político liderado por Rafael Núñez, los estados se volvieron regidos desde el capital con gobernadores y alcaldes nombrados por el presidente.
• Guerra de los mil días (1899-1902)
• Separación de Panamá (3 de noviembre de 1903)
• Asesinato de Gaitán (9 d abril de 1948) se dio en manos de un sicario llamado juan roa sierra un desempleado de filiación conservadora.
• Bogotazo: hubo enfrentamientos entre liberales y conservadores caracterizados por ser de extrema violencia.
• Autodefensas campesinas
• Frente Nacional (1958-1974): acuerdo político entre liberales y conservadores para reorganizar el país, esto dio fin a la violencia bipartidista.
• Tratados de Paz: fueron las conversaciones llevadas a cabo entre juan Manuel santos y las farc.