Loading…
Transcript

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior

Subdirección de Formación Docente

Escuela Normal Rural

“Raúl Isidro Burgos”

C.C.T.12DNL0004F

APARTADO I

Plan de acción

Documento recepcional:

La implementación de técnicas e instrumentos de evaluación en un grupo de 6° grado de primaria.

Modalidad de titulación:

Informe de Prácticas Profesionales

Que presenta:

Jair Martínez Nava

Para obtener el título de:

Licenciado en Educación Primaria

Generación 2013-2017

“La voz de mis hermanos retumba en mi corazón”

Ayotzinapa, Gro., Julio de 2017.

Referencias Bibliográficas

2.3 Competencias

1.7. Análisis del contexto donde se realizó el plan de acción

Al implementar la práctica profesional, en el grupo del 6° grupo ”A” de la Escuela Primaria “Adolfo Cienfuegos y Camus”, encontramos diversidad de problemas, entre los principales y uno de los más importantes es el tema de laevaluación, que iinfluye de manera significativa en el

desarrollo del aprendizaje.

Al focalizar el problema encontramos que en el aula del 6° "A" no existe un control de evaluación

por lo tanto se necesita la intervención de un plan que regule y mida el proceso de aprendizaje.

El cual ha existido desde siempre, así mismo en el ámbito de la educación significa

un elemento muy importante durante el proceso de aprendizaje, por lo tanto merece

un seguimiento especial y sistematizado.

Dejemos en claro que la evaluación no es algo esporádico de los profesores

o de la institución en la que nos encontremos, sino algo constante

y periódicamente planeado.

Es aquí donde entra la finalidad del presente informe, en la elaboración oportuna de técnicas, así mismo

aplicar diferentes tipos de instrumentos en los momentos de la evaluación para la comprobación de

su eficacia, la evaluación del alumno y el reconocimiento del desarrollo del mismo.

Por lo mencionado anteriormente se plantea el siguiente tema:

LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN UN GRUPO DE 6° GRADO DE PRIMARIA.

1.2. Propósitos

1

Los propósitos se extraen de las competencias profesionales los propósitos los enfocamos mediante su mejoramiento, de acuerdo a lo pragmático de las actividades del plan de acción.

En ese sentido para realizar el plan de acción se elaboraron tres propósitos, uno general y dos específicos estos diseñados de acuerdo al problema diagnosticado.

Dichos propósitos se presentan a continuación:

Propósito general:

•Sistematizar el proceso de evaluación realizando el seguimiento

del nivel de avance de los alumnos, para interpretar los resultados

de las evaluaciones y realizar ajustes curriculares.

2

Propósitos específicos:

•Renovar el control del proceso de evaluación de los alumnos, tomando en cuenta el enfoque formativo de evaluación, para fortalecer la enseñanza- aprendizaje.

•Estructurar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación, como rúbricas, listas de cotejo, para desarrollar el proceso de evaluación.

Tema de estudio

1.3. Revisión teórica del tema de estudio

La comprensión de nuestra problemática detectada debe de guiarnos para conectar las ideas centrales, es por eso que de acuerdo con nuestro tema planteado:

LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN UN GRUPO DE 6° GRADO DE PRIMARIA. Se define nuestra revisión teórica.

Técnica de Evaluación

Tenemos que es un conjunto de acciones o procedimientos que conducen a la obtención

de la información relevante sobre el aprendizajede los alumnos.

Instrumento de Evaluación

Es el soporte físico que se emplea para recojer información sobre los aprendizajes de

los estudiantes.

Rosales menciona: “Desde la perspectiva del profesor, se podría asegurar que en muchas ocasiones la evaluación constituye una función profesional diferente a las demás. Por una parte enseña, demuestra, critica; por otra parte evalúa”. (Rosales, 1997, pág. 13).

Pansza, propone una amplia definición y considera diferentes aspectos relacionados con el término: la evaluación como “el estudio del proceso de aprendizaje en un curso, un taller, un seminario etc., con el fin de caracterizar los aspectos más sobresalientes del mismo y, a la vez, los obstáculos que hay que enfrentar” (Pansza, 1987, pág. 111)

El Plan de Estudios 2011 determina que entendamos como evaluación de los aprendizajes, al proceso que permite obtener evidencias elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje que vayan teniendo los alumnos en el proceso así como realizar modificaciones en la práctica para lograr los aprendizajes establecidos.

Por otra parte Rosales menciona que “al centrarnos en la evaluación de los aprendizajes nos situamos en el eje del proceso didáctico, en el principal foco de referencia, de acuerdo con el cual van a resultar indirectamente evaluados todos los demás componentes y fases de la instrucción”. (Rosales, 1997, pág. 16).

De esta manera podríamos continuar mostrando otras definiciones de evaluación del aprendizaje, pero llegaríamos a la misma conclusión: es una etapa del proceso enseñanza aprendizaje que se utiliza para detectar el progreso del alumno. La formación debe servir al profesor y al alumno para tomar decisiones. (Blanca Silvia López, 2005, pág. 48)

En el caso del Plan y programa de Estudio 2011 los aprendizajes esperados serán nuestros indicadores de desempeño, de los cuales nos basaremos muy apegadamente para diseñar las técnicas e instrumentos de evaluación, ponerlos en práctica, lograr los objetivos trazados y colaborar en la enseñanza aprendizaje.

ADDRESS

1.4. Revisión teórica metodológica

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Es una forma de estudiar, de explorar, una situación social, en nuestro caso educativa, con la finalidad de mejorarla.

En sí el propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la comprensión del profesor para proponer la solución a su problema.

El proceso de esta metodología es cíclico donde se experimentan las acciones y se valoran para poder llevarlas al análisis y tomar decisiones.

La investigación-acción se presenta en este caso, no solo como un método de investigación, sino como una herramienta orientada hacia el cambio educativo.

1.5. Diagnóstico

Para la aplicación de este diagnóstico necesitamos tener en cuenta hacia donde se encamina nuestra intervención, es por eso que diseñamos un objetivo que nos servirá como guía en este diagnóstico, nuestro objetivo es el siguiente:

•Identificar la falta de aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación realizando encuestas a los alumnos y un cuestionario al maestro titular, para descubrir deficiencias en la aplicación del proceso de evaluación.

Estrategias del plan de acción

1.6. Acciones y estrategias del plan de acción

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL

CONTACT

Your address here

ADDRESS

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Email address here

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL

CONTACT

Your address here

ADDRESS

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Email address here

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL

CONTACT

Your address here

ADDRESS

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Email address here

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL

CONTACT

Your address here

ADDRESS

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Email address here

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL

CONTACT

Your address here

ADDRESS

001 664 123 4567

PHONE NR.

001 664 123 4567

MOBILE

Email address here

LinkedIn profile URL

Facebook link

@twitter_handle

Website URL