Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Universidad

SAN PEDRO

CUENCA

HIDROGRÁFICA

HIDROLOGÍA GENERAL

ING. CERNA CHÁVEZ, Rigoberto

Mayo del 2018

DELIMITACION DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA

DELIMITACION DE LA CUENCA

CARACTERÍSTICAS

GEOMORFOLÓGICAS

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS

  • Área de la cuenca
  • Perímetro de la cuenca
  • Longitud de la cuenca
  • Longitud del cauce principal
  • Ancho promedio
  • Altura máxima
  • Altura mínima
  • Pendiente del cauce
  • Elevación media
  • Pendiente media

Área de la cuenca

Área

CÁLCULO DEL ÁREA

Uso del Planímetro

Utilizamos el planímetro digital Planix 5 obtenido por la Universidad Nacional de Santa.

Panel Fotográfico

Panel

Fotográfico

Resultado

Resultado

Perímetro de la cuenca

Perímetro

CÁLCULO DEL PERÍMETRO

Uso del Mecato (Hilo)

  • Repasamos la delimitacion de la cuenca con un hilo
  • Medimos la longitud del hilo.
  • Adaptarla a la escala del plano.

Resultado

Longitud del cauce principal de la cuenca

Long.

Cauce P.

CÁLCULO DEL PERÍMETRO

Uso del Mecato (Hilo)

  • Repasamos la delimitacion de la cuenca con un hilo
  • Medimos la longitud del hilo.
  • Adaptarla a la escala del plano.

La longitud de la cuenca principal es 35.00 Km

Resultado

Alturas (Máxima y mínima)

Se hace referencia a la cota mayor y cota menor de la cuenca.

Altura

Resultado

Resultado

La altura mínima es 400 msnm

Longitud del cauce de la cuenca

Long. Cuenca

  • Una vez hallado la altura máxima y la altura mínima, realizar una línea recta entre dichas alturas
  • Medir la longitud de la línea recta
  • El resultado debe ser convertido a la escala del plano.

La longitud de la cuenca 31.08 Km

Resultado

Ancho promedio de la cuenca

Aplicando la fórmula

Ancho Promedio

Donde

  • A, área de la cuenca
  • L, longitud mayor del curso de agua.

Resultado

Project 2

El ancho promedio de la cuenca es

14.31msnm

Pendiente de la cuenca

CALCULO DEL PENDIENTE DE UNA CUENCA

Criterio de Taylor y Schwarz

Pend. Cauce

Aplicando a fórmula

  • n , número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
  • S1, S2, … , Sn; pendiente de cada tramo, según S= H/L

Resultado

Resultado

Tabla 02

Longitud de tributarios con su respectivo orden de corriente.

Aplicando la fórmula

La pendiente del cauce es 9.53%.

Elevación Media de la cuenca

Aplicando la fómula

Elevacion Media

Donde

  • n, es el número de intersecciones,
  • Ei, Elevación del nodo i. (m.s.n.m)

Resultado

Resultado

Tabla 03

Longitud de tributarios con su respectivo orden de corriente.

Aplicando la fórmula

La elevacion media de la cuenca es 1759.66 m.s.n.m..

Pendiente Media de la cuenca

CALCULO DE LA PENDIENTE MEDIA DE UNA CUENCA

Criterio de Nash

Pendiente Media

Aplicando la fómula

Donde

  • n, es el número de intersecciones,
  • Si, Pendiente del nodo i. (m.s.n.m)

Resultado

Resultado

Con datos mencionados anteriormente de la tabla, obtenemos la pendiente de cada punto.

Aplicando la fórmula

La pendiente media de la cuenca es 50.47% y posee un terreno accidentado medio

Tabla 02

Características cualitativas del relieve de una cuenca de acuerdo a su pendiente

CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS

  • Orden de corrientes
  • Longitud de tributarios
  • Longitud promedio del cauce de orden
  • Índice de compacidad o

coeficiente de Gravelius (kc)

  • Factor de forma según Horton
  • Forma de una cuenca
  • Sinuosidad de las corrientes de agua
  • Densidad de drenaje
  • Relación de elongación
  • Relación de bifurcación
  • Índice de circulación

Orden de Tributarios de la cuenca

Orden de corrientes

La cuenca pose 83 tributarios, entre ellos

  • Primero orden 45 tributarios
  • Segundo orden 22 tributarios
  • Tercer orden 11 tributarios
  • Cuarto orden 6 tributarios
  • Quinto orden 3 tributarios

Longitud de tributarios

Resultados

Tabla 04

Longitud de tributarios con su respectivo orden de corriente

Longitud promedio del cauce de orden

Aplicando la fórmula

Long. prom. del cauce de orden

Donde

  • Lu, longitud total (Km) de los cauces de orden U
  • Nu, cantidad de orden U de tributarios

Resultados

Resultados

Aplicando la fórmula para cada orden de tributarios

  • Longitud promedio del cauce de orden 1 es 3.02 km.
  • Longitud promedio del cauce de orden 2 es 3.16 km.
  • Longitud promedio del cauce de orden 3 es 1.44 km.
  • Longitud promedio del cauce de orden 4 es 2.96 km.
  • Longitud promedio del cauce de orden 5 es 3.11 km.

Densidad de Drenaje

Aplicando la fórmula

Densidad de drenaje

Donde:

  • Lc, longitud de cauce dentro de la cuenca
  • A, área total de la cuenca (km2)

Resultado

Resultados

Tabla 05

Valores aproximados de la densidad de una cuenca.

Aplicando la fórmula

Como Dd <1, por lo tanto será un drenaje bajo.

Indice de Compacidad o Coeficiente de Gravelius (KC)

Aplicando la fórmula

Kc

Donde

  • A, area de la cuenca hidrográfica
  • P, perímetro de la cuenca hidrográfica

Resultado

Resultados

Aplicando la fórmula

Con el resultado hallado anteriormente, buscamos el intervalo donde pertenece

Factor de Forma de la cuenca segun Horton

Aplicando la fórmula

Factor de forma

Donde

  • B, el ancho medio de la cuenca (Km),
  • A, el área de la cuenca (Km2)
  • L, la longitud de la cuenca

Resultado

Resultado

Aplicando la fórmula

Como Rf = 0.52, la cuenca es ligeramente ensanchada.

Sinuosidad de las corrientes de agua

Aplicando la fórmula

Sinuosidad de corrientes

Donde

  • L, longitud del río principal del cauce
  • Lt, Longitud del valle del río principal medida

Resultado

Resultados

Tabla 05

Valores aproximados de la densidad de una cuenca.

La sinuosidad de las corrientes de agua es 1.13 por lo tanto, posee un canal rectilíneo.

Aplicando la fórmula

Como Dd <1, por lo tanto será un drenaje bajo.

Relación de elongación

Aplicando la fórmula

Relacion de Elongacion

Donde

  • A, área de la cuenca hidrográfica
  • Lm, longitud máxima de la cuenca hidrográfica

Resultado

Aplicando la fórmula

Resultado

La relación de elongación de la cuenca es 0.81.

Relación de bifurcación

Aplicando la fórmula

Relacion de Bifurcación

Donde

  • Nu, número de canales según el orden considerado

Resultado

Resultados

Aplicando la fórmula para cada orden

La relación de bifurcación (Rb) de Horton es 1.97, la forma de nuestra cuenca es la letra C

Índice de circulación

Aplicando la fórmula

Indice de Circulacion

Donde

  • A, área de la cuenca hidrográfica
  • P, perímetro de la cuenca hidrográfica

Resultado

Aplicando la fórmula

Resultado

La índice de circulación de la cuenca es 1.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi