Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CLIMA PSICOLOGICO EN EL AULA

CLIMA ESCOLAR

Hace referencia a las condiciones de todo centro educativo.

Como parte de la acción educativa en el aula resultan de gran importancia los indicadores relacionados con un ambiente positivo en cuanto a:

  • Respeto.
  • Relaciones afectivas.
  • Posibilidades de estimular a los niños de acuerdo a sus diferencias.
  • Problemas de aprendizaje.

Cuatro componentes del clima escolar:

  • Académico.
  • Social.
  • Físico.
  • Afectivo.

¿Problemas derivados de un mal clima escolar?

  • Fracaso académico.
  • Violencia escolar:

- Educación Secundaria: verbal.

- Alumnado hacia los docentes:

Insultos con intención de ofender.

Comportamientos disruptivos en el aula.

El vínculo entre el fracaso en los estudios y la violencia escolar.

Participar como agresor en situaciones de maltrato o ser por otro lado víctima

de las agresiones afecta de ambos

modos al lodo académico.

¿INFLUYE LA RELACIÓN ALUMNO-DOCENTE EN EL CLIMA ESCOLAR?

La relación con los docentes también incide en el rendimiento académico. El fomento de relaciones cercanas y de calidad entre estudiantes y formadores está asociado a un

mayor compromiso en el centro educativo por parte de ambos, lo cual se traduce en una mayor motivación, rendimiento, sentimientos de pertenecía y afecto

en la escuela.

IMPORTANCIA

DE LA AUTOESTIMA

Los niños con mal comportamiento, pobres calificaciones y que han cambiado alguna vez de colegio es más probable que, de adolescentes, se encuentren inmersos en situaciones de violencia relacional, dentro y fuera del aula.

CAUSAS DE ESTA PROBLEMÁTICA

  • Ausencia de motivación
  • Falta de orientación
  • Ausencia de control y autocontrol.
  • Falta de formación de hábitos y normas de comportamiento.

Las NEE y el

clima laboral

Hablamos de alumnos con desórdenes afectivos, trastornos del desarrollo… Además con dificultades específicas de aprendizaje, niños con trastornos de la atención, con

o sin hiperactividad, etc.

Estas deficiencias constituyen un

serio factor de riesgo de fracaso escolar si no se les presta

atención especializada.

¿CÓMO MEJORAMOS EL CLIMA ESCOLAR?

Se ponen en marcha programas generales de intervención con el fin

de revertir la situación problemática:

  • Programas para la mejora de la convivencia en los centros.
  • Prevención de la drogadicción.
  • Mejora de los procesos y hábitos y estrategias de estudio
  • Programas de prevención de los problemas alimentarios.
  • Atención individualizada tanto a nivel de diagnóstico como de intervención.

El papel del psicólogo educativo se situaría a dos niveles:

  • Dentro de los Departamentos de Orientación, para la atención a las necesidades psicoeducativas ordinarias

que puede plantear el sistema.

  • Como parte de un equipo

de especialistas de apoyo para las Necesidades Específicas de Apoyo.

FUNCIONES MÁS RELEVANTES DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO

  • Asesorar, asistir y dar consejo a individuos, grupos y/o instituciones, a partir de los conocimientos especializados.
  • Mediar entre dos o más contextos, con el fin de llegar a acuerdos
  • Orientar a las personas a lo largo del ciclo vital, en los aspectos psicológico, personal y profesional
  • Intervenir en los distintos contextos.
  • Recoger, analizar y valorar información relevante, sobre los diversos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

  • Diagnosticar, elaborar informes u orientar una propuesta de intervención.
  • Colaborar en el proceso de ayuda para promover el desarrollo integral del potencial de cada persona.
  • Diseñar, planificar y seleccionar técnicas y recursos de intervención.
  • Responder a las demandas de las instituciones y de la Administración educativa.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi