Elaborado por:
-Escorza Crisostomo Victor Manuel
-Jímenez Santiago Yukaren Guadalupe
-Pérez Morales María de Jesús
-Ramírez Pérez Abraham
-Sosa Hernández Dulce María
CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL
PERIODO 1955 - 1970
INTRODUCCIÓN
1
Para entender el contexto político y social, debemos entender que es un sistema político.
Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas.
Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad.
Easton, 1969
Así, tomando un país como muestra de estudio, este se configura como un sistema complejo, dentro del cual los elementos que lo integran, considerados como grupos o como individuos, interactúan de manera muy intensa en función de ciertas pautas de comportamiento.
De esta forma, para Easton, lo que define a un sistema político es su función de distribuir valores que la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el poder, etc.
Interaccion
ECONOMÍA MEXICANA
2
La economía mexicana, inmersa en el modelo ISI (Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones)
es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente.
-Los factores principales dentro de este sistema político fueron las élites económicas y las políticas que establecieron.
- Dicho sistema político mexicano funcionó en el contexto dónde se otorgaban mecanismos a beneficio de dichas políticas.
- Este régimen enfrentó en 1958 diversos conflictos polí-
ticos y sociales como el agrario, el ferrocarrilero y el magisterial, que hicieron tambalear al sistema político.
- La manera en que resolvieron estos conflictos fue a través de la represión, logrando mantener el control de los sectores y el fortalecimiento del gobierno.
- En 1963 se da una nueva reforma politica
en la comformacion del gobierno, haciendo una reforma en el articulo 57 constitucional
y el 127 de la Ley Electoral Federal, en donde dicha estrategia se volvió más compleja.
- En 1968, se propició el
desgaste del modelo político, las causas fueron la inadecuación del sistema
institucional o político para incorporar y representar las exigencias de los
nuevos sectores sociales.
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL PERIODO 1955 - 1970
3
EL PODER POLÍTICO
EL PODER POLÍTICO
El PRI mantiene el poder político a favor de los intereses del estado y la burguesía. Utilizo dos instrumentos:
-Corporativismo: somete a las organizaciones sociales a los beneficios del capital y la ideología del nacionalismo revolucionario.
-Idea de beneficiar al país mediante la industrialización.
Presidencialismo: permite al ejecutivo federal determinar sobre todos los aspectos de la vida del país.
- La antidemocracia intensifica la manipulación y el autoritarismo.
- Manifiestos con los gobiernos de Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
- 1955 hay 193 huelgas con 7137 huelguistas.
- 1958 hay 750 huelgas y 60611 huelguistas.
CONTEXTO INTERNACIONAL
CONTEXTO INTERNACIONAL
- Continua presente la guerra fría.
- Los medios de comunicación difuden la lucha entre el capitalismo y el comunismo.
- Insertidumbre de una posible tercera guerra mundial.
- Guerra de Vietnam y la Revolución cubana.
- Lucha anticomunista entre países capitalistas contra socialistas.
- Cualquier lucha social para mejorar la calidad de vida a favor de la democracia en México era tildada de comunista.
- Capitalismo: sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.
- Comunismo: defiende una organización social sin propiedad privada, ni clases sociales, con los medios de producción en manos del estado.
- Anticomunismo: contrario al comunismo.
- Socialismo: Propiedad y administración de los medios de producción con el fin de buscar igualdad política, social y económica entre las personas.
LOS FERROCARRILEROS
LOS FERROCARRILEROS
Inicia el 2de Mayo de 1958.
Exigin un aumento de sueldo.
el 28 de junio fue su primera gran manifestación en el Disrito Federal la cual fue reprimida por policias y bomberos.
Ante la salida de Ruiz Cortines del poder y la entrada de López Mateos, el rumbo estaba dividido y este fue un factor para que este movimiento fuera uno de los mas sobresalientes de la década de 1950, casi 10 mil trabajadores fueron detenidos y 9 mil despedidos.
MOVIMIENTO MÉDICO
MOVIMIENTO MÉDICO
-Inicia en Noviembre de 1964.
-Se forma la Asociacion Mexicana de Medicos Residentes e Internos (AMMRI).
-Se forma otra organización llamada:
Alianza de Médicos Mexicanos Asociación Civil (AMMAC).
-Juntos inician un paro el 13 de enero de 1965.
inicia en nicia en NOvimebre de 1964.
Se forma la Asociacion Mexicana de Medicos Residentes e Internos
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
MOVIMIENTO MAGISTERIAL
- Se da de 1956 - 1960.
- Los maestros exigen democracia sindical y mejoras lavorales de los maestros de la sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- Los maestros desafian al gobierno y realizan un congreso, eligiendo a Othón Salazar como su secretario general.
- El estado frena el movimiento utilizando al ejército, cierra su internado, SEP comienza despidos y repreción a los maestros.
- Solo se logra la promesa de López Maateos de reinstalar a los más de 500 despedidos de los cuales solo volvieron 200.
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
4