Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Elementos y simbología para la manipulación de residuos peligrosos

Código HIMG

NFPA 704

A

CÓDIGO HIMG, NFPA 704, ELEMENTOS Y SIMBOLOGÍA PARA LA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

ANDREA CAMILA GARCIA ESTEBAN

FRANCISCO JAVIER LIZCANO QUEVEDO

FRANCISCO JAVIER SILVA PLAZA

KAROL TATIANA ARIAS LASSO

SEBASTIÁN GUEVARA GÓMEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA-CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL

NEIVA

2018

Elementos y simbología para la manipulación de residuos peligrosos

R

Tal como lo establece la Norma Técnica Colombiana NTC 1692, los recipientes o envases que contengan materiales peligrosos deben estar etiquetados de forma clara, legible e indeleble.

El etiquetado tiene como objetivo principal identificar los RESPEL y reconocer la naturaleza del peligro que representan, alertando a las personas involucradas en el transporte o manejo sobre las medidas de precaución y prohibiciones.

Elementos

y Simbología

Explosivos

Sustancias sólidas o liquidas, o mezclas de ellas, que por si mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que puedes ocasionar daños graves en los alrededores.

Gases

Sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20°C y una presión estándar de 101.3 Kpa.

Líquidos inflamables

Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 35°C (punto de inflamación).

Oxidantes y peróxidos orgánicos

Sustancias tóxicas e infecciosas

Materiales radioactivos

Son materiales que contienen radionúclidos y su peligrosidad dependen de la cantidad de radiación que genera así como la clase de descomposición atómica que sufra.

Sustancias corrosivas

Corresponde a cualquier sustancia que por reacción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto influyendo la piel, los tejidos, metales, etc.

Sustancias y artículos peligrosos misceláneos

Dentro de este grupo se han incluido las sustancias que ocasionan de manera especial, contaminación ambiental por bioacumulación o por toxicidad a la vida acuática.

Norma Técnica Colombiana

(NTC 1692)

Norma Técnica Colombiana

(NTC 1692)

NFPA 704

Norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido

por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego

A

Edición actual: Año 2012

NFPA 704

NFPA 704

Rojo (Inflamabilidad)

• 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).

• 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C (73°F) y 37°C (100°F).

• 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).

• 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).

• 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.

Amarillo (Inestabilidad / Reactividad)

• 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)

• 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente, pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor).

• 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).

• 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)).

• 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).

Azul (Salud)

• 4. Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno

• 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.

• 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrir incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.

• 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.

• 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.

Blanco / Hueso (Símbolos)

• 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.

• 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.

• 'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón.

• 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.

• 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.

• 'RAD' o - el material es radioactivo, como el plutonio.

• 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido.

• 'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico

Los símbolos: 'W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704.

La expresión 'RAAD' es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde

fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al

Dimensiones

Código HIMG

B

El código HIMG ha sido elaborado para que los empleadores que utilizan productos químicos, no tengan que evaluar los peligros de tales productos. Esta norma se orienta a las necesidades específicas de cada caso en particular. Esto significa que tiene la flexibilidad de adaptar la norma a las necesidades de cada lugar de trabajo.

Capacidad de provocar efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daños a la salud humana y/o al ambiente. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios de toxicidad (efectos agudos, retardados o crónicos y eco tóxicos).

  • Es manipulado por los empleados que utilizan productos químicos peligros.
  • En esta norma se específicas cada caso en particular.
  • Este código tiene la flexibilidad de adaptar la norma a las necesidades de cada lugar de
  • trabajo.
  • Es una etiqueta que consta del nombre del material y cuatro secciones: Salud, Inflamabilidad,
  • Reactividad, Protección Personal.
  • En cada una de las secciones se coloca el grado de peligrosidad: 0,1,2,3,4, siendo, 0 el menos peligroso, aumentando la peligrosidad hasta llegar a 4, nivel mas alto.
  • Como podemos apreciar son iguales a los establecidos por la NFPA en su código 404

Código HIMG

Health

Riesgo para la salud

  • Al producir lesiones en la piel por ingestión o inhalación.
  • Hay dos métodos de riesgos: la inherentes y la combustión.

Health (Riesgo para la salud)

Grado 4

Es una exposición muy corta pueden causar la muerte o lesiones residuales mayores, aun cuando se haya realizado tratamiento médico, incluyendo los mas peligrosos sin el equipo de protección. penetrar a través de la ropa de protección ordinaria de caucho. Materiales normales o bajo condiciones de incendio desprendan gases que son extremadamente peligrosos (tóxicos, corrosivos, etc).

Grado 3

Pueden causar lesiones serias, temporarias o residuales, incluyendo aquellos que requieran protección total contra contacto con cualquier parte del cuerpo. productos altamente tóxicos. Materiales corrosivos para los tejidos vivos o que son tóxicos por absorción por la piel.

Health (Riesgo para la salud)

Grado 2

Exposición intensa o continuada pueden causar incapacidad temporaria o posibles lesiones, incluyendo aquellos que requieren el uso de equipos de protección respiratoria con suministro de aire independiente, Materiales de combustión altamente irritantes. bajo condiciones normales o en un incendio, originen vapores que son tóxicos para quien carece de los elementos de protección adecuados.

Grado 1

Pueden causar irritación, pero solamente producen lesiones menores, requieren el uso de una máscara de gas aprobada Incluyen Materiales de incendio y combustión tóxicos, en contacto con la piel pueden causar irritación sin destrucción de los tejidos.

Grado 0

Es una exposición en condiciones de incendio no ofrecen riesgos mayores que los que dan los materiales combustibles corrientes.

Flammability

Inflamabilidad

  • Es la capacidad de los materiales para quemarse.
  • Muchos materiales que se quemarían bajo ciertas condiciones, y otros no.
  • Las propiedades inherentes, afectan al riesgo.

Flammability (Inflamabilidad)

Grado 4

Son los que se vaporizan completa o rápidamente a la presión atmosférica y a las temperaturas ambiente normales, y que están bien dispersos en el aire y se quemarán con mucha facilidad. Todo material líquido o gaseoso que es sometido a presión o tiene un punto de inflamación menor que según su forma física o su estado de agregación están dispersadas en el aire, tal como polvos de combustibles sólido y nieblas de líquidos combustibles o inflamables.

Flammability (Inflamabilidad)

Grado 3

Líquidos y sólidos que se pueden encender bajo todas las condiciones de temperatura ambiente. Son Líquidos con un punto de inflamación menor que 23 ºC y un punto de ebullición igual o mayor que 38 ºC, Materiales sólidos en forma de polvos gruesos que pueden quemarse rápidamente pero que generalmente no forman atmósferas explosivas con el aire.

  • Materiales sólidos que queman con extrema rapidez debido a que contienen su propio oxígeno.
  • Materiales sólidos en estado fibroso o de pelusa que pueden quemar rápidamente (algodón, sisal, etc.).
  • Materiales que expuestos al aire se encienden instantáneamente.

Flammability (Inflamabilidad)

Grado 2

Son aquellos que para encenderse requieren ser previamente calentados con moderación o estar expuesto a temperaturas ambientes relativamente altas. Son los Líquidos que tengan un punto de inflamación mayor que 38 ºC hasta 93 ºC, Sólidos y semisólidos que emitan vapores inflamables.

Grado 1

Son aquellos que para encenderse necesitan ser calentados previamente. requieren un considerable precalentamiento bajo cualquier temperatura ambiente antes que ocurran el encendido y la combustión. son los que se exponen a temperaturas de 815 ºC por un período de 5 min. o inferior, Líquidos y sólidos semisólidos punto de inflamación mayor que 93 ºC.

Grado 0

Materiales que se queman en el aire cuando se los expone a temperaturas de 815 ºC por un período de 5 min.

Reactivity

Reactividad

  • Algunos materiales son capaces de liberar energía rápidamente por sí mismos, ya sea por autor reacción o por polimerización, o pueden desarrollar una violenta reacción eruptiva o explosiva cuando toman contacto con el agua.
  • La violencia de la reacción o de la descomposición puede verse incrementada por el calor o por la presión, o debido a la formación de mezclas combustible-oxidantes, o por contacto con sustancias incompatibles, contaminantes, sensibilizantes o catalíticas.
  • Los grados de riesgo por reactividad se valoran de acuerdo con la facilidad, velocidad y cantidad de liberación de energía.

Reactivity (Reactividad)

Grado 4

Son fácilmente capaces de detonar o descomponerse o reaccionar en forma explosiva. son sensibles a los golpes mecánicos y al choque térmico localizados.

Grado 3

Son capaces de detonar o de reaccionar o de descomponerse en forma explosiva, pero que requieren una fuente de ignición fuerte, o antes de la iniciación de calentarse bajo confinamiento y que reaccionan en forma explosiva con el agua, sin requerir calentamiento ni confinamiento.

Reactivity (Reactividad)

Grado 2

Son normalmente inestables y que fácilmente experimentan cambios químicos violentos, pero no detonan que, a temperatura y presión corrientes, pueden experimentar cambios químicos con rápida liberación de energía, o que a presiones y temperaturas elevadas pueden experimentar cambios químicos violentos.

Además, puedan reaccionar violentamente con el agua o aquellos que puedan formar mezclas potencialmente explosivas con agua.

Reactivity (Reactividad)

Grado 1

En sí mismos, son normalmente estables pero que pueden tornarse inestables a temperaturas y presiones elevadas, o que pueden reaccionar con el agua con alguna liberación de energía, pero no violentamente.

Grado 0

Son normalmente estables, aún expuestos en las condiciones de un incendio y que no reaccionan con el agua.

Protective equipment

Equipo de protección

Se identifica con distintas letras los elementos de protección personal requerido, según el siguiente código

Protective equipment

(Equipo de protección)

Referencias

  • estrucplan . (1 de Enero de 2000). Riesgos por Sustancias Químicas . Obtenido de Rotulado de sustancias químicas - Código HIMG : http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IDEntrega=1741
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda, y Desarrollo Territorial. (Mayo de 2007). Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Obtenido de Bases conceptuales: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_conceptuales.pdf
  • NFPA. (2018). National Fire Protection Association. Obtenido de NFPA 704: https://www.nfpa.org/Codes-and-Standards/All-Codes-and-Standards/List-of-Codes-and-Standards
  • NFPA. (s.f.). NFPA 704. Obtenido de PDF: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Norma-NFPA-704.pdf
  • SURA. (27 de Julio de 2007). ARL. Obtenido de Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=739
  • Universidad industrial de santander (UIS). (s.f.). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Obtenido de MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/capacitaciones/Manejo%20de%20Productos%20y%20Residuos%20Quimicos.pdf
  • AprendeEmergencias. (s.f.). Proyecto AprendEmergencias Puedes salvar una vida. Obtenido de https://www.aprendemergencias.es/conoces/las-mercanc%C3%ADas-peligrosas/
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi