Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Colaboradores:
Iván Casco Bejarano, Irene Castillo Hidalgo, Juan Luis Hidalgo Vega, Samuel Tejeda Luis y Julia Shan Tena Villar
Clasificación:
Depresoras
Estimulantes
Alucinógenas
Definición: Son las que te adormecen ya que producen efectos sedantes en nuestro organismo.
Alcohol (C2H5OH): es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales.
Tranquilizantes y ansiolíticos: son fármacos psicotrópicos, con acción depresora del Sistema Nervioso Central, destinado disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad, esperando no producir sedación o sueño.
Hipnóticos o inductores del sueño (BARBITÚRICOS, BENZODIAZEPINAS): Los fármacos somníferos e hipnóticos son drogas psicotrópicas psicoactivas que inducen somnolencia y sueño. Se los puede dividir en dos grupos principales según su uso y vías de administración.
Opiáceos (Heroína, Morfina, Metadona, Opio, Codeína): Alcaloides provenientes del extracto de exudación lechosa y blanda obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola.
GHB (C4H8O3) (Gamma Hidroxibutírico): es un depresor del Sistema Nervioso, disponible en forma de líquido incoloro se conoce como droga de diseño y su objetivo es de tener “subidones” o colocarse.
Definición: Son las que hacen que estés como despiertos/as o con sensación de gran energía, ya que acelera las funciones del sistema nervioso central.
Anfetaminas: sustancia química que tiene un efecto estimulante sobre el Sistema Nervioso, aumenta la resistencia física y hace disminuir la sensación de hambre.
Speed (Generalmente son anfetaminas que significan velocidad en inglés ya que produce una sensación de aceleración en el organismo): es una droga con efectos estimulantes bastante potentes (contiene anfetamina) y porque es la que más rápidamente adulteran: es de las drogas más adulteradas.
Metanfetamina (C10H15N) (Metanfetamina y la Anfetamina no son lo mismo puesto que la meta tiene efectos más potentes que las anfetaminas comunes): es una droga estimulante muy adictiva, es un polvo que se puede presentar como una píldora o una roca brillante (llamada cristal), se puede inhalar e ingerir por la nariz o mezclarlo con un líquido para inyectarlo con una aguja.
Cocaína/ Crack (C17H21NO4): es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro.
Nicotina (C10H14N2): es una sustancia que se extrae de las hojas del tabaco que se puede producir sintéticamente, esta es muy tóxica.
Xantinas (C5H4N4O2)(Teína, Teobromina y Cafeína): son sustancias que pertenecen a un grupo químico de bases purínicas que incluyen sustancias endógenas tan importantes como la guanina, adenina, hipoxantina y ácido úrico.
Taurina (C2H7NO3S) (bebidas energéticas): es un compuesto orgánico ampliamente distribuido en los tejidos animales que interviene en la formación de la bilis y en otras muchas funciones. Sin embargo, su presencia como alimento es baja y es sintetizada por casi todos los organismos. Se encuentra en pequeñas cantidades en las bebidas energéticas, pero en este caso se obtiene mediante procesos sintéticos en el laboratorio. Esta añadida a bebidas energéticas despeja, alerta y aumenta la velocidad de nuestro cerebro, en resumidas cuentas le aporta un buen azote de energía, lo que explica por qué está presente en bebidas energéticas.
Definición: Son las que hacen que percibas cosas o sensaciones que no son reales.
Alucinógenos LSD, Hongos o setas alucinógenas, Mescalina, Psilocibina, Ayahuasca.
Derivados del Cannabis (Hachís, Marihuana, Aceite de Hachís)
Drogas de síntesis: Éxtasis (Efectos estimulantes), MBDB o Edén, MDEA o eva .
Ketamina (Aunque también tiene propiedades depresoras por ser utilizada en anestesia veterinaria, de ahí por ser conocida también como “caballo”)
MDA o droga del amor.
Disolventes o sustancias volátiles (Acetato, Benceno, Aerosoles, Gasolina , Cemento o Pegamentos )
El uso de drogas provoca "efectos positivos" como sensación de bienestar, felicidad…etc.
Sin embargo, sus efectos a largo plazo pueden causar alteraciones graves, especialmente cuando se utilizan por mucho tiempo.
El uso de drogas puede provocar alteraciones en el funcionamiento del corazón, el hígado, los pulmones e incluso, el cerebro, lo cual es muy perjudicial para la salud.
Además, una gran parte de las drogas causa adicción, y por este motivo, el organismo cada vez, necesita una dosis mayor para obtener resultados positivos, lo que puede aumentar el riesgo de muerte por sobredosis.
Las drogas como la heroína, la codeína o la morfina pueden causar euforia, pero finalmente provocan un efecto depresivo del Sistema Nervioso Central, causando:
-Somnolencia
-Mayor resistencia al dolor
-Disminución de la capacidad para conducir
-Disminución de la capacidad de aprendizaje y rendimiento en el trabajo o en la escuela
Los efectos de las drogas en el embarazo, pueden ser observados en la mujer y en el bebé, pudiendo ocasionar un aborto, parto prematuro, bajo peso para la edad gestacional o malformación congénita.
Podría suceder que el bebé presente síntomas como tener dificultades para dormir, comer o respirar, por lo tanto, necesitaría ser hospitalizado para su tratamiento.
Las drogas alucinógenas son aquellas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico, causando alucinaciones y alterando el entorno de quien las toma.
Los principales efectos que provocan son, distorsiones en las sensaciones, los procesos del pensamiento, alteraciones en la percepción de la realidad y, en el estado de ánimo.
Un ejemplo de droga alucinógena es el LSD, que se trata de un material blanco, soluble en el agua. El LSD, es una de las drogas alucinógenas más potentes que existen, con un efecto muy duradero.
La adicción a las drogas tiene muchas consecuencias y a continuación voy a hablar sobre algunas de ellas:
-La adicción a algunas drogas inhaladas o fumadas tienen como principal consecuencia la generación de enfermedades respiratorias y relacionadas con el aparato respiratorio.
-Pueden provocar daños en el cerebro y la personalidad de las personas adictas a algunas drogas.
-Causa graves problemas de salud como infartos de miocardio, cáncer, tumores cerebrales, etc.
-Provoca problemas con los familiares y las personas cercanas a esa persona y provoca el distanciamiento y el aislamiento social de dicha persona adicta a las drogas.
-Provoca trastornos psicológicos o insomnio en incluso ansiedad y depresión.
-Otra consecuencia es la dejada apariencia de la gran mayoría de personas que son adictas a las drogas ya que sus dientes se deterioran mucho por el consumo de las drogas.
-Las personas drogadictas tienen muchas dificultades en ser autosuficientes ya que cualquier dinero que reciben se lo gastan en droga y rara vez pueden obtener un trabajo o una paga con la que subsistir.
-Sin duda alguna la consecuencia más terrible de la adicción a las drogas es la posibilidad de hospitalización de las personas drogodependientes o incluso la muerte de dichas personas debido a su deteriorado estado de salud que presentan.
-ADICCIÓN AL CANNABIS:
-Provoca un estado de apatía y ausencia en las personas que lo consumen.
-Cuando te vuelves adicto necesitas una mayor dosis cada vez para poder sentir el efecto de la droga, por lo que se gasta más dinero en conseguir droga, también provoca pérdida de memoria y brotes de ataques psicóticos.
-ADICCIÓN A LA COCAÍNA:
-Provoca daños a largo plazo en los receptores del cerebro.
-Produce euforia tras su primer consumo, pero a medida que el cuerpo se habitúa a su consumo se necesita más dosis de esta droga para poder lograr el efecto de euforia.
-El consumo excesivo de esta droga puede provocar un paro cardíaco e incluso la muerte.
-ADICCIÓN A LA HEROÍNA:
-El consumo de esta droga puede provocar infecciones bacterianas en los vasos sanguíneos.
-Esta droga también produce fallos en los músculos e incluso la muerte.
La lucha contra la droga es, desde hace años, uno de los grandes objetivos del Gobierno del Principado, que cuenta con una herramienta especial en este ámbito, el Plan Nacional Contra las Drogodependencias (PNCD). La intención es que se den más pasos para combatir esta lacra y, en especial, para intentar erradicarla entre los más jóvenes.
Con este objetivo, se han puesto en marcha varias iniciativas, que van desde la prevención hasta los cursos de formación de personal especializado, más vigilancia policial para incrementar la presión sobre los vendedores y cambios legislativos para endurecer la normativa. También está sobre la mesa la puesta en funcionamiento de un centro residencial donde se trataría a los jóvenes andorranos con problemas de dependencia.
En cuanto a los efectivos policiales, este año se dedicarán más agentes a patrullar por zonas donde se tiene conocimiento de que se reúnen jóvenes para consumir y adquirir droga, con vigilancia en los parques y en las salidas de los colegios.
Para la lucha contra esta adicción, lo primero es inculcar y concienciar a los jóvenes de que consumir cualquier tipo de drogas es maligno para nuestra salud. Y para todo aquel que no haga caso a las autoridades tendrá una grave sanción ya sea por el consumo o por el tráfico de drogas.