Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
CARO LUCIANA
Josefa Tenerio – (Abanderada del Ejército Libertador)
Bernardino Rivadavia – Primer Presidente de Argentina
Mirta Toledo nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Pintura del IUNA y egresó como Profesora de Pintura y Escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova se formó en escultura con el maestro Antonio Pujía.
Durante sus veinte años de trayectoria en Estados Unidos, su obra pictórica recibió reconocimiento de la crítica por su calidad y mensaje. En 1998 obtuvo La Estrella Award a Mujeres Sobresalientes en Arte, premio otorgado por el «Hispanic Women’s Network of Texas».
«A través de mis obras», subraya la artista, “quiero celebrar las diferencias existentes entre los seres humanos, en contraposición a la masificación cultural que nos imponen los medios de comunicación globalizados. La diversidad es uno de los tesoros de la humanidad».
La conciencia de la diversidad étnica y cultural en su propia familia ha marcado su obra, ya que su padre, Toribio Toledo, era afro-guaraní y su madre, Eva, es española.
Cabo en el Regimiento 8 del Ejército de los Andes: Antonio Ruiz, conocido como Falucho.
Padre de la Patria - Argentina el General José de San Martín
LEONARDO GAMBARTES
En 1927 ingresó al Ministerio de Obras Públicas, donde trabajó toda su vida.
Su temprano interés por la fotografía lo llevó a capturar aspectos de la realidad circundante. Barrios suburbanos, paisajes del litoral y habitantes de las riberas fueron algunas del las temáticas que retomó en su obra pictórica posterior. Hasta fines de los años 30 realizó acuarelas naturalistas, tomando el entorno de Rosario como referente.
En esta obra de factura despojada es factible vislumbrar el interés por un determinado tipo social. Asimismo, constituye un ejemplo contundente del ámbito que el autor decidió explorar en aquel entonces: el mundo femenino pero cotidiano, en el cual habitan lavanderas, hechadoras de naipes y conjurantes. En este caso, Gambartes apeló a la mujer en su rol de madre.
Personajes también responde claramente a la mencionada etapa. Con una paleta de tintes quebrados y terrosos, el artista supo captar el contexto en el que se hallan inscriptas las figuras de la representación, aludiendo a determinadas poblaciones lugareñas.
Gambartes
La Pileta
Óleo
62 x 50 cm. 1949
Gambartes
Dos Mujeres
Cromo al yeso
32 x 44.5 cm. 1955
Gambartes
La Pileta
Óleo
62 x 50 cm. 1949
Cromo yeso - 32 x 48 cm - 1958
"Joven negro con niño blanco"
Emeric Essex Vidal( 1791-1861) – Costa de Buenos Aires
En el Museo Pueyrredón, de San Isidro, puede visitarse esta nutrida exposición de pinturas y documentos del legado afro en el país.
Las piezas exhibidas revelan la vigencia del legado afro en el país. Esto contradice la creencia sobre la llegada al país de esa población recién a fines del siglo XIX a causa de la fiebre amarilla, las muertes en el Ejército Libertador y la pobreza.
“Los descendientes de los esclavizados, sujetos a un largo proceso de mestizaje, no habían perdido su cultura ni identidad africanas pero fueron borrados de la memoria, de la historia”.