Loading…
Transcript

Validez y

Confiabilidad

Integrantes:

Dominguez Daniela

Robledo Yeritzia

Maldonado Lucia Guadalupe

Ocampo Paola Itzel

Validez:

VALIDEZ

Grado en que un instrumento realmente mide lo que el investigador pretende.

- Thorndike

Validez de contenido:

VALIDEZ DE CONTENIDO:

Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.

Validez de criterio:

VALIDEZ DE CRITERIO:

Se establece al validar un instrumento de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez concurrente y la validez predictiva.

Validez de Constructo:

VALIDEZ DE CONSTRUCTO:

Debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés.

DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA VALIDACIÓN:

MODELO DE VALIDEZ

LA OBJETIVIDAD

Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.

La Confiabilidad, la Validez y la Objetividad no deben tratarse de forma separada, sino conjuntamente, sin uno de ellos el instrumento no es útil.a ObLa Objetividadjetividad

  • Carta de presentación

  • Matriz de consistencia.

  • La Operacionalización de la(s) variable(s) de estudio.

  • El instrumento(s) con su solucionario.

  • Las fichas(s) de validación.

Naturaleza del Grupo y del Criterio.

FACTORES QUE AFECTAN LA VALIDEZ:

Debe ser aplicado el instrumento para el grupo al cual fue diseñado, puede ser inapropiado para otros grupos.

Administración y Calificación del Instrumento:

FACTORES QUE AFECTAN LA VALIDEZ

Construcción del Instrumento.'

Respuestas de los Sujetos:

Entre estos factores están: tiempo insuficiente para responder, ayuda adicional de otros sujetos, en caso de pruebas: las chuletas o copias, la subjetividad en los puntajes de las preguntas.

Algunos factores: bloqueo de los sujetos al responder debido a situaciones emocionales y las respuestas al azar.

Algunos de los factores a evitar, para que el instrumento sea válido son:

Instrucciones imprecisas o vagas

Estructura sintáctica de las oraciones muy difíciles

Preguntas inadecuadas

CONFIABILIDAD:

CONFIABILIDAD

Son administradas al mismo grupo en un período relativamente corto.

Los patrones de respuestas deben variar POCO entre las aplicaciones.

Coeficiente de Confiabilidad = Fórmula de Correlación de Pearson.

LIMITACIONES.

Dificultad para obtener dos pruebas realmente paralelas.

Efecto que el primer instrumento tiene sobre los puntajes del segundo.

Implica un doble trabajo de construcción de instrumentos.

Confiable sólo si correlación entre los resultados de ambas aplicaciones es positiva

Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados

En relación con el calificador.

Confiabilidad en relación con el calificador:

Dos expertos califican los resultados obtenidos por un grupo, luego calculan el coeficiente de correlación “producto momento “de Pearson, o el porcentaje de coincidencia entre ambos observadores.

En el curso del tiempo:

Confiabilidad en el curso de tiempo:

Inestabilidad temporal de la medición. El investigador obtiene valores diferentes al aplicar el instrumento a la misma unidad de estudio en ocasiones diferentes.

Se recomienda:

Aplicar el instrumento dos veces al mismo grupo.

Correlacionar los resultados.

Confiabilidad en relación al contenido de la prueba.

Confiabilidad en relación al tipo de pruebas:

Muestreo o selección de los ITEMS

Variedad de contenidos que se desean medir

Terminos Básicos:

Tecnicas para el calculo de Confiabilidad:

- COEFICIENTE. Valor relativo que se le atribuye a cada prueba o examen. Ejemplo; coeficiente de producción, de natalidad, de mortalidad, de divorcios.

- CORRELACIÓN. Es una relación recíproca y medida de la asociación lineal entre dos variables.

- ESTRATIFICAR. Conjunto de elementos que con determinados caracteres comunes se integran con otros conjuntos previos o posteriores para la formación de una entidad.

- ITEM

- HIPOTESIS

- VARIABLE

Coeficiente de correlación= coeficiente de confiabilidad del instrumento.

Valores: cero (0) a Uno (1)

No puede ser negativo

Coeficiente de confiabilidad = Índice de confiabilidad del instrumento.

Test re-test o Medida de Estabilidad.

1.-El investigador debe aplicar el mismo instrumento dos veces al mismo grupo después de cierto período.

1. Debe calcular la confiabilidad del instrumento ANTES de la aplicación definitiva del mismo.

1. Coeficiente de Correlación de Pearson altamente positivo = Instrumento confiable.

LIMITACIONES.

El período de tiempo (corto o largo), entre las mediciones puede confundir la interpretación del Coeficiente de Confiabilidad obtenido mediante esta técnica.

Test Paralelos o Método de Formas Alternativas.

Se administran dos o más versiones equivalentes de un mismo instrumento.

Deben ser similares en contenido, instrucciones, tipos de preguntas y dificultad.

Son administradas al mismo grupo en un período relativamente corto.

Los patrones de respuestas deben variar POCO entre las aplicaciones.

Coeficiente de Confiabilidad = Fórmula de Correlación de Pearson.

LIMITACIONES.

Dificultad para obtener dos pruebas realmente paralelas.

Efecto que el primer instrumento tiene sobre los puntajes del segundo.

Implica un doble trabajo de construcción de instrumentos.

Confiable sólo si correlación entre los resultados de ambas aplicaciones es positiva

  • Test re-test o Medida de Estabilidad.
  • Test Paralelos o Método de Formas Alternativas.

Coeficiente Alfa de Cronbach.

Requiere sólo una aplicación del instrumento de medición.

Produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1).

No es necesario dividir en mitades los ítems del instrumento.

Se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

División por Mitades o Mitades Partidas

Requiere sólo una aplicación de la medición.

El conjunto total de ítems es dividido en dos mitades y se comparan las puntuaciones obtenidas en ambas mediciones.

Correlación de Spearman Brown = Coeficiente de Confiabilidad.

Puntuaciones de ambas mitades fuertemente correlacionadas = Instrumento confiable.

Más Ítems = Mayor confiabilidad

LIMITACIONES.

Confiabilidad varía de acuerdo con el número de ítems que incluya el instrumento de medición.

Demasiados ítems provocarán cansancio en el respondiente.

Riesgo que el contenido de las mitades sea diferente.

  • División por Mitades o Mitades Partidas
  • Coeficiente Alfa de Cronbach.
  • Kuder – Richardson o Coeficiente KR-20.

Kuder – Richardson o Coeficiente KR-20.

Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del instrumento.

No requiere el diseño de pruebas paralelas.

Es aplicable sólo en instrumentos con ítems dicotómicos, que puedan ser codificados con 1 – 0 (correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.).

Factores que pueden afectar la validez y la confiabilidad:

FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD

Improvisación

Instrumentos extranjeros

No es empático. (Sexo, edad, ocupación, conocimientos, etc.)

Condiciones en que se aplica: (clima)

Aspectos mecánicos