Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

acuerdos comerciales entre colombia y suiza

freddy peña

esteban matos

colombia-suiza

sectores

Colombia y Suiza mantienen una dinámica relación económica y comercial . el intercambio de bienes, la Cooperación Económica y posiciones muy afines en materia de política económica internacional hacen de Suiza un importante aliado para Colombia. Desde el 2019 la Embajada trabaja muy estrechamente con la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos – SECO con sede en Berna, para impulsar diversas iniciativas conjuntas y la promoción de misiones comerciales y visitas de alto nivel a Colombia.

Los exportadores colombianos que venden sus productos en el mercado suizo se benefician al lograr una relación muy cercana de largo plazo con el importador. Las empresas suizas dan un valor significativo a la capacidad de un proveedor de enviar sus productos con la más alta calidad, en el momento preciso y en las cantidades acordadas. Como el mercado suizo se asocia con muy altos niveles de calidad, un exportador que ya vende sus productos en este país goza de una reputación que le permite abrirse mercados más fácilmente en otros países de Europa.

Exportaciones

En 2019, las exportaciones totales a Suiza alcanzaron USD 172,2 millones, 47,9% menos que en 2018. A marzo de 2020 las exportaciones totales sumaron USD 30,7 millones, 53,5% menos que en el mismo periodo de 2019. 


exportaciones

inversion

inversion

De acuerdo con la UNCTAD, en 2018 Suiza registró flujos de inversión en el mundo por USD 26.927,7 millones.

Según el Banco de la República, durante 2019 los flujos de inversión extranjera directa de Suiza en Colombia fueron de USD 1.216,3 millones, 35,1% más con respecto a 2018.

En el acumulado de 2000 a 2019, Suiza registró un flujo de inversión extranjera directa acumulado en Colombia de USD 11.987,7 millones, ubicándose en la posición número 5 entre todos los países que invierten en Colombia.

turismo

turismo

A cierre de 2019, las llegadas de extranjeros residentes en Suiza a Colombia tuvieron un crecimiento de 7,0% respecto a 2018, esto gracias a un aumento de 1.430 viajeros que llegaron al país.

Para el 2020, las llegadas de los extranjeros residentes en Suiza a Colombia tuvieron una variación de -6,5% respecto al mismo periodo en 2019

acuerdos

acuerdos

Tratado de Protección de Inversiones

El 17 de mayo de 2006 los dos países firmaron un Tratado de Protección de Inversiones, que garantiza a los inversionistas de ambos países altos estándares internacionales, entró en vigencia el 6 de octubre de 2009. Así la inversión suiza directa acumulada en Colombia queda protegida por el Tratado que, por otro lado, ha ayudado a los inversionistas colombianos a realizar todo el potencial de sus inversiones en Suiza.

Tratado de Doble Tributación

2

Colombia y Suiza firmaron un Tratado de Doble Tributación el 26 de octubre de 2007. Aprobado por ambas Cámaras federales en Suiza, en marzo de 2009 y por el parlamento colombiano en julio del mismo año, el Tratado está pendiente el canje de notas diplomáticas, que se realizará una vez se finalicen los procedimientos internos en Colombia.

Este Tratado redujo la carga general tributaria y proporciono un medio importante para prevenir la evasión de impuestos. Su entrada en vigor fue el 1 de enero de 2012.

Tratado de Protección del Patrimonio Cultural

3

El Gobierno de Suiza y el de la República de Colombia firmaron el 1 de febrero de 2010 un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo contribuir al intercambio, la conservación y preservación del patrimonio cultural y prevenir el comercio ilegal de piezas arqueológicas protegidas.

El convenio regula la transferencia de objetos arqueológicos entre los dos Estados y es aplicable a todas las categorías de objetos de gran importancia para el patrimonio cultural de los países signatarios.

TLC

tlc

El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), a saber Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante la Ley 1372 del 7 de enero de 2010.

Los países que conforman el EFTA son relevantes en el mercado internacional de flujos de comercio e inversión, han presentado un crecimiento constante de sus economías y se mantienen en el liderazgo en productividad de varios sectores comerciales.

Entre los objetivos del tratado se encuentra crear un espacio comercial libre de restricciones, en pro de un crecimiento y desarrollo económico continuo para los países signatarios.

suiza

historia

suiza es un pais desarrollado ubicado en europa el cual es caracterizado por su politica de "no a la guerra"

Los suizos son los reyes del chocolate Los suizos comen más chocolate que cualquier otra país en el mundo. ellos son los creadores del chocolate por lo cual el consumo de este hace parte de la cultura de ellos

politica de "no a la guerra"

Strategy

desde que se nacionalizo, suiza se ha caracterizado por ser una nacion libre de batallas con otros naciones, en la segunda guerra mundial fue ignorado por el ejercito nazi por el dificil acceso a los alpes suizos, en cambio sirvio como sitio de espionaje para ambos bandos siendo considerado como territorio neutral.

gracias a esto suiza ha sido considerado como uno de los paises mas seguros y comerciales del mundo puesto que al no tener enemigos ni rivales, inmediatamente abre el paso a sociabilizar con otras naciones.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi