Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA HABITUALIDAD,

Como elemento de determinación del hecho gravado en las ventas.

Casos prácticos.

Yohana Cornejo García.

Juan Andrés Bustos Núñez.

INTRODUCCIÓN.-

INTRODUCCIÓN.

  • Nacimiento del Impuesto al Valor Agregado.

  • Descomposición de sus elementos.

  • Delegación de facultades interpretativas.

  • Casos practicos que dan cuenta de las facultades otorgadas al Órgano fiscalizador de fiscalizar e interpretar.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO VENDEDOR Y LA HABITUALIDAD

  • Decreto Ley 825.-

  • Ley 20.780.-

  • Ley 20.899.-

  • Ley 21.210.-

  • Referencia a la Ley de Impuesto a la Renta.

Principios Constitucionales en materia de tributos, vulneración y límites de la potestad reglamentaria.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.

  • Principio de Legalidad Tributaria.

  • Principio de Igualdad.

  • Princio de no confiscatoriedad.

  • Principio de no afectación.

Legalidad Tributaria

Principio de Legalidad Tributaria

  • Respecto a la interpretación extensiva de la ley tributaria.

  • Respecto a la regulación reglamentaria de competencia exclusiva de ley.

Casos Prácticos.

CASOS PRÁCTICOS.

  • Devolución especial del crédito fiscal, a la luz del artículo 27 bis del Decreto Ley 825.

  • IVA en los Inmuebles adquiridos por personas naturales. Problemáticas de la habitualidad.

CONCLUSIONES.

  • Ausencia de un concepto de habitualidad determinado en la Ley.
  • Mensaje de la Ley 21.210.
  • Símil con el hecho gravado básico de Servicio.
  • Objetivar el concepto de habitualidad paralelo tipo penal.
  • Real intención del legislador, impuesto que mayor recaudación que tienen en el País.
  • Traje a medida, como ocurre con la Banca, respecto a las políticas públicas.

CONSIDERACIONES FINALES.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi