Loading…
Transcript

Hetero

Evaluacion

Reglas generales para la elaboracion de papeles de trabajo.

Descripcion de los papeles de trabajo

A

Cedulas

comprenden la totalidad de los documentos preparados o recibidos por el contador público, de manera que, en conjunto, constituyen un compendio de la información utilizada y de las pruebas efectuadas en la ejecución de su trabajo; junto con las decisiones que ha debido tomar para llegar a formarse su opinión.

Claves

Los papeles de trabajo deben ser preparados con debida atención a la planeación, concepción y legibilidad, con títulos completos y explicación en cuanto a la fuente. Los papeles de trabajo deben dar una impresión de metodología y orden de consciente atención al detalle aunada a una clara distinción entre lo importante y lo trivial.

son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor. Tipos de cédulas

Sumarias De detalle Analiticas

Es un resumen de los procedimientos aplicados a un grupo homogéneo de conceptos o datos que están analizados en otras cédulas. Un ejemplo de cédula sumaria es el resumen de las observaciones que se incluyen en el legajo de la auditoría.

los análisis y pruebas efectuadas para obtener evidencia en quesoportar la opinión de auditoria. Relacionan las partidas que componen unacuenta de mayor o un saldo cualquiera.Se preparan detallando:-Descripción de cada cuenta.-Saldos del año anterior y del año actual para cada cuenta.

Contiene el desarrollo de un procedimiento sobre un concepto u operacin o sobre una parte de los conceptos u operaciones contenidos en las cdulas sumarias. Contiene el desarrollo de uno o varios procedimientos sobre un concepto, cifra, saldo, movimiento u operacin del rea revisada.

Key Audit Matter (KAM, por sus siglas en inglés), es aquella que ha tenido importancia en el transcurso del trabajo de auditoría, y que ha requerido la atención significativa del auditor, ya sea por su complejidad, por la elevada carga de juicio profesional del auditor o de la dirección, o porque ha generado un fuerte flujo de comunicaciones entre el auditor y los responsables de gobierno de la entidad.

Indices de referencia

Clasificacion y archivo de los papeles de trabajo en el desarrollo de la auditoria

B

Marcas de auditoria

En relación a la clasificación de los papeles de trabajo, considero que existen dos básicamente:

En función del tiempo

a) Archivos ordinarios, temporales o de revisión del año. Son los papelesque contienen datos que se relacionan básicamente con auditoría de un sólo periodo y sustentarán la opinión de las cifras de un ejercicio.

Tipos de archivos

Son claves de identificación que permiten localizar y conocer el lugar exacto donde se encuentra una cédula dentro del expediente o archivo de referencia permanente y el legajo de auditoría. Imagine que es similar al Código Postal para la clasificación del correo.

Numero Alfabetico Alfabeticos alfabetico doble doble num.

Numerico Decimal Plan unico

de cuentas

Se le asigna una letra mayúscula a las cuentas de Activo y dobles letras mayúsculas a las cuentas de Pasivo y Capital. Las cuentas de Resultado llevarían números arábigos ascendentes

A las cédulas sumarias se les asigna una letra mayúscula, y a las cédulas analíticas dos letras mayúsculas.

Es una combinación de los sistemas Numérico Alfabético y Alfabético Doble. pues se le asigna una letra mayúscula a las cédulas sumarias de Activo y doble letra mayúscula a las sumarias de Pasivo y Capital. Las cédulas analíticas se indexan con la letra o letras de la respectiva sumaria y un número arábigo progresivo. Las cuentas de Resultados se indexan con números arábigos en múltiplos de 10 en forma ascendente. Este es el sistema de mayor utilización por la facilidad de su uso y su popularidad a nivel nacional e internacional.

A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados se le asignan números arábigos progresivos y las cédulas analíticas números fraccionarios. En Colombia resulta muy apropiado usar como índice numérico el código asignado a las cuentas por el Plan Único de Cuentas PUC

A las cédulas sumarias de Activo, Pasivo, Capital y Resultados se le asignan números arábigos en múltiplos de 1000 y a las cédulas analíticas números arábigos dependientes de los de las sumarias en múltiplos de 100.

Este método consiste en asignar como índice el código correspondiente a las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Plan Único de Cuentas. El índice de las hojas de trabajo tendría un dígito: Activo 1; Pasivo 2; Patrimonio 3; Ingresos 4: Gastos 5; Costo de Ventas 6 y Costos de Producción o de Operación 7. El índice de las cédulas sumarias tendría dos dígitos: Disponible 11; Inversiones 12; Deudores 13 etc. El índice de las cédulas analíticas puede tener de 4 a 6 dígitos: Caja 110505, Bancos 111005, Inversiones en Acciones 120505 etc. Este sistema tiene la ventaja de no necesitar un documento que explique el significado del índice por ser suficientemente conocido por todos, pero tiene la gran desventaja de usar índices con demasiados dígitos en los niveles de cédulas analíticas y subanalíticas lo que dificulta hacer las referencias cruzadas.

Las marcas de auditoría son signos que utiliza el auditor para señalar el tipo de procedimiento

que está aplicando, simplificando con ello su papel de trabajo.

Estandar Especificas

Las marcas estándar se utilizan para hacer referencia a técnicas o procedimientos que se aplican constantemente en las auditorias y son interpretadas de la misma manera por todos los auditores que las emplean. Son de utilización y aceptación general. Marcas de auditoria específicas

Las marcas específicas no de uso común; en la medida en que se adopten deberán integrarse al índice de marcas correspondiente y señalarse con toda claridad al pie o calce de los papeles de trabajo. Estas dependen de cada auditoria específica y según el usuario. No son las mismas marcas en una empresa que en otra, ni son las mismas en un tipo de auditoria que en otro.

Es un conjunto de documentos importantes que reúne el auditor y que han sido elaborados por la Comisión de Auditoría durante el examen.

Permanente Corriente

El archivo permanente de auditoría contiene aquellos papeles de trabajo que conservan su importancia por un periodo de tiempo más o menos largo y hacen referencia a la información general necesaria para el conocimiento de la entidad auditada.

El archivo corriente de papeles de trabajo contiene toda la información recopilada durante el desarrollo del trabajo de campo: las pruebas, los análisis, gráficos de variaciones, muestras analizadas y los procedimientos utilizados, los cuales en su conjunto y aplicándoles un sistema

Carlos Alfredo Lara Ocampo

Carla Gonzalez Cabrera

Alejandro Sanchez Garcia

Samara Jaqueline Villalobos De la luz

Eduardo Moreno Tolentino

Lisbeth Alvarado Arellano

Integrantes

del equipo