Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
SERVICIO DE PROCTOLOGIA
La Terapia de Infusión Intravenosa (TIIV) es un procedimiento con propósitos profilácticos o terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través de la cual se infunden al cuerpo humano: líquidos, medicamentos, sangre y sus componentes.
En la práctica clínica actual tiene gran importancia tanto la calidad de vida
del paciente como la reducción de costes de los tratamientos. La elección
del mejor catéter inuye en ambos aspectos. Esto se olvida en ocasiones, de-
bido a que la frecuencia de la intervención hace que se minimice su impor-
tancia y que se descuide el protocolo clínico correcto. En estos momentos, el
campo de la terapia de infusión y los accesos venosos están despertando un
gran interés entre los investigadores, entre otros motivos porque la terapia
intravenosa es un sistema complejo de los cuidados de salud, del que pueden
derivar complicaciones importantes; otro motivo es el aumento de compleji-
dad de los pacientes en términos de sus necesidades de acceso vascular
LA TERAPIA INCLUYE...
a) la Prescripción médica,
b) instalación o colocación del catéter,
c) manejo de la infusión y
d) el retiro del catéter; procedimientos que a excepción de la prescripción médica el personal de enfermería realiza de manera frecuente.
CONTINUA
TERAPIA DE INFUSION
ETICA . LEGAL
UTILIZAR MEDIDAS DE BARRERA
MAXIMAS PARA PREVENIR ERRORES HUMANOS.
EVENTOS ADVERSOS QUE PROVOCAN UN DAÑO NO DESEADO.
CUMPLIR CON LAS NORMAS.
"EL DESCONOCIMIENTO NO EXIME DE LA RESPONSABILIDAD"
¿CUÁNTOS SON?
MEDICACION CORRECTA
CADUCIDAD CORRECTA
VIA CORRECTA
VELOCIDAD CORRECTA
HORA CORRECTA
PACIENTE
CORRECTO
DOSIS
CORRECTA
7 CORRECTOS
5 CORRECTOS
6 VERIFICAR FECHA DE CADUCIDAD
7 REGISTRAR EL MEDICAMENTO APLICADO
8 INFORMAR AL PACIENTE SOBRE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTÁ RECIBIENDO
9 COMPROBAR QUE EL PACIENTE NO ESTÉ INGIRIENDO NINGUNA MEDICACION AJENA
10 ESTAR ENTERADOS DE POSIBLES REACCIONES.
PREVENIR EL RIESGO DE INFECCION ASOCIADO A ESTE PROCEDIMIENTO
UNA TECNICA INADECUADA DE LAVADO DE MANOS
USO DE GUANTES
ANTISEPSIA DE LA PIEL
UNA TECNICA INADECUADA DE LAVADO DE MANOS
USO DE GUANTES
MALA ANTISEPSIA DE LA PIEL
CONTAMINACION DEL SITIO DE INSERCION
MANIPULACION DEL CATÉTER O SET DE INFUSION INADECUADO
FIJACION INADECUADA
Personal inexperto
Barreras de protección - guantes
La inserción en procedimientos de emergencia
Material del catéter, longitud y calibre
Propiedades de la solución de infusión.
Manipulación excesiva del sistema de infusión
Lugar de inserción – pliegues, manos o pies.
Número de lúmenes o llave
Preparación de la piel
Tipo de apósito utilizado
SELECCIÓN DEL CATÉTER
AL INICIO DE LA TERAPIA
ASEPSIA DE LA PIEL
PRECAUCION ESTANDAR
PACIENTE
HIGIENE DE MANOS
COMPLICACIONES
INFILTRACION vs. EXTRAVASACION LOCALES
HEMATOMA
FLEBITIS MECANICA (DESPLAZAMIENTO)
FLEBITIS QUIMICA
DAÑO EN EL NERVIO
OCLUSION DEL CATETER
INFECCION DEL SITIO DE INSERCIÓN
BACTERIEMIAS SISTEMICAS
TROMBOSIS
EN EL MANTENIMIENTO Y RETIRADA DEL CATÉTER
FIJACION DEL CATETER - USO INCORRECTO DEL APOSITO TRANSPARENTE
ESTABILIZACION INCORRECTA - DESPLAZAMIENTOS O DESCONEXION ACCIDENTAL, INCLUSO DURANTE EL TRASLADO
MAL USO DE PUERTOS Y TAPONES
REVISIÓN DIARIA - DETECCION DE SIGNOS DE COMPLICACIONES
CUBRIR LOS CATÉTERES DURANTE EL BAÑO - EDUCACION DEL PACIENTE Y FAMILIAR
CATÉTERES INNECESARIOS - SIN EVALUACION DIARIA DE LA NECESIDAD
MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS
EVITAR LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS ASOCIADAS AL USO DE DAV.
AVANZAR EN EL CUIDADO, CUMPLIENDO CON LAS RECOMENDACIONES.
BRINDAR INTERVENCIONES SEGURAS.
APLICAR LAS GUIAS PARA INSERCION Y MANEJO DE LOS ACCESOS VASCULARES ADAPTADAS A LA INSTITUCIÓN.
EDUCACION CONTINUA DEL PERSONAL.
MAYOR SATISFACCION DEL PACIENTE
MENOR RIESGO DE COMPLICACIONES
MAYOR DURACION
MENOS VENOPUNCIONES
MENOS INSUMOS
MENOS SOBRECARGA DE TRABAJO
MENOS COSTOS
BUNDLE - PAQUETE DE MEDIDAS
INICIO DE LA TERAPIA DE INFUSION IV
MANTENIMIENTO O RETIRADA
El término “BUNDLE” (Conjunto De Medidas Para El Cuidado De La Salud) está creciendo en popularidad en todo el mundo con el objetivo de mejorar la calidad de los cuidados de los pacientes.
OBJETIVO
Utilizar el dispositivo menos invasivo y con el menor riesgo de complicaciones infecciosas o no infecciosas que dure para la administracion del tratamiento y que requiera el mínimo de reemplazos.
Higiene de manos
Eleccion del calibre del cateter adecuado
Asepsia del sitio de puncion - localizacion del acceso vascular
Tecnica aseptica
Fijacion del catéter
PREPARO EL MATERIAL
USO DE SOLUCION ALCOHOLICA
EN QUÉ MOMENTO??
NECESIDADES INDIVIDUALES DEL PACIENTE - EDAD, ESTADO...
TIPO DE TERAPIA // PHP, ANTIBIOTICOTERAPIA, ANALGESIA. ( VOLUMEN,
DURACION Y CARACTERISTICAS DEL FARMACO Y/O SOLUCIÓN)
CAPITAL VENOSO - DISPONIBILIDAD Y DIFICULTADES (PLIEGUES, COAGULACION,ETC)
RECURSOS - MATERIAL Y CALIBRE DEL CATÉTER
SEGURIDAD DEL DISPOSITIVO - DESTREZA
VALORACION INTEGRAL - EL ESTADO DE LA VENAS, TIPO DE TERAPIA Y PREFERENCIAS DEL PACIENTE.
LA ZONA DONDE SE INSERTA EL DAV TIENE QUE ESTAR VISIBLEMENTE LIMPIA.
EVITAR ZONAS DE PLIEGUE - POSIBLE DAÑO DEL NERVIO O RUPTURA DEL CATETER
SE DEBE UTILIZAR PARA LA ASEPSIA DE LA PIEL, SOLUCION ALCOHOLICA AL 70%. EL ANTISEPTICO DEBE SECARSE ANTES DE LA INSERCION.
TECNICA DE ZIGZAG PARA COLOCAR ANTISEPTICO EN EL SITIO DE INSERCIÓN
NO PALPAR EL SITIO DE PUNCION POSTERIOR A LA ANTISEPSIA.
UTILIZAR SIEMPRE UN SET DE INFUSION NUEVO PARA CADA VENOPUNCIÓN.
MANTENER EN LA BANDEJA LOS ELEMENTOS PRESERVANDO SU ESTERILIDAD HASTA SU COLOCACIÓN. REUNIR TODO LO NECESARIO.
NO SE ACONSEJA UTILIZAR CINTAS NO ESTERILES PARA LA FIJACION DEL CATÉTER POR POSIBLE CONTAMINACIÓN.
PROTEGER EL SITIO DE INSERCIÓN CON APÓSITO TRANSPARENTE ESTÉRIL.
MANTENER EL SISTEMA DE INFUSIÓN CERRADO. MANIPULACIÓN DEL MISMO CON TÉCNICA ASÉPTICA.
SE PUEDEN UTILIZAR DISPOSITIVOS DE ESTABILIZACION PARA PRESERVAR LA INTEGRIDAD DE LOS ACCESOS, MINIMIZAR EL MOVIMIENTO E IMPEDIR SU DESPLAZAMIENTO O LA PERDIDA INVOLUNTARIA DEL MISMO.
EL METODO DE FIJACIÓN DEBE PERMITIR LA VIGILANCIA Y MONITOREO DEL SITIO DE INSERCIÓN.
EL APO´SITO TRANSPARENTE DEBE CAMBIARSE SIEMPRE QUE ESTÉ SUCIO, DETERIORADO O HÚMEDO Y AL MENOS CADA 5 O 7 D.
SI HAY SANGRADO, COLOCAR GASA Y CAMBIAR EN CADA TURNO.
MANTENER TECNICA ASEPTICA DURANTE EL CAMBIO. ROTULAR
OBJETIVO
Mantener las condiciones óptimas del sitio de inserción, la piel y la integridad de la vena, así como la integridad y permeabilidad del catéter.
USO DE SISTEMAS CERRADOS
DESINFECCION DE VALVULAS AUTOSELLANTES
REVISION DIARIA DEL CATETER
EVALUACION DE NECESIDAD DEL ACCESOS VASCULAR - RETIRO
CAMBIO CADA 24HS GUIAS DE LIPIDOS, NPT, HEMODERIVADOS, ETC
CAMBIO DE TODO EL SET EN CADA VENOPUNCION.
USO DE TAPONES O VALVULAS AUTOSELLANTES EN CADA PUERTO DE ACCESOS
EVITAR DESCONEXIONES INECESARIAS DEL SISTEMA.
MANTENER PERMEABLE Y LIBRE DE COAGULOS LAS GUIAS, LLAVES Y TAPONES.
FRICCION DE 5 A 15" CON UNA TORUNDA O GASA CON ALCOHOL AL 70%
CAMBIAR CADA 72HS
USO RAZONABLE EN AQUELLOS ACCESOS VASCULARES DE LARGA DURACION
USO NECESARIO EN ACCESOS CENTRALES.
LLAVE DE TRES VIAS - CANTIDAD NECESARIA
OBSERVAR SIGNOS DE COMPLICACIONES
EDEMA
PERDIDA DE SANGRE PERICATETER
ERITEMA
SECRECION PURULENTA
INFLAMACION
DOLOR O MOLESTIA
VALORAR LA NECESIDAD DEL DAV
SI NOS E UTILIZA EN MENOS DE 24HS, RETIRAR
NO EXISTE "POR SI LAS DUDAS"
SI EL MEDICO NO INDICA RETIRADA, MANTENER LIMPIO Y PERMEABLE
PERMEABILIZAR CADA 6HS. VALORACION POR TURNO DE LAS CONDICIONES
GESTION DE LA TERAPIA DE INFUSION
PROCESO QUE DEBE ESTAR A CARGO DE UN EQUIPO CONFORMADO POR PROFESIONALES CON COMPETENCIAS EN LA MATERIA.