Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Formación Humana

Reconociendo la dimensión humana

Formación Humana

Es el desarrollo de actitudes y valores que impactan en el crecimiento personal y social del invididuo.

¿Que es?

Formación Humana

Pautas Teóricas

Pautas Teóricas

Armonía

Es el equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre las

diferentes dimensiones de la personalidad (física, espiritual, intelectual, social,

afectiva)

Persona

El ser humano es persona y la persona tiene personalidad.

Personalidad

Se define, aunque existen otras definiciones, como el patrón de

actitudes, aptitudes, pensamientos, sentimientos y el repertorio de conductas que

identifica a una persona. Este repertorio tiene cierta permanencia y estabilidad a lo

largo de la vida.

Formación Integral

Es el proceso que tiene como objetivo desarrollar de

forma equilibrada y armónicamente las diversas dimensiones de la persona, las

dimensiones son:

Formación Integral

Dimensión intelectual/conocimientos

Dimensión Intelectual

Como posibilidad que tiene la

persona participante de aprender y construir nuevos conocimientos

implicando todos los sentidos. La formación de la dimensión intelectual

cumple su propósito cuando la persona participante más allá de expresar lo

que ha aprendido, puede expresar cómo fue aprendido (esta dimensión se

trabaja en los contenidos específicos de la formación profesional.

Dimensión espiritual

Es la aspiración a la transcendencia, sentir que lo que

se hace tiene un fin que va más allá de la existencia actual, esta dimensión

implica un relacionamiento consigo mismo y desde su conjunto de creencias

y valores expresa la relación con los demás y con la naturaleza.

Dimensión espiritual

Dimensión afectiva

Es el conjunto de posibilidades que tiene la persona

de relacionarse consigo mismo y con los demás; de manifestar sus

sentimientos, emociones y su sexualidad.

Dimensión afectiva

Dimensión física

Está relacionada con el cuerpo físico. Su cuidado

comprende elementos de higiene, nutrición, autocuidado con exámenes

preventivos, ejercicio, relajación y manejo de la sexualidad, entre otros

aspectos.

Dimensión física

Dimensión social:

Está referida a las relaciones sociales que parten desde

la relación en la familia con los padres, madres, hermanos, con los amigos

de la escuelas, entre otros.

Dimensión social:

Para que exista armonía en la personalidad es necesario lo siguiente:

Armonía

Una de las principales preocupaciones del ser humano ha sido responder a la

pregunta: ¿Quién soy yo? Hay mucha gente que confiesa que no se conoce y existe

el miedo de descubrir su verdadero «yo».

El autoconocimiento implica un proceso de permanente reflexión sobre uno mismo.

Conocer los pensamientos, emociones, sentimientos, cualidades, actitudes, como

condición necesaria para ser «uno mismo» y realizarse de modo auténtico.

Autoconocimiento

Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,

sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia

la propia manera de ser y de comportarse, hacia los rasgos del propio cuerpo y de

la personalidad.

Es un profundo y sincero amor por sí mismo, una aceptación incondicional a hacia

sí, una genuina amistad consigo mismo.

Se piensa que «es muy bueno ser yo mismo, me acepto en todos los aspectos,

estoy contento con ser quien soy. Soy amigo de mi cuerpo, me gusta como pienso,

me quiero».

Autoestima

Autocuidado

Es un acto de vida que permite a las

personas convertirse en sujetos de sus

propias acciones. Por tanto, es un proceso

voluntario de la persona para consigo

misma.

El autocuidado tiene un impacto positivo en

la salud física y mental, una persona que se

auto cuida es consciente de sus

necesidades.

«Cuidarse uno mismo, para uno mismo y por uno mismo». El autocuidado tiene una

estrecha relación con el autoconocimiento y la autoestima, esa relación es simple:

 Me cuido porque me quiero.

 Me cuido porque me conozco y sé las cosas que me hacen bien o me hacen

daño.

Necesidades fisiológicas

Son relativamente independientes entre sí, porque saciando la sed no se deja de estar

hambriento ni sexualmente

insatisfecho, aunque puede hacer a estas

necesidades momentáneamente más soportables.

Necesidades de seguridad

Dentro de estas encontramos las

necesidades de estabilidad, de dependencia, de protección; de

ausencia de miedo y ansiedad o caos; necesidad de una estructura; un

orden, una ley; una teoría que organice el mundo; necesidad de límites,

etc. En general, estas necesidades apuntan a evitar o a neutralizar las

situaciones de peligro.

Necesidades de amor

Son necesidades de dar y recibir amor, también

el sentido de pertenencia (a una cultura, a un grupo, etc.).

Necesidades de amor

Necesidades de estima

Son las necesidades de respeto y estima, y se

agrupan en dos grandes tipos:

a) Respeto y estima por parte de uno mismo (autoestima)

b) Respeto y estima por parte de los demás, expresados en el deseo

de reputación, prestigio, reconocimiento, fama y atención.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi