Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Almudena Grandes

LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Origen

Introducción

  • La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos desde 1940 hasta la actualidad.
  • El origen se encuentra con la Segunda Guerra Mundial = hay cambio de mentalidad social.

  • Autores reflejan su pensamiento rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas anteriores.

  • Innovaciones tecnológicas e industriales permiten aumentar la cantidad de publicaciones de las obras.

  • Surge una nueva cultura de masas que es atraída por los nuevos géneros de la literatura contemporánea (ej. cómic o ciberpunk).
  • Período caracterizado por: avances tecnológicos y cambios a nivel social, cultural y político.

Características

1

Refleja una nueva visión del mundo, manifestando un quiebre de las costumbres y creencias tradicionales.

2

Se mezclan diferentes técnicas de escritura y juegan con los límites entre realidad y la ficción.

3

Las obras contemporáneas representan el inconsciente y subconsciente de los personajes

4

Tiempo rompe con el orden cronológico. Un relato puede empezar por el final y volver a otro punto del tiempo.

No hay un único punto de vista ni un solo narrador omnisciente cosa que genera relatos más empáticos.

5

6

Punto común: autor disconforme con la realidad que describe.

Temas

Los relatos contemporáneos reflejan temas como:

La alienación del ser humano en la sociedad

La política y la corrupción

La desigualdad social

El terrorismo y la guerra

La ética y la moral

La desigualdad de género

La falta de consciencia del cuidado del medioambiente

La economía y las clases sociales

Géneros Contemporáneos

La literatura contemporánea se caracteriza por el surgimiento de nuevos géneros o categorías:

La ficción

Relato imaginario, aunque refleja aspectos de la vida real y emociones humanas.

El cuento popular o fábula.

Relato breve sobre un tema inventado con argumentos sencillos y una enseñanza.

La novela gráfica

Relato extenso. Argumento complejo y desarrollado. Lector conoce la trama y lo que sienten los personajes.

Representa un aspecto divertido de la vida humana a través de un conflicto acabado con un final feliz.

La comedia.

Poesía de verso libre

Narración de estructura libre en lugar de emplear el verso. Autores pueden escribir de forma desordenada

La Novela Contemporánea

Estas novelas están marcadas por 3 grandes acontecimientos:

  • La novela es el género literario que más destaca y el más importante, aunque la literatura contemporánea abarca muchos otros géneros.

  • Se aceptan nuevas figuras que antes no eran permitidas en la novela.

  • El hombre empieza a preguntarse sobre su subjetividad.
  • Las Guerras Mundiales
  • Crisis económicas
  • Movimientos sociales, culturales, artísticos y políticos

Una novela contemporánea: obra literaria escrita en prosa.

Su finalidad es relatar una acción para provocar una reacción.

=

Presenta un trama complicada en la cual se crean los personajes y una realidad o mundo autónomo.

· Estas crisis y cambios a nivel mundial atravesaron al hombre.

· La literatura se propuso, como una vía de escape, el autoconocimiento y la búsqueda de la felicidad.

LA NOVELA

Obras y Autores más Destacados

1

“Ficciones” de Jorge Luis Borges (Argentina)

6

“Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes Ochoa (México)

2

“Inés del alma mía” de Isabel Allende (Chile)

7

Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez (Colombia)

3

“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta (México)

8

“Ángel fieramente humano” de Blas Otero (España)

4

“Donde el aire es claro” de Carlos Fuentes (México)

9

“La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela (España)

5

“Isla de pasión” de Laura Restrepo (Colombia)

10

“La tabla de Flandes” de Arturo Pérez Reverte (España)

Almudena Grandes

BIOGRAFÍA

Biografía

Madrid es una ciudad a la que siempre se ha sentido estrechamente vinculada

Nació en Madrid el 7 de mayo de 1960.

“Cuando íbamos a visitar a mi abuelo, mi padre y él veían el fútbol y no se podía hablar. A los niños nos daban lápices de colores, pero como a mí no me gustaba dibujar, me aburría. Y me dijeron que escribiera algo. Aún conservo algunos cuentecitos de regalo de los que obtuve rentabilidad económica. Fue mi primer trabajo profesional”

Programa 78. FIL Almudena Grandes / Los niños tepehuanes

Estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense por voluntad de su madre, ya que ella confesó que hubiera preferido estudiar latín.

Desde pequeña quiso ser escritora. La autora cuenta en una entrevista que se dedicó a la escritura gracias al fútbol y porque no sabía dibujar.

Comenzó a trabajar en el mundo editorial como escritora de encargo y escribiendo textos para enciclopedias.

También ha hecho algún papel en el cine (en 1982 tuvo un pequeño papel en el filme de Oscar Ladoire A contratiempo)

Entrevistas

Biografía

Entrevista con Efe durante la Feria International del Libro de Guadalajara.

· "Recuperar la memoria es "el gran asunto pendiente" de una generación que vivió su infancia con el fantasma de la Guerra Civil española y en medio de la dictadura de Francisco Franco".

· "Nuestra infancia fue así y poco a poco los españoles de mi generación, los nietos de quienes lucharon en la Guerra Civil, fuimos cargando con una mochila que cada vez pesaba más", aseguró la autora.

· "A menudo la gente que es partidaria de no tocar nunca nada y de que todo quede como está. Se suele decir que la memoria es un ejercicio nostálgico y paralizante que impide avanzar, pero es mentira, la memoria no tiene que ver con el pasado, sino con el presente y el futuro".

https://www.efe.com/efe/america/mexico/almudena-grandes-aboga-por-recuperar-la-memoria-en-espana/50000545-3452367#

Su infancia la vivió con la Posguerra y en medio de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975)

"Almudena Grandes, la emoción de la escritora ante la Constitución"

[Programa “Como en casa”, 6 de diciembre de 1994. Canal Sur Televisión]

En esta entrevista podemos ver como Almudena Grandes habla sobre un momento muy importante en su vida: el día en que se aprobó la Constitución y pudo votar por primera vez.

Recuerda perfectamente el día que se aprobó la Constitución porque fue la primera vez que pudo votar. Conserva la sensación de emoción que le provocó.

"Almudena Grandes y Luis García Montero: El Mundo que Queremos CajaCanarias 2018"

En una entrevista, Luís García Montero dijo “Cuando nos conocimos, yo llevé a Almudena a la militancia política activa y a la memoria histórica y ahora ella es la que me amarra a mí para no mandar todo el mundo a la mierda”.

A lo que ella respondió: "Sí, tengo que tener un poco de cuidado, porque yo soy más optimista que Luís".

En este preciso momento habla sobre su relación con García Montero. Sin embargo, más adelante comenta su juventud, política, sus ideologías...

Minuto 1:04:22 hasta 1:04:40.

En 1996 se casó con Luís García Montero, un poeta, crítico literario, profesor universitario y director del Instituto Cervantes.

Tienen un hija, Elisa, además de dos hijos de relaciones pasadas , Mauro e Irene.

“yo cuando estoy escribiendo un novela escribo todos los días y todos los días quiere decir sábados, domingos, el día de my cumpleaños... y procuro escribir 5 o 6 horas.

"Almudena Grandes y Luis García Montero: El Mundo que Queremos CajaCanarias 2018"

30:01

“yo soy más optimista y me preocupa el nihilismo de la desolación"

1:04:40

Se considera una persona muy prusiana y disciplinada, al igual que optimista.

Obras

• Atlas de geografía humana (1998)

• Malena es un nombre de tango (1994)

• Te llamaré Viernes (1991)

  • Las edades de Lulú (1989)

Atlas de geografía humana

La autora afirma que nunca se ha dedicado a otro género que no fuera el narrativo, exceptuando su obra dramática “Atlas de geografía humana”, género por el cual siente “una gran pasión y a la vez una gran frustración”.

Fragmento de "Malena es un nombre de tango"

Fragmento de "Las edades de Lulú"

Malena es un nombre de tango

Es la historia de cuatro mujeres que cuentan en primera persona su propia historia en un tiempo de confusión ideológica y crisis generacional.

Las Edades de Lulú

Uno, si quieres dinero, no hay dinero, no sé en qué coño os lo gastáis. Dos, si te quieres ir en julio a Inglaterra a mejorar tu inglés, me parece muy bien, y a ver si convences a tu hermana para que se vaya contigo, estoy deseando que me dejéis en paz de una vez. Tres, si vas a suspender más de dos asignaturas, este verano te quedas estudiando en Madrid, lo siento.

Cuatro, si te quieres sacar el carnet de conducir, te compro un coche en cuanto cumplas dieciocho, con la condición de que, a partir de ahora, seas tú la que pasee a tu madre. Cinco, si te has hecho del Partido Comunista, estás automáticamente desheredada desde este mismo momento. Seis, si lo que quieres es casarte, te lo prohíbo porque eres muy jóven y harías una tontería.

Siete, si insistes a pesar de todo, porque estás segura de haber encontrado el amor de tu vida y si no te dejo casarte te suicidarás, primero me negaré aunque posiblemente, dentro de un año, o a lo mejor hasta dos, termine apoyándote sólo para perderte de vista. Ocho, si has tenido la sensatez, que lo dudo, de buscarte un novio que te convenga aquí en Madrid, puede subir a casa cuando quiera, preferiblemente en mis ausencias.

4:47 - 4:55

No me podía creer lo que estaba pasando. Había alargado la mano y me estaba enjabonando con la esponja. Me lavaba como a una niña pequeña. Aquello me descolocó por completo.

-Pero… ¿qué haces?

-No es asunto tuyo, sigue.

-Si el coño es mío, lo que hagas con él también será asunto mío -mi voz me sonó ridícula a mí misma, y él no me contestó. Seguí hablando-. Pues, Susana lo hace mucho, por lo visto, quiero decir, meterse cosas, y entonces le contó a Chelo que lo mejor, lo que más le gustaba, era la flauta, entonces decidimos que lo probaríamos, aunque la verdad es que a mí me parecía una guarrada, por un lado, pero lo hice, Chelo al final no, siempre se raja, y bueno, ya está, ya lo sabes, no hay nada más que contar.

OBRAS

· Grandes trata el desarrollo psicológico de los personajes en la sociedad de su tiempo desde una perspectiva realista y un estilo atento a reproducir el lenguaje de la vida cotidiana.

· En el lenguaje coloquial también se incluyen muchos adjetivos superfluos y bien frases excesivamente aclaratorias.

· Recoge con precisión la evolución de la

mujer española desde un punto de vista que se aproxima a la

novela histórica

  • La primera novela que publicó fue “Las edades de Lulú”, una obra erótica que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente.

  • El sexo se convierte en un elemento más característico de su estilo desde esta extensa novela, que expresa la liberación sexual de la mujer.

Obras

• Los besos en el pan (2015)

• El corazón helado (2007)

• Castillos de cartón (2004)

Fragmento de "El Corazón Helado"

• Los aires difíciles (2002)

El Corazón Helado

(...) "Yo era un hombre corriente, razonable, incluso vulgar, sin otra extravagancia que una aversión morbosa a los entierros, y mi vida una apacible llanura de tierras cultivadas que no solía exigir excesos de mis ojos, ni de mi conciencia. Es una historia muy larga, muy antigua, y para vivir aquí, hay cosas que es mejor no saber, incluso no entender. También podía no hacer nada. Siempre se puede no hacer nada, aprender a vivir sin preguntas, sin respuestas, sin furia y sin piedad. Siempre se puede no vivir y hacer como que se vive, al menos aquí, en España, un territorio inmune a la ley de la gravedad, la excepción a la ley de la causa y el efecto, el país donde nadie ve nunca una manzana que se cae de un árbol, porque todas las manzanas están ya en el suelo desde el principio y eso es lo más práctico, lo más sabio, lo más cómodo, lo mejor para todos, mientras las manos sean más rápidas que la vista, mientras las paradojas más elementales de la óptica jueguen a favor de quien maneja las lentes, mientras el prestigio moderno de la gente pequeña que hace lo que sea por sobrevivir oponga su transparente actualidad al caduco prestigio de los hombres y las mujeres admirables, tan anticuados por otra parte, tan inservibles en realidad, tan fastidiosos en su abnegación, en su terquedad, en la esterilidad de su sacrificio"(...)

Sus personajes suelen ser seres insatisfechos, literarios pero humanos, sentimentales pero racionales, ficticios pero reales.

Fragmento de "Los aires difíciles"

Ángel Basanta dice: “muestra una gran lección de Historia social y sentimental para

comprender el pasado y el presente de los españoles.”

Los aires difíciles

"Mientras informaba a sus compañeros de lo que había ocurrido, mientras se vestía tan rápido como podía, mientras se bebía un café que todavía estaba hirviendo sin haber revuelto bien el azúcar depositado en el fondo de la taza, mientras pisaba el acelerador de su coche para remontar la rampa del aparcamiento subterráneo del hospital, Juan Olmedo trataba de desplazar todos los cadáveres que poblaban su memoria con el recuerdo de todos los accidentados que habían logrado sobrevivir ante sus ojos. Se aferraba a cada cama de hospital, a cada ejercicio de recuperación, a cada lágrima furtiva, a cada sonrisa consciente, a cada jarrón con flores, como a la única palanca capaz de hacer saltar por los aires otras tantas imágenes de cuerpos sin piernas, sin brazos, sin ojos, sin cabeza, sin verdadero cuerpo, todos los despojos privados de vida cuya muerte había visto certificar o había tenido que certificar él mismo. Nunca había estado sometido a una presión semejante, nunca se había sentido tan fuera de sí, nunca recordaba haber tenido tanto miedo como entonces. Necesitaba gritar, maldecir al cielo, machacarse los nudillos contra el salpicadero, arañarse la cara, pero se estaba quieto, y conducía con toda la prudencia que era capaz de simultanear con la máxima velocidad que desarrollaba el motor del coche, y con toda la fe que podía improvisar. "

Aparece el monólogo interior y el estilo indirecto libre junto con la voz narradora en tercera persona omnisciente.

Según la Almudena, esta es la última novela de ese período de obras de carácter testimonial y que, en parte eran sus propias vivencias y su propio contexto.

Estilo

A lo largo de su carrera ha forjado un estilo propio.

  • Ella declara “El exceso de estilo es un problema casi tan grande como la carencia de estilo. Por eso la frase de Tolstoi: 'Mejor limpio que brillante' es el evangelio para mí".

1

Atención al cuerpo femenino.

2

“El escribir se inserta desde el deseo y del resultado de ese deseo”.

3

Los personajes femeninos viven aislados o al margen.

4

"El estereotipo dicta la sociedad".

Otra característica clave es la voz femenina en la narrativa de Almudena Grandes.

5

Sistema expresivo autónomo.

ESTILO

6

Retratar personajes corrientes mediante diálogos abundantes que dotan de naturalidad y realismo a su obra.

La Voz Femenina de Almudena Grandes

"Literatura femenina/masculina"

"Comprometida con la revolución feminista"

La primera jornada de Madrid Woman's Week 2015

"A mí no me ofende que se hable de literatura femenina pero el problema es que no se hable de literatura masculina porque se asume que el canon es masculino. Se habla de literatura femenina como un subgénero y eso no lo acepto.

"De todas las revoluciones del siglo XX, la única que ha llegado viva y con expectativas de crecer en el XXI es el feminismo", asegura a Efeminista.

"Mujeres en sus libros basado en su experiencia"

"Tema que trata en abundancia"

"El adulterio en el caso de las mujeres era un delito y en el de los hombres, se pagaba una multa y ya está". Por eso,los modelos de mujer que yo propongo son 'modelos de mujeres perplejas' e incluso, desorientadas o desnortadas".

Grandes habla sobre el feminismo en Efeminismo, 2019.

Escribía sobre conflictos de identidad en personas, básicamente mujeres de mi edad, de mi generación, en mi país y en mi ciudad. Un panorama que exploré desde todos los ángulos posibles.

J. Máxima. “Literatura Contemporánea”. Características y definiciones. [8 de junio de 2020] https://www.caracteristicas.co/literatura-contemporanea/

J. Máxima. “Novela Contemporánea”. Características y definiciones. [9 de junio de 2020] https://www.caracteristicas.co/novela-contemporanea/

Almudena Grandes”. Planeta de Libros [10 de junio 2020] http://www.almudenagrandes.com/

R. M. Fernández y E. Tamaro. “Almudena Grandes”. Biografías y Vidas [10 de junio de 2020] https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grandes.htm

A. García “Almudena Grandes. Biografía” Cervantes.es [10 de junio de 2020] https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/grandes_almudena.htm

"Almudena Grandes aboga por recuperar la memoria en España”. Agencia EFE. [10 de junio 2020]

https://www.efe.com/efe/america/mexico/almudena-grandes-aboga-por-recuperar-la-memoria-en-espana/50000545-3452367

Ma. Teresa García “LA OBRA DE ALMUDENA GRANDES: SU RELACIÓN CON LA LITERATURA OCCIDENTAL” [11 de junio de 2020] http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/786/1/9788491590156.pdf

M. Muñoz. "ALMUDENA GRANDES". Prezi. [9 de junio 2020] https://prezi.com/nporqxyck3ig/almudena-grandes/

Anónimo. Entrevista con Almudena Grandes. El País. [10 de junio de 2020] https://elpais.com/cultura/2002/02/21/actualidad/1014309000_1014309303.html

S.Hormigo "10 curiosidades que no sabías de Almudena Grandes". Enfemenino. [11 de junio 2020] https://www.enfemenino.com/feminismo-derechos-igualdad/10-curiosidades-que-no-sabias-de-almudena-grandes-s1271391.html#af_intertitre_22

A. Grandes "Almudena Grandes: «El feminismo es la única revolución que llegó viva al siglo XXI»". [11 de junio 2020] https://www.zendalibros.com/almudena-grandes-el-feminismo-es-la-unica-revolucion-que-llego-viva-al-siglo-xxi/

WEBGRAFÍA -

Páginas Web

RECURSOS

M. Jaden “HD wallpaper: clock, book, time, watch, old” Wallpaper Flare. [8 de junio de 2020]

https://www.wallpaperflare.com/clock-book-time-watch-old-grandpa-past-the-old-days-wallpaper-akzsw

4n1ma. “LA BARRERA ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN”. Amino. [8 de junio de 2020] https://aminoapps.com/c/death-note-dna/page/blog/la-barrera-entre-la-realidad-y-la-ficcion/xbKg_rVS2uWa6YBXa3n8rd507Bm145krJK

J Ma. Compagni. “La fábula de la liebre y la tortuga o la velocidad de transformación”. Compagni. [9 de junio de 2020 ] https://compagni.eu/2019/06/12/la-fabula-de-la-liebre-y-la-tortuga-o-la-velocidad-de-transformacion/

Flaticon [8 de junio de 2020] https://www.flaticon.com/home

M. Zapata “Resumen de ‘Cien Años de Soledad’ de García Márquez”. RedHistoria. [9 de junio 2020] https://redhistoria.com/analisis-de-cien-anos-de-soledad-de-garcia-marquez/

P. Vergara. “Comentario de libro: "Inés del alma mía", de Isabel Allende”. Fucsia. [9 de junio 2020]

https://fucsia.cl/2016/05/13/comentario-de-libro-ines-del-alma-mia-de-isabel-allende/

La diseccionadora de libros. “Crítica De La Familia De Pascual Duarte (Camilo José Cela)” [9 de junio 2020] http://doblelectura1988.blogspot.com/2016/06/critica-de-la-familia-de-pascual-duarte.html

A. Reyes “VISIÓN DE ANÁHUAC. ALFONSO REYES”. Museo Nacional de Antropología. [9 de junio 2020] https://www.mna.inah.gob.mx/exposiciones_temporales_detalle.php?pl=Vision_de_Anahuac_Alfonso_Reyes

M. González “Almuneda Grandes”. En busca del tiempo perdido. [10 de junio de 2020] http://enbuscadelcuentoperdido.blogspot.com/2011/12/78-almudena-grandes.html

“Las edades de Lulú”. Planeta de los libros. [11 de junio 2020]. https://www.planetadelibros.com/libro-las-edades-de-lulu/294228

“Te llamaré viernes” Planeta de los libros. [11 de junio 2020] https://www.planetadelibros.com/libro-te-llamare-viernes/88219

A. Grnades "Malena Es UN Nombre De Tango (Maxi) by Almudena Grandes (2008-05-02)". Amazon. [10 de junio 2020] https://www.amazon.es/Malena-Nombre-Almudena-Grandes-2008-05-02/dp/B019TM8R1I

A. Grnades"Atlas de geografía humana Versión Kindle" Amazon. [10 de junio 2020] https://www.amazon.es/Atlas-geograf%C3%ADa-humana-Volumen-independiente-ebook/dp/B00AG3AG1E

M Merino"Las novelas más premiadas de Almudena Grandes" [10 de junio 2020] https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/novelas-mas-premiadas-almudena-grandes

WEBGRAFÍA -

Fotografías

UNED. "17-04-2015. Almudena Grandes" [10 de junio 2020] https://www.youtube.com/watch?v=49hdoktYJME

Fundación CajaCanarias. "Almudena Grandes y Luis García Montero: El Mundo que Queremos CajaCanarias 2018" [10 de junio 2020] https://www.youtube.com/watch?v=9O3ZpKSamfI

MemorANDA. "Almudena Grandes, la emoción de la escritora ante la Constitución" [11 de junio 2020] https://www.youtube.com/watch?v=5VAhDAOZVlE

Efeminista Agencia EFE. "Almudena Grandes" . [11 de junio 2020]https://www.youtube.com/watch?v=HxiDUcSTjmI

WEBGRAFÍA -

Vídeos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi