Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Con el fin de hacer seguimiento al desarrollo de competencias de los estudiosos, En el SIEA se han definido 4 instrumentos de evaluación que se aplican en momentos cruciales del proceso de formación de los estudiosos.
Las pruebas transversales son: Diagnóstica Pre-test, Diagnóstica Pos-test, Fin de ciclo y Simulacro Saber Pro.
Permite medir la capactidad de los estudiosos para identificar y comprender relaciones entre textos,
Permite medir la capacidad de los estudiosos para el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito académico.
Permite medir la capacidad de los estudiosos para la solución de situaciones problema a través del uso .
Permite medir la capacidad de los estudiosos para la solución de situaciones que demandan la aplicación de habilidades interpersonales
Permite medir la capacidad de interpretar textos sencillos en segundo idioma (inglés)
Los resultados de las pruebas diagnósticas se miden de forma general y por cada una de las competencias. Los puntajes se clasifican en niveles de desempeño.
La plataforma permite la generación de reportes teniendo en cuenta diferentes criterios: niveles de competencia, puntajes y niveles en general del programa, puntajes y niveles por componente y resultados individuales.
Con esta prueba se culmina el estudio transversal de desarrollo de competencias genéricas de los estudiosos.
La información obtenida de la aplicación de todas las pruebas transversales permite identificar factores clave de fortalecimiento y diseñar estrrategias en pro de la mejora de rendimienteo de los estudiosos en su quehacer profesional.
Las pruebas objetivas son instrumentos de evaluaciòn que permiten medir el desarrollo de competencias de los estudiosos a travès de la formulaciòn de preguntas (ìtems) de selecciòn mùltiple con ùnica respuesta.
La construcción de estas pruebas se fundamenta en un PLAN DE EVALUACIÓN y en elementos teóricos de construcción del ítem.
Una estructura que consolida las competencias disciplinares de los planes de curso, las temáticas abordadas y los posibles desempeños de los estudiosos que permite construir una prueba que efectivamente pueda medir el desarrollo de competencias de los estudios.
Este instrumento también permite definir la cantidad de ítems que tendrá la prueba y la cantidad de ítems por nivel de dificultad.
Un ítem es una pregunta dentro de una prueba objetiva y se construye de diferente forma según su formato, este puede ser de selección de respuesta o de producción de respuesta.
Para la construcción de pruebas en la UMB, se privilegian los ítems de selección múltiple con única respuesta, pero es importante mencionar que en la plataforma Canvas también se podrán implementar preguntas de producción de respueta.
Selección Múltiple
Apareamiento
Selección alterna
Los formatos de los ítem determinan la forma de calificación de estos, El formato que se debe utilizar en la UMB es el de selección múltiple con única respuesta el cual se califica como correcta o incorrecta sin admitir créditos parciales (ICFES, 2016)
Selección Múltiple
Falso/Verdadero
Contexto: Ubica el evaluado en una situación que apunta específicamente a la tarea que se pretende evaluar. No debe ser objeto de confusión.
Enunciado: Es el plantemianto de la problemática que debe ser resuelta.
Opciones de respuesta: Todas deben complementarse lógicamente con el enunciado evitando ser fácilmente descartables.
En el enunciado se hace el planteamiento de la problemática, hace explícita la tarea que debe realizar el evaluado.
El contexto debe ubicar conceptualmente al evaluado, puede estar en cualquier formato: tabla, gráfica, imagen o texto.
Todas las opciones de respuesta deben ser plausibles pero solo una debe cumplir satisfactoriamente, en todos sus elementos la situación expresada en el enunciado.
Imagen tomada Gahona, Martha. Diseño de pruebas evaluación educativa.