Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MODELOS

3

SISTÉMICOS

OBJETIVOS DEL TEMA

1. COMPRENDER LOS TRES MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA SISTÉMICA.

2. EXPLICAR LOS PRINCIPALES MODELOS Y SUS POSTULADOS SIGNIFICATIVOS.

1

PARA EMPEZAR

Introducción

Hay tres momentos históricos en el devenir sistémico:

  • Epistemología Sistémica:
  • Primeros modelos teóricos - clínicos:
  • Cibernética de segundo orden

¿Por qué estructural?

  • Organización de la familia (Estructura).
  • Busca cambio en: Jerarquías, límites e interacciones.
  • Alicia en el País de las Maravillas.

2

Principales conceptos

Principales conceptos

Una perspectiva optimista acerca de las posibilidades de cambio familiar

PLANEAR

ELEMENTIS A EVALUAR

OBJETIVO

Redefinir el problema.

Familia como unidad.

Establecer metas.

Subsistemas.

Límites.

Jerarquías.

"El terapeuta se une con el sistema para cambiar su organización y experiencia" (Minuchin, 1970).

¿Por qué "estratégico?

Jay Haley

3

El terapeuta busca la estrategia para:

1. Formular el problema, y,

2. Generar el movimiento para resolverlo.

... de modo que la familia pueda entenderlo y hacerlo.

Principales conceptos

Principales conceptos

Una terapia existosa es aquella que resuelve los problemas del cliente (Haley, 1975)

Cultura y contexto.

Brecha generacional. Etnicidad.

Ciclo vital de la familia.

(Haley, 1991)

Jerarquía y poder

Estructura:

Actos reiterados entre personas.

Problema:

Definición de dos jerarquías opuestas.

¿Por qué modelo de Milán?

Por el "Instituto de la familia de Milán".

Cofundado: Selvini, Boscolo, Prata.

Fuertemente influenciado por el M.R.I.:

Watzlawick, Haley, Ackerman.

4

PROCEDURE

Principales

postulados

Principales postulados

Cuando se cambia la forma de relacionarse, desaparece el comportamiento patológico.

JUEGO FAMILIAR

Reglas secretas de la familia en las que redundan al inteactuar.

MITO FAMILIAR

Convicciones compartidas en la familia y en su forma de interactuar.

CIRCULARIDAD

Preguntar a la familia en pleno:

Origen del problema, formas de relacionarse y soluciones.

¿Por qué modelo Post Milán?

Modelo Post Milán

Selvini y Prata se separan del Modelo de Milán.

Ambas buscaban un modelo basado en la investigación antes que prescribir lo "mismo".

Principales postulados

Construccionismo social:

El observador participa en la construcción de lo observado.

Cada sistema tiene una lógica en su interacción:

No es ni buena de ni mala, debe asumirse con curiosidad.

Énfasis en los significados:

Exploración de premisas, mitos y creencias.

Principales postulados Post Milán

¿Por qué modelo transgeneracional?

Lo orurrido en la familia de origen se va transmitiendo a las siguientes generaciones.

5

Postulados

Principales postulados

  • Origen de la patología en "patrones heredados". Validación familiar de lo correcto o incorrecto.

  • Disfunción familiar = Superfuncionamiento.

  • Construcción del genograma como pauta de trabajo con las familias.

  • Nivel de dependencia/independencia de la familia de origen.

¿Por qué modelo escosistémico?

Estudia a la familia tomando en cuenta el contexto, el ambiente.

6

ASSESSMENT

Principales

postulados

7

NOTES

¿Por qué modelo Humanista Experiencial?

Incorpora los postulados básicos: Tres actitudes de base en el trato con los pacientes.

Señala además el rol de la patología en la forma de relacionarse: Codependencia.

Principales postulados

  • La familia también busca autorrealizarse.

  • Muchas veces, la familia cumple el rol de la represión.

  • Busca que el espacio familiar, sea el espacio para compartir experiencias.

  • Problemas familiares = Represión de sentimientos y negación de impulsos.

¿Por qué modelo constructivista / construccionista social?

La experiencia es construida por el sujeto en un contexto familiar y social concreto, Bateson, 1990.

8

ASSESSMENT

Principales postulados

Principales postulados

  • La realidad es "construida" y puede ser interpretada de diversas maneras.
  • Cibernética: Critica la postura de una "realidad objetiva".
  • Creación de nuevas narrativas: Semántica.
  • Formas simétricas o complementarias.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi