Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Vacunas contra la COVID 19

- Epidemiología de la enfermedad

Lina Fernanda Yepes Cuspian

Tecnologia en Regencia de Farmacia

Microbiologia

Tutor:

Claudia Camila Avello

1007328116

2023

Triada Epidemiologica

Triada epidemiológica

En el caso de COVID-19, el huésped se refiere a la población humana, el agente es el virus SARS-CoV-2 y el medio ambiente incluiría factores como el clima, los comportamientos sociales y los sistemas de atención médica. Si bien las vacunas pueden prevenir o reducir la propagación del patógeno y, en última instancia, romper el ciclo de transmisión, comprender la tríada epidemiológica es esencial para desarrollar estrategias de prevención efectivas

(Agente

Causal (Género, Sub-Género, Familia), Huésped Susceptible,

ambiente o reservorio).

Agente

Causal (Género, Sub-Género, Familia), Huésped Susceptible,

ambiente o reservorio).

El agente (patógeno) que causa el COVID-19 es el virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia Coronaviridae. Su subgénero es Sarbecovirus. La población huésped susceptible incluye humanos de todas las edades y orígenes, mientras que el medio ambiente puede incluir una variedad de factores que facilitan su propagación y transmisión, como ventilación insuficiente, contacto humano cercano y malas prácticas de higiene. Comprender la tríada epidemiológica es crucial para desarrollar estrategias de prevención efectivas contra el COVID-19

Cadena epidemiológicaas

Cadena epidemiologica

Cadena Epidemiológica

Período Presocrático

Agente infeccioso: El agente que causa el COVID-19 es el virus SARS-CoV-2, que se transmite principalmente a través de gotitas y aerosoles respiratorios de una persona infectada.

Reservorio: El principal reservorio del SARS-CoV-2 son los humanos, específicamente los portadores asintomáticos y sintomáticos.

Vía de salida: El virus sale del cuerpo principalmente a través de las secreciones respiratorias, como la tos o los estornudos.

Cadena epidemiologica

Cadena Epidemiologica

Mecanismo de transmisión: El virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada, exposición a gotitas respiratorias o tocar una superficie contaminada y luego tocarse la cara.

Vía de entrada: El virus ingresa al cuerpo a través de la boca, la nariz o los ojos.

Hospedero susceptible: Los seres humanos de todas las edades y características demográficas pueden ser susceptibles al virus; sin embargo, las personas mayores y aquellas con problemas de salud subyacentes, como diabetes y enfermedades cardíacas, tienen un mayor riesgo.

Estructura del agente causa

Estructura del agente causa

El agente que causa el COVID-19 es el virus SARS-CoV-2, que es un virus de ARN monocatenario de sentido positivo. Su estructura incluye proteínas de espiga que sobresalen de su superficie y pueden unirse a las células huésped humanas, así como proteínas de membrana y envoltura que ayudan en el ensamblaje y la liberación viral. Además, el virus contiene proteínas de la nucleocápside que protegen el genoma del ARN viral. Es importante comprender esta estructura única del SARS-CoV-2 para desarrollar estrategias de prevención y vacunas efectivas contra el COVID-19.

Factores de virulencia del agente

causal

Factores de virulencia del agente

causal

Factores de virulencia del agente

causal

El virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19 posee varios factores de virulencia. Éstas incluyen:

Proteínas de espícula: estas son glicoproteínas que sobresalen de la superficie del virus y permiten que el virus se una a los receptores ACE2 humanos.

Proteínas de envoltura y membrana: estas proteínas están involucradas en el ensamblaje y liberación del virus.

Factores de virulencia del agente

causal

Proteínas de la nucleocápside: estas proteínas protegen el genoma del ARN viral y modulan las funciones de la célula huésped.

Proteína ORF3a: Esta proteína induce la formación de viroporinas, que facilitan la liberación de partículas virales de las células infectadas.

Proteína ORF7a: esta proteína bloquea la función de las células inmunitarias humanas.

Referencias bibliograficas

Organización Panamericana de la Salud OPS (2011). Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE2.pdf

Villena. A.J. (2021). Vacunas contra la COVID-19. AmbioCiencias: revista de divulgación. 19. 73-106. http://buleria.unileon.es/handle/10612/13791

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Vacunas contra la COVID-19. https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19

Ramírez, J. A. (2022). Vacunas para COVID-19. Respirar, 13(1), 03–06. https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/62

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi