Loading…
Transcript

Evolución

Beatriz Martínez

1ºB

4004 a.C.

Sostiene que Dios creó el universo de la nada. Esta teoría aparece en el Génesis

Creacionismo

384 a.C.-322a.C

Aristóteles sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte.

Generación espontánea

1668

Redi colocó una víbora muerta, un pescado y un trozo de carne de ternera en frascos, los cerró y selló. En otros frascos colocó los mismos componentes, pero los dejó abiertos. En los frascos cerrados y sellados no había gusanos, en los frascos abiertos había gusanos y mosca. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.

Refutación

1769

Spallanzi refutó a Needham prolongóando el periodo de calentamiento y selló con más cuidado los recipientes, así pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos si los recipientes estaban sellados y esterilizados

Refutación

1861

Pasteur desarrolló este experimento

Refutación

1665

Teoría celular

Hooke postuló esta teoría que explica que todo ser vivo está formado por una o más células y que la célula es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

1707-1778

Linneo pensaba que las especies existentes han permanecido invariables desde la creación

Fijismo

1809

La evolución que proponía Lamarck se sostenía en la herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno.

Lamarckismo

1812

Esta teoría supone que la Tierra en su comienzo se formó de forma catastrófica y afirmó que todos los cambios que se producian eran violentos e imprevisibles. Cuvier fue el defensor más representativo de esta teoría.

Catastrofismo

1859

Darwin sostenía que los organismos compiten por ellos y los que consigan adaptarse mejor al medio lograrán más recursos y se reproducirán más y mejor.

Darwinismo

1922

Evolución química

Oparin defendía que los compuestos químicos que había en la atmósfera primitiva sirvieron de materia prima para la síntesis de compuestos orgánicos sencillos que forman parte de los seres vivos.

1865

Esta teoría sostiene que aquellos elementos que son gérmenes de vida están distribuidos por todo el espacio. Por lo que la vida podría no haber surgido en la Tierra, sino que podría venir de otros lados del universo.

Panspermia

1930

Neodarwinismo

Esta basada en el Darwinismo pero aplicando los conocimientos actuales de genética, lo que permite explicar la variabilidad de individuos de una especie y cómo se heredan esos caracteres de un individuo a sus progenitores.

1953

Miller y Urey

1963

ARN

Esta teoría señala que el ADN es el responsable de tener la información que la célula necesita para plegar las proteínas en la forma correcta. Cada estructura celular y extra-celular es construida a partir de proteínas. Dada esta importancia, la información albergada en el ADN define las operaciones y estructuras más fundamentales de la vida. 

El científico más importante que defendió esta teoría fue Thomas Cech.