Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La clase social y la lucha de clases

El concepto de clase social en Marx y la lucha de clases

Curso: Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los Primeros Marxismos)

Alumna: Rizo Rosas Karina Monserrat

Karl Marx

Introducción

Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.

.

Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico.

Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente)

En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.

La clase social

La clase social

Para Karl Marx, la clase social se define por la posesión, es decir, poseer o no poseer los medios sociales de producción.

En el manifiesto comunista se explica que existen: la nobleza, la burguesía, el proletariado, la clase obrera, etc. Esto porque Marx y Engels consideran, que toda clase social, tiene subclases sociales. Sin embargo, Karl Marx generalmente se refiere sólo a burguesía y proletariado.

La burguesía es quien posee los medios sociales de producción, es decir: maquinaría, materia prima, el propio capital para comprarlas, etc.

La burguesía compra la mano de obra del obrero (proletariado), y de esa forma explota, se apropia o aliena la ganancia o plusvalía que estos producen.

En una nota a la edición inglesa de 1888, Engels indica: “Por burguesía se entiende, la clase de los capitalistas modernos que son los propietarios de los medios sociales de producción y que explotan el trabajo asalariado..."

Burguesía

El proletariado es quienes no poseen los medios sociales de producción, únicamente posee su fuerza de trabajo, así que vende esa fuerza de trabajo para vivir.

En una nota a la edición inglesa de 1888, Engels indica: "...Por proletariado se entiende, la clase de los trabajadores asalariados modernos, que ya que no poseen medios de producción propios, dependen de la venta de su fuerza de trabajo para poder vivir.”

La burguesía compra la mano de obra del obrero (proletariado), y de esa forma explota, se apropia o aliena la ganancia o plusvalía que estos producen.

Proletariado

La lucha de clases

Según Marx, la tensión entre burguesía y proletariado, (o propietarios y no propietarios, o dominadores y fuerza productiva), da origen a la lucha de clases. Esta lucha de clases impulsa la transformación histórica.

Entonces, la lucha de clases se refiere al conflicto de intereses que se presenta entre las clases sociales, de cuyas tensiones y dinámicas surgen los cambios históricos.

La lucha de clases ha existido y es reconocible en los diferentes modelos de organización política (amos/esclavos, señores feudales/siervos, ricos/pobres).

Referencias

  • Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto del partido comunista.
  • Cerroni, U (compilador). (1980) El pensamiento de Marx (Antología). Barcelona: Ediciones del Serbal.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi