Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA
lICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Profesor. Miguel Ángel Urzúa. Bioquímica de los alimentos .
Por: Ramirez Portillo Consuelo. 08 Mayo 2022.
Definición
Agua mineral con sabor a frutas. Por su origen natural te ayuda a sentirte ligero. contenido en minerales. Tiene menos azúcar que los refrescos regulares.
*Origen de manantial, por sus minerales naturales te rehidrata, te reanima y te hace sentir bien.
*Lo puedes disfrutar solo o mezclado.
*La mezcla más frecuente es el jugo para mezclar con alcohol
No recomendado para personas con hipertensión, ya que éstas deben disminuir el consumo de sodio en su dieta diaria.
Contiene altos niveles de arsénico, químico que podría causar daños a la salud.
Contiene 27.5 g de Sucralosa.
Esta se descompone e interactúa con compuestos grasos y genera unos agentes nocivos denominados cloropropanoles, que aumentan el riesgo de cáncer.
Agua Mineral Carbonatada, Ácido Citrico, Concentrado Peñafiel Fresa, Saborizantes Atificiales, Mezcla: Sucralosa/ Acesulfame K (23 mg /100 g), benzoato de Sodio, Rojo 40 (Colorante Artificial)
Aditivo E330. Funciones: Antioxidante, Secuestrante
Antioxidante: Sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos protegiendolos de la oxidación como el enranciamiento de las grasas y el cambio de color.
Secuestrante: Sustancas que forman complejos quimicos con iones metalicos.
El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico,[2] presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7.[3] Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas. En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1‚2,3-propanotricarboxilico.
Aditivo: E955 Funciones: Edulcorante
Eudocolorante: Sustancias que se emplean para dar un sabor dulce a los alimentos o en eudocolorantes de mesa.
La sucralosa es un organoclorado utilizado como edulcorante común de los alimentos. Actúa en los receptores del tracto gastrointestinal produciendo el sabor dulce y estimulando la secreción hormonal. Su poder edulcorante es 385 a 650 veces mayor que la sacarosa -azúcar común-
Aditivo: E950. Funciones: Edulcorante
Eudocolorante: Sustancias que se emplean para dar un sabor dulce a los alimentos o en eudocolorantes de mesa.
El Acesulfamo-k es un edulcorante artificial.[1] Denominado en la industria alimentaria con las siglas E 950. Compuesto químico relativamente sencillo, descubierto casi por azar en 1967. Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, con una gran estabilidad ante los tratamientos tecnológicos y durante el almacenamiento. En el aspecto biológico, el acesulfamo K no se metaboliza en el organismo humano, excretándose rápidamente sin cambios químicos, por lo que no tiende a acumularse. Su uso se autorizó en Inglaterra en 1983; desde entonces se ha autorizado en Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile y en otros países, y está incluida dentro de la nueva lista de aditivos autorizados de la Unión Europea
Aditivo: E211. Funciones: Conservante
Conservante: Sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos protéguiendolos del deterioro causado por microorganismos o que protéguen del crecimiento de micoorgánismos patógenos
El benzoato de sodio, también conocido como benzoato de sosa o -E211-, es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, de fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La sal es antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos. C6H5-COOH + NaOH <-> NaC6H5CO2 + H2O
Aditivo: E129 . Funciones: Colorante
Colorante: Sustancias que dan color a un alimento o regresan su color original, pueden ser componentes naturales de los alimentos y sustancias naturales que normalmente no se consumen como alimentos en si mismas ni se emplean como ingredientes característicos de los alimentos.
El Rojo allura AC es un colorante sintético de color rojo que se trata de un compuesto azoderivado. Es una sal disódica -son aceptadas igualmente las sales cálcica y potásica- que se presenta en forma de polvo rojizo oscuro muy soluble en agua.[3] Se suele emplear en la industria alimentaria como un colorante alimentario, de código: E 129 donde se emplea en la elaboración de productos de confitería —muy empleado en la producción de gominolas— y subproductos de la industria cárnica. Fue introducido en EE.UU. a mediados de los años ochenta como substituto del amaranto -E 123-
-Open Food Facts, 22 de enero 2019. “Peñafiel Fresa Light - 600 ml”. CET por openfoodfactsmx4. Consultado en linea el 07 de mayo 2022 en: https://mx.openfoodfacts.org/producto/7501073839304/penafiel-fresa-light#:~:text=Agua%20Mineral%20Carbonatada%2C%20%C3%81cido%20Citrico,Rojo%2040%20(Colorante%20Artificial).
-El sol de México ONLINE, 24 Abril, 2019. “Esto produce el arsénico, químico detectado en Peñafiel”. El sol de México ONLINE. Consultado en linea el 08 de mayo 2022 en: https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/salud/esto-produce-el-arsenico-quimico-detectado-en-penafiel-3363395.html
-Dr. Roberto Holguín Almada, S/F. “Burbujeante castigo”. Revista BS salud para vivir con sentido. Consultado en linea el 08 de mayo 2022 en: http://revistabs.com/ver.php?q=a&i=266