Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Elementos que componen un argumento
Un argumento es un enunciado que intenta confirmar, refutar o explicar una idea. Todo argumento posee dos partes: premisas (proposiciones que afirman o niegan algo) y conclusión.
Existen varios tipos de argumentos entre los que se encuentran los argumentos deductivos y los argumentos inductivos. Ambos son formas de razonar que llegan a conclusiones por diferentes caminos.
Argumentos deductivos. Extraen una conclusión a partir de las premisas. Si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es. Los argumentos deductivos poseen una base lógica, su conclusión está contenida en la información de las premisas.
Por ejemplo:
Premisa 1: Los perros ladran.
Premisa 2: Jaco es un perro.
Conclusión: Jaco ladra.
Son explicativos, no llegan a nueva información sino que verifican la existente; ya que la información de la conclusión está incluida en las premisas.
Sus conclusiones pueden ser válidas o inválidas.
Se utilizan en la lógica y en la matemática.
Argumentos inductivos. Extraen conclusiones a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares. Los argumentos inductivos parten de esta observación y luego generalizan. Obtienen una conclusión basándose en las probabilidades y en la intuición.
Por ejemplo:
Premisa 1: María comió chocolate y le duele la panza.
Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la panza.
Conclusión: Si comes chocolate te dolerá la panza.
Características de los argumentos inductivos
Son aumentativos, pueden generar nuevo contenido porque la conclusión posee más información de la que existe en las premisas.
Presentan un grado de validez: son probables o poco probables. No poseen una base lógica, la validez de las premisas no garantizan la conclusión.
Son útiles en la ciencia y para formular nuevas hipótesis a través de datos empíricos.
Algo que no debes olvidar es que, al igual que en el argumento
inductivo, la conclusión de un argumento analógico es siempre
probable. El que los objetos comparados tengan características
relevantes en común es importante para afirmar la verdad de la
conclusión, pero es lógicamente posible que el objeto nuevo no
cumpla con la propiedad que le adjudicamos. Es decir, es posible que
vea la película “Melancolía” y resulte no tener un guión interesante.
El argumento analógico es aquél en el que a partir de la semejanza
establecida en las premisas entre dos o más objetos en uno o más
aspectos, se concluye la similitud de otro u otros objetos (sin
pretender abarcar la totalidad) en algún otro aspecto, sobre la base
de que todos los objetos comparados poseen algo en común.
Pongámosle contenido a la estructura:
1) Las películas “Dogville”, “Manderlay”, “Bailando en la obscuridad” y “Melancolía” son del director Lars von Trier.
2) Las películas “Dogville”, “Manderlay” y “Bailando en la obscuridad” tienen guiones muy interesantes.
Por lo tanto, probablemente “Melancolía” tenga un guión
muy interesante.
Para evaluar un argumento analógico hablaremos no de validez,
sino de corrección. Así, diremos que un argumento analógico es
correcto si las propiedades que se establecen como eje de la
analogía son relevantes para arribar a la conclusión, y además si se
antepone la palabra probablemente a su conclusión.
• La conclusión de un argumento analógico no pretende ser
necesaria, sino sólo tener más o menos probabilidad de ser
verdadera. El hecho de que los objetos comparados tengan
características relevantes en común es importante para afirmar la
verdad de la conclusión. Sin embargo, es lógicamente posible que
el objeto nuevo no cumpla con la propiedad que le adjudicamos a
pesar de las propiedades significativas que comparta con el resto.
• Las premisas son resultado de observaciones o experiencias.
• La conclusión establece un solo caso particular o puede establecer
varios, pero no generaliza la propiedad observada para todos los
casos.
• La corrección de un argumento analógico depende de la
estructura y el contenido.
En mi departamento hace calor.
En el departamento de mi vecino hace calor.
Hace calor en todo el edificio en el que vivo.
Las plantas necesitan agua para vivir.
Las rosas son plantas.
Las rosas necesitan agua para vivir.
Todos mis amigos compraron ese auto y lo amaron, entonces, si yo lo compro, también lo voy a amar.
Felipe es dulce y trabajador.
Su esposa María es una persona dulce y trabajadora.
Los hijos de ambos seguramente son dulces y trabajadores.
Una joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo.
Un joven en bicicleta pasó un semáforo en rojo.
Todos los jóvenes en bicicleta pasan los semáforos en rojo
Juan le ayudó al arquitecto con los planos de su casa, por tanto, Juan ya sabe hacer planos.
Los lácteos aportan calcio.
El yogur es un lácteo.
El yogur aporta calcio.
El 12 de octubre es feriado en mi país.
Hoy es 12 de octubre.
Hoy es feriado en mi país.
Si Juan, que no sabe nada de música,
se volvió un cantante exitoso,
yo que sí sé de música,
también puedo ser un cantante exitoso.
La valija de Catalina es negra.
La valija de Lucía es negra.
La valija de Pedro es negra.
Las valijas suelen ser negras.
Los docentes de la institución usan delantal.
Amalia es docente.
Amalia usa delantal.
Ana no quería tener hijos y ahora es una excelente madre. Por tanto, Daniela, que sí quiere tener hijos, será una excelente madre.