Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Regiones y Bioclimas de Mexico

Guevara Lucero Manuel

Lopez Rangel Laysha

Ochoa Paredes Keila

Ruiz Munguia Aleyda

Bioclimatologia

Rama de la Climatologia

(ciencia que estudia, describe y explica los caracteres físicos del clima, entendiendo por clima el conjunto de fenómenos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre.)

Ciencia “que trata de poner de manifiesto la relación existente entre los seres vivos y el clima” (Rivas Martínez, 1987).

Bioclimatologia

Macroclimas

Macroclimas

  • Tropical
  • Mediterráneo
  • Templado
  • Boreal
  • Polar.

Son las unidades de mayor rango en la clasificación bioclimática.

En general, muestran una división zonal, es decir se distribuyen latitudinalmente, en función de los paralelos.

Bioclimas

Bioclimas

Son las unidades básicas de la clasificación bioclimática del planeta.

Según Rivas Martínez (2005) son “espacios biofísicos delimitados por unos determinados tipos de vegetación y sus correspondientes valores climáticos”.

Microclima

Microclima

Es el “clima que reina en un punto limitado, a la escala de la estación ecológica, por ejemplo el microclima del fondo de un valle o la cresta de una roca (Ferreras Chasco, 1999).

Clima segun Köppen

Publicada por Wladimir Köppen en 1884, y revisada por el mismo en 1918 y 1936, es una de las clasificaciones climaticas mas utilizadas a nivel mundial.

Wladimir Köppen

http://biogeografia.netau.net/bioclima5.html

Como se clasifica

Clasificaciones

Identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.

A = Tropical

Todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporacion.

Af= Ecuatorial

Am= Monzonico

As= Sabana verano seco

Aw= Sabana invierno seco

B = Arido

Las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporacion.

B = Arido

BS = Estepario

BSh = Estepario calido

BSk = Estepario frio

BW = Desertico

BWh = Desertico calido

BWk = Desertico frio

C = Templado

La temperatura media del mes mas frio es menor de 18°C y superior a -3°C y la del mes mas calido es superior a 10°C. Las precipitaciones exceden a la evaporacion.

C = Templado

Cf = Precipitaciones constantes

Las lluvias estan repartidas a lo largo del año, no hay estacion seca.

Cfa = Verano calido

Cfb = Verano suave

Cfc = Verano frio

Cs = Verano seco

Se da una disminucion considerable de las precipitaciones en verano, momento que coincide con las altas temperaturas.

Csa = Verano calido

Csb = Verano suave

Csc = Verano frio

Cw = Invierno seco

Hay una disminucion considerable de las precipitaciones en invierno, cuando las temperaturas son las mas bajas del año

Cwa = Verano calido

Cwb = Verano suave

Cwc = Verano frio

D = Continental

La temperatura media del mes mas frio es menor de -3°C y la del mes mas calido es superior a 10°C . Las precipitaciones exceden a la evaporacion.

D = Continental

Df = Precipitaciones constantes

Las lluvias estan repartidas a lo largo del año por lo que no hay estacion seca

Dfa = Verano calido

Dfb = Verano suave

Dfc = Verano frio

Dfd = Invierno muy frio

Ds = Verano seco

Se da una disminucion considerable de las precipitaciones en verano coincidiendo con el periodo de temperaturas mas altas.

Dsa = Verano calido

Dsb = Verano suave

Dsc = Verano frio

Dsd = Invierno muy frio

Dw = Invierno seco

Hay una disminucion considerable de las precipitaciones en invierno cuando se dan las temperaturas mas bajas.

Dwa = Verano calido

Dwb = Verano suave

Dwc = Verano frio

Dwd = Invierno muy frio

E = Polar y de alta montaña

La temperatura media del mes mas calido es inferior a 10°C, es un clima excesivamente frio y no hay estaciones.

E = Polar y de alta montaña

ET = Tundra

EF = Hielo

EH = Alta montaña

Clima Koppen

en Mexico

B son los climas en los cuales el factor de la vegetación es la sequedad. La aridez no es un asunto sólo de precipitaciones sino que está definida por la relación entre las precipitaciones que penetran en el suelo en el que las plantas crecen y la evaporación que hace que se pierda esa húmedad. Mientras que la evaporación es difícil de evaluar, Köppen se vio forzado a sustituir la fórmula que identifica aridez en términos de índice de temperatura-precipitaciones.

áridos(BW)

semiáridos (BS),

Puede diferenciarse con 3 códigos, h para cálido y k para frío.

Austin Miller

En 1951, Austin Miller publicó una nueva clasificación climática de la Tierra, en la que a diferencia de la clasificación de Köppen la vegetación es el factor clave, es por tanto una clasificación puramente bioclimática.

Austin Miller

A:Climas cálidos

Temperatura media anual igual o superior a 21 °C.

A:Climas cálidos

A1:Clima ecuatorial.

A1:Clima ecuatorial.

  • Característico de estar muy próximas al ecuador.

  • Lluvias abundantes todo el año, de origen convectivo, con dos máximos postequinocciales de precipitación.

  • La vegetación que corresponde es la selva.

A2:Clima tropical marítimo.

A2:Clima tropical marítimo.

  • Localizado en la parte oriental de los continentes, dentro de las latitudes tropicales.

  • Los vientos alisios ocasionan lluvias durante todo el año.

  • La vegetación típica es la selva.

A3: Clima tropical continental.

A3: Clima tropical continental.

  • Se sitúa entre las áreas con clima A2 y las áreas en donde la precipitación anual no supera los 250 mm.

  • La vegetación varía de la sabana arbolada

B: Climas templado-cálidos.

Carentes de estación fría, en todos los meses la temperatura media iguala o supera los 6°C.

B: Climas templado-cálidos.

B1:Clima mediterráneo.

B1:Clima mediterráneo.

  • Localizadas, aproximadamente, entre los 30 y los 40° de latitud.

  • Los vientos de otoño, invierno y primavera, traen de vez en cuando tormentas extratropicales que producen lluvias más o menos abundantes, mientras que en verano, el viento anticiclónico de levante define una sequía característica que coincide con el momento de mayor calor del año.

  • Vegetación de campo.

B2: Clima subtropical.

B2: Clima subtropical.

  • Localizado en las partes orientales de los continentes, entre 30º y 40º de latitud.

  • Los vientos tormentosos, proporcionan cierta precipitación en otoño, invierno y primavera, por lo que la lluvia persiste todo el año y aumenta en verano.

  • Debe haber un bosque subtropical.

C: Climas templado-fríos.

Uno a cinco meses con temperatura media inferior a 6°C.

C1: Clima marítimo.

C1: Clima marítimo.

  • Localizado en la parte occidental de los continentes, en latitudes situadas entre unos 40 y 55°.

  • Vientos generales de componente oeste que acompañan a las depresiones extratropicales y que causan lluvias durante todo el año.

  • La vegetación típica es el bosque caducifolio.

C2: Clima continental.

C2: Clima continental.

  • Situado al oriente del C1, ocupando las partes centrales y levantinas de los continentes.

  • Las tormentas, que vertieron sus lluvias en las areas occidentales, también producen precipitaciones en la época invernal, pero éstas suelen ser escasas.

  • En estas zonas pueden aparecer enclaves desérticos con precipitación anual inferior a 250 mm.

D: Climas fríos.

Más de seis meses con temperatura media inferior a 6°C.

D1:Clima marítimo

D1:Clima marítimo

  • Areas situadas al norte de las afectas al clima C1.

  • Las precipitaciones tienen características parecido a este último.

D2: Clima continental.

D2: Clima continental.

  • Se extiende por las zonas localizadas al norte del clima C2 y las precipitaciones siguen la misma patron que en éste.

E: Climas polares.

La temperatura media del mes más cálido no alcanza los 10°C y se localizan a latitudes superiores a unos 65°.

F: Climas desérticos.

Precipitación anual inferior a 250 mm.

F1: Desiertos cálidos.

F1: Desiertos cálidos.

Todos los meses, temperatura media igual o superior a 6°C.

F2: Desiertos fríos.

F2: Desiertos fríos.

Algún mes la temperatura media es inferior a 6°C.

G: Climas de montaña.

  • Corresponde a ubicar altitudinales de cualquier zona geográfica.

  • Presentan un régimen de precipitaciones adecuado a su posición en el continente pero matizado por las variaciones consecuentes a las lluvias de relieve en las laderas.

  • Su régimen térmico, a causa de la elevación de las tierras, es inferior al que les correspondería por su posición latitudinal.

G: Climas de montaña.

Climatologia de Mexico

El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal, incluyendo a los humanos. Desempeña un papel significativo en muchos procesos fisiológicos, desde la concepción y el crecimiento de los seres vivos hasta la salud y la enfermedad. El ser humano, por su parte, puede influir en el clima al cambiar su medio ambiente, tanto a través de la alteración de la superficie de la Tierra como por la emisión de contaminantes y productos químicos, como el dióxido de carbono, a la atmósfera.

Miller

Miller

Köppen

Diferencias

Diferencias

La de Austin Miller consiste en una clasificación climática de las regiones y suelo de cada país con base a temperaturas y humedad ambiental y subsuelo.

La de Koppen consiste en una clasificación climática mundial basada en las temperaturas y precipitaciones de cada region.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi