Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La noción de trasplantes de órganos (riñón, hueso, médula ósea, corazón, hígado, páncreas, pulmón) también abarca al trasplante de tejidos (de la piel, nervioso, córnea, suprarrenal, como muscular). Este recurso terapéutico ha permitido que órganos o tejidos dañados por cualquier motivo, se puedan intercambiar y reponer de una persona a otra o entre ella misma. Se le ha llamado, en algunos casos, también al término “trasplante” con los nombres de implante o injerto.
Los trasplantes son permitidos: cuando sea respetada la autonomía o voluntad tanto de una persona como potencial donante como de un potencial receptor para donar o no donar, o para recibir o no recibir un órgano, respectivamente, con arreglo a una apropiada información respecto a los beneficios, riesgos o daños que se pudieran generar en cualquiera de los casos.
Cuando su práctica conlleve a la protección del donante en alguna forma y a un beneficio real sanitario del receptor que compense — y que mejor — sobrepase el posible perjuicio causado en la persona del día ponente, el cual altruistamente, para salvar una vida, es sometido a una invasión y mutilación de su cuerpo. Por tanto, sí por negligencia médica, por sólo motivos experimentales, publicitarios o cualquier otro que no sean señalados, entonces diremos que la intervención va en contra de los principios bioéticos, en cuanto que no se apegan al principio de beneficencia y de autonomía.
El rechazo hiperagudo: ocurre unos pocos minutos después del trasplante cuando los antígenos son completamente incompatibles. El tejido se debe retirar enseguida para que el receptor no muera. Este tipo de rechazo se observa cuando a un receptor se le da el tipo de sangre equivocado. Por ejemplo, cuando una persona recibe sangre tipo A cuando es tipo B.
El rechazo agudo: puede ocurrir en cualquier momento desde la primera semana después del trasplante hasta 3 meses después. Todos los receptores tienen algún grado de rechazo agudo.
El rechazo crónico: puede suceder durante muchos años. La respuesta inmunitaria constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente daña los tejidos u órgano trasplantados.
Donante vivo: Es la cesión de determinados órganos que no pongan en peligro la vida del donante. Por ello podremos donar un órgano cuando disponemos de dos iguales, por ejemplo, un riñón o un pulmón. Sin embargo, sólo podemos donar una parte del hígado o de sangre periférica, médula ósea, tejido óseo, óvulos, etc.
Donante fallecido: Sólo es posible ser donante fallecido cuando se ha producido una muerte cerebral o por asistolia, siendo la primera mucho más frecuente. Debe certificarse la muerte por parte de tres facultativos diferentes que, a su vez, deben ser diferentes a los que vayan a participar en el trasplante. Existe un condicionante ineludible: el donante debe fallecer obligatoriamente en un hospital donde se disponga de medios adecuados para mantener artificialmente la ventilación pulmonar y la circulación del donante hasta la extracción para asegurar la correcta oxigenación de los órganos a trasplantar mediante la irrigación/perfusión de los mismos. Sólo se procederá a la extracción bajo este condicionante (supone menos del 2% del total de fallecidos en el hospital).
Los riesgos asociados con la donación de órganos de donantes vivos consisten en riesgos para la salud a corto y largo plazo del procedimiento quirúrgico, la función de los órganos y los problemas psicológicos posteriores a la donación de órganos.
Para el receptor del órgano, el riesgo de la cirugía de trasplante generalmente es bajo, porque es un procedimiento que potencialmente salva la vida. Sin embargo, donar un órgano puede exponer a una persona saludable al riesgo y la recuperación de una cirugía mayor innecesaria.
Los riesgos inmediatos relacionados con la cirugía de donación de un órgano comprenden dolor, infección, hernia, sangrado, coágulos de sangre, complicaciones en la herida y en muy pocos casos, la muerte.
La información de seguimiento a largo plazo acerca de donantes de órganos en vida es limitada, y hay estudios en curso. En general, los datos disponibles muestran que los donantes de órganos viven muy bien a largo plazo.
La donación de un órgano también puede provocar problemas de salud mental, como síntomas de ansiedad y depresión. El órgano donado puede fallar en el receptor y provocar sentimientos de arrepentimiento, enojo o resentimiento en el donante.
Los riesgos de salud conocidos asociados con la donación de órganos en vida varían según el tipo de donación. Para minimizar los riesgos, necesitarás hacerte análisis exhaustivos para garantizar que eres elegible para donar.
En el mundo hay una gran desproporción entre la oferta y la demanda de trasplantes de órganos; cada día se realizan alrededor de 380 procedimientos de este tipo, los cuales apenas alcanzan a cubrir 10 por ciento de las necesidades globales.
Esta realidad aumenta las prácticas no éticas como el tráfico y el comercio de órganos que, en el caso de China ha alcanzado un punto crítico al probarse que en ocasiones se obtienen de prisioneros políticos ejecutados o que continúan con vida en algunos casos.
La presidenta de la Sociedad Mexicana de Trasplantes detalló que desde 1987 la OMS advirtió sobre el mercado para el negocio de órganos humanos por ensombrecer el trasplante, terapia salvadora de vidas y considerada “el milagro de la medicina del Siglo XX.
El Hígado: $150,000 Riñón: $262,000
Un Páncrea:$98,000 y $130,000 Corazón:$119,000
Cada Pulmón: $150,000
Cuero cabelludo: $607
Cerebro: $48.500.000
Cráneo con dientes: $1200
Hombro: $500
Brazo y antebrazo: $385
Bazo: $508
Vesícula biliar: $1219
Estómago: $508
Sangre: 720 dólares por litro
* El órgano que puede durar más tiempo en conservación es el riñón, con 12 horas.
* El trasplante de cara más completo hasta la fecha fue a un bombero y duro 26 horas.
* El primer trasplante de riñón exitoso tuvo lugar hace unos 60 años, entre dos gemelos idénticos.
* Para verificar si una persona es donante de órganos se debe de revisar su licencia de conducir
Nosotros llegamos a la conclusión de que los trasplantes de órganos han sido algo bueno aunque en parte muchas veces no la sabemos utilizar de manera adecuada, ya que existe lo de el trafico de órganos y muchas veces, los órganos de esas personas son de personas que fueron secuestradas con el fin de vender sus órganos,aunque también se utiliza de manera positiva porque podemos salvar muchas vidas
https://www.google.com.mx/amp/s/noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/trafico-de-organos-problema-a-nivel-mundial/
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/que-tipos-de-donantes-existen/
https://www.google.com.mx/amp/s/www.taringa.net/%2bofftopic/cuanto-llegan-a-costar-los-organos-en-el-mercado-negro_1c5m36/amp
https://misabogados.com.mx/blog/requisitos-para-donar-organos/