Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

TIPOS DE EVALUACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN

TIPOS DE EVALUACIÓN

En mi etapa de estudiante de pregrado de licenciatura en química, se utilizaban dos estilos de evaluación: diagnostica y sumativa

Diagnostica: conocimientos y habilidades actuales de los estudiantes.

En el espacio de ambientes biológicios, al inicio de cada corte académico, la docente a cargo entregaba un documento, en el cual se presentaban una serie de conceptos y a su vez varias proposiciones. Según la proposición que cada estudiante consideraba definía cada uno de los conceptos dados, se les asignaba una letra correspondiente.

Evaluación en etapa escolar

Sumativa: valoración de conductas finales.

Dentro del mismo espacio académico ambientes biológicos, al finalizar varias temáticas, la docente realizaba una evaluación esccrita la cual tenía una calificación máxima de 5.0. Las preguntas eran tanto selección multiple, como preguntas abiertas. La mayoría de estas enfocadas a las prácticas de laboratorio. Los informes de laboratorio también eran valorados con una nota numérica.

En mi etapa como docente de química, he utilizado dos estilos de evaluación, formativa y sumativa, pero en su mayoría ésta última.

Evaluación formativa: valorar conductas intermedias

Durante el desarrollo de cada uno de los cortes académicos realizo actividades tanto de caracter individual como grupal, dichas actividades son, infografías, talleres en clases, presentaciones orales. El objetivo principal es evidenciar que tanta apropiación de los temas establecidos en clase han adquirido los estudiantes. Ejemplo: infografía propiedades físicas y químicas de algunos elementos de la tabla periódica. Taller de número A, Z, configuración electrónica, electrónes, protones y neutrones.

Evaluación en mi rol de docente

Evaluación sumativa: certificación de objetivos

Al finalizar cada corte académico y con una notificación previa de 8 días de anticipación a los estudiantes de su realización, aplico una evaluación sumativa, con una nota máxima de 5.0, la cual busca identificar si los estudiantes lograron alzanzar los objetivos propuestos con respecto a las temáticas establecidas en cada corte. Dentro de esta evaluación, la mayoría de preguntas son abiertas, las cuales hacen que los estudiantes deban recordar conceptos que hayan memorizado. Sin embargo, en este tipo de preguntas acudo a la utilización de imágenes que pretenden orientar al estudiante con respecto a la pregunta y respuesta correcta. Ejemplo, al solicitar que den el nombre cada uno de los métodos de separación de mezclas, se plasma en el papel el gráfico correspondiente a cada uno de estos.

Evaluación individual y grupal dentro de un trabajo colaborativo

Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo se entiende como el conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje, como de los resulatados de los restantes miembros del grupo. ( Lucero, 2003. p. 4).

Dentro de este tipo de trabajo colaborativo, inicialmente los participantes del mismo deben estar convencidos del por qué y para qué participar de él.

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Promueve el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido

Se valora el conocimiento de los demás miembros del grupo

Incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental

Permite conoce diferentes tema y adquirir nueva información

Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajpo en grupo.

Aumenta:

El aprendizaje de cada uno debido a que se enriquece la experiencia de aprender

La motivación por el trabajo individual y grupal

El compromiso de cada integrate del equipo con todos los compañeros

La cercania y la apertura

Las relaciones interpersonales

La sitisfacción por el propio trabajo

Las habilidades sociales, interacción y comunicación afectivas

La seguridad en sí mismo

La autoestima y la integración grupal

Disminuye:

Los sentimientos de aislamiento

El temor a la crítica y la retroalimentación

Bibliografía

Lucero,M. ( 2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamerican de educación 33 (1). P,p 4-5 Consultado 27 octubre 2022 https://rieoei.org/historico/deloslectores/528Lucero.PDF

Universidad de Investigación y Desarrollo. ( 2018). La evaluación Educativa. Bucaramanga-Colombia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi