Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Juan Camilo Rivera Quintero
  • 5 semestre

linea del tiempo

Masoterapia

Masaje: combinación de manipulaciones variadas basadas en movimientos y presiones de las manos con fines terapéuticos.

  • CHINA: los primeros escritos encontrados donde se hace referencia a algún tipo de masaje en el libro Nei- ching ( masajistas,exorcistas,acupuntores,médicos)
  • INDIA año 1600, a.C apareció un libro Ayurveda, la importancias del masaje en términos de frotamiento y fricción.
  • EGIPTO, la utilización de los baños,aceites y fricciones

Intereses sobre: Salud y belleza.

  • GRECIA: interesados en la salud y belleza física. Heródico, incluyó el ejercicio y el masaje como parte de la medicina y su obra, tratado sobre articulaciones y fracturas.
  • ROMA: primeros masajistas profesionales de la historia occidental, usaban aceites esenciales perfumados con diferentes esencias.

Edad Media

  • EDAD MEDIA: el masaje sufrió un retroceso debido a la represión sobre el cuerpo y la desnudes que se impuso.
  • RENACIMIENTO, interés por tratados médicos, cultura del cuerpo y obras de anatomía humana.
  • SIGLO XVII-XIX, masaje como referencia para la salud, recuperacion de lesiones y enfermedades.
  • Siglo XX, se multiplican las publicaciones, técnicas y variedades del masaje.

SIGLO XX

  • CORNELIUS: masaje reflejo, técnicas que se aplican en las zonas distintas por fuera de la zona dolorosa .
  • HEAD Y MACKENCIE, conexiones (arco reflejo) área donde se refleja el dolor en relación a un órgano enfermo.
  • VOGLER, masaje perióstico, trabajo directo que se realiza sobre los puntos de máxima del periostio.
  • FITZGERALD E INGHAN, reflexología podal, presiones sobre los puntos sensibles de los pies relacionados con los distintos órganos del cuerpo.
  • EMILE VODDER, linfodrenaje manual, drenaje linfático.

Época renacentista

  • CIRYAX: masaje transverso profundo, fricción transversalmente a la dirección de las fibras del tejido lesionado.
  • STILL, (Osteopatía) manipulación sobre las estructuras del cuerpo, esqueleto, musculo, ligamento y tejido conectivo, alivia dolor y mejora movilidad.
  • PALMER, (quiropraxia) manipulando la estructura se mejora la función.
  • ZABLUDOWSKY, (masaje deportivo) desarrollados a principios del S.XX pero con orígenes en la antigüedad.
  • VICENTE FERRANDIZ, (quiromasajista) fundador de las primeras escuelas en Barcelona.

MASUNAGA Y NAMIKOSHI:

shiatzu (presión con los dedos) se aplica en los puntos situados a los largo de 12 canales de energía del cuerpo llamados meridiano.

Siglo XIX - edad media

  • Año 475 y 221 a.C Nei-jing, canon de la medicina de Extremo Oriente.
  • Año 1575 (secretos del masaje) por Tcheou Yu-fanedit. Los principales tratados japoneses sobre

el masaje datan de finales del siglo XIX y

principios del XX: el An-ma tebiki (introducción al masaje

y el An-ma zukai (atlas de masaje),

  • Año 157 medicina Galeano de Pérgamo, técnicas

de masaje para las que procuró precisar su

intensidad y duración

Época renacentista

  • Año 1553 publicacion del libro del ejercicio corporal de Cristóbal Méndez y el De arte gimnastica (1569)

  • 1589 obra de Bernardino Gómez Miedes, dedicado a explicar las técnicas de automasaje: la fricción, o estregadura, hecha sobre los huesos, y miembros de toda la persona.
  • 1477 Surgieron los cirujanos latinistas (lengua presente en los estudios universitarios) establecieron diferencias con sus colegas sin preparación teórica.

DEL NATURALISMO AL

ESCEPTICISMO TERAPéUTICO:

EL REDESCUBRIMIENTO

DE LA TERAPIA FíSICA

  • 1780 Obra a Gymnastique medicinale et chirurgicale de Clément Joseph Tissot, se describen muy diferentes maniobras (frotación, fricción, amasamiento, trituración) y su dosificación en tiempo e intensidad según la constitución del paciente
  • 1813 se abrió en Estocolmo el instituto central de gimnasia, que sería el principal centro de formación y propulsor de las terapias de movimiento.
  • 1840 La terapia pasó a llamarse "masoterapia" (Los fundamentos generales de la gimnasia)

Masaje científico, sus

acciones fisiológicas y su modo operatorio

  • Año 1863 Championnière fue pionero en el tratamiento de fracturas con masaje y movilización.
  • 1891 La higiene terapéutica de Dujardin-Beaumetz conoció una gran difusión. En ella dedicaba un par de capítulos a la masoterapia y este esquema de las maniobras básicas.

NUEVOS CONOCIMIENTOS,

NUEVAS APLICACIONES:

«LAS GENERACIONES SUCESIVAS»

  • 1900 Jose Gonzales Garcia médico del Regimiento de Caballería de Farnesio recoge en un libro las conferencias de carácter didáctico pronunciadas su visión clásica de la dietética, menciona algunas terapias físicas entre ellas el masaje.

  • 1947 En Estados Unidos medicos como Frank Krusen tuvieron un papel decisivo en el desarrollo de la rehabilitacion y lasterapias fisicas, con la constitucion de la American Board of Physical Medicine and rehabilitation.
  • 1981 se creó el titulo de diplomado en fisioterapia la masoterapia forma parte del aprendizaje teórico y práctico que debe realizar el futuro fisioterapeuta y constituirá una de las habilidades más definitorias de la profesión ante la sociedad.

EVOLUCIÓN

ACTUALIDAD

  • Hasta la época contemporánea, el masaje en Occidente se vinculó fundamentalmente a las prácticas dirigidas a la preservación de la salud.
  • En la primera mitad del siglo XIX auspiciaron el desarrollo de terapias con elementos naturales, demostrada su efectividad y aceptación social a través de movimientos liderados por empíricos. En el último tercio del siglo se aplicó el método científico al estudio del masaje, se incorporó a las indicaciones terapéuticas y fue reivindicado como parte relevante de nuevas especialidades médicas
  • El masaje terapéutico quedaba así

fuera de las competencias de médicos o

enfermeros, de educadores físicos o de

alternativos voluntariosos, y se reconocía

como actividad propia de esta profesión.

MUCHAS GRACIAS!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi