INFORMACION DE LA PRESENTACIÓN
Grado en el que un
instrumento en verdad
mide la variable que se
busca medir.
Juicio de expertos.
Se establece al validar un instrumento
de medición al compararlo con algún criterio externo que pretende
medir lo mismo. Validez concurrente y la validez predictiva.
Suele determinarse un
procedimiento estadístico denominado “Análisis de
Factores”´.
Se refiere al
grado en que su
aplicación
repetida al mismo
sujeto u objeto
produce iguales
resultados.
Dos expertos califican los
resultados obtenidos por un
grupo, luego calculan el
Coeficiente de Correlación
“producto momento” de
Pearson (r), o el porcentaje de
coincidencia entre ambos
observadores.
Variedad de contenidos que se desea medir, muestreo o selección de los ítems.
Se aplica un instrumento de medición en ocasiones diferentes a un mismo grupo de valores, con el fin de correlacionar los resultados
El conjunto total de ítems se divide en dos mitades, se aplica una medición y se comparan las puntuaciones obtenidas para ambos casos.
Dos o más versiones similares de un mismo instrumento se administran en un periodo de tiempo relativamente corto, los patrones de respuesta deben variar muy poco entre las aplicaciones.
Un mismo instrumento debe ser aplicado dos veces al mismo grupo por el investigador.
Una sola aplicación del instrumento de medición y se calcula el coeficiente. Produce valores que oscilan entre cero y uno
Utilizar un lenguaje muy elevado para el respondiente, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo, edad, conocimientos, capacidad de respuesta, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para responder y otras diferencias en los respondientes; son errores que pueden afectar la validez y confiabilidad del instrumento de medición.
Si hay ruido, hace mucho frío, el instrumento es demasiado largo o tedioso, son cuestiones que pueden afectar negativamente la validez y la confiabilidad. Normal¬mente en los experimentos se puede contar con instrumentos de medición más largos y complejos que en los diseños no experimentales.
Tales como que si el instrumento es escrito, no se lean bien las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para contestar, no se comprendan las instrucciones, también pueden influir de manera negativa.
DEBE DE CUBRIR UN GRADO EN EL CUAL SU APLICACIÓN REPETIDA AL MISMO SUJETO U OBJETO PRODUCE IGUALES RESULTADOS; MIENTRAS TANTO , PARA LA VALIDES Y APROBACIÓN DEL MISMO, EL INSTRUMENTO REQUIERE DE UN GRADO EN EL QUE EN VERDAD MIDA LA VARIABLE QUE SE BUSCA MEDIR, ESTO CON AYUDA DE METODOS DE APLICACIÓN Y CON DISTINTOS PROPÓSITOS A SEGUIR QUE AYUDAN A SU CONFIABILIDAD Y SU VALIDES DE UN INSTRUMENTO DE MEDICAN
4° "A" de L.A.
GRACIAS POR TODO
Silva F., R. (2009).. Validez y
Confiabilidad de los Instrumentos de
Recolección de Datos. (Documento en
línea disponible en:
http://www.slideshare.net/rosilfer/presentati
ons). 23/06/2020