Loading…
Transcript

TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN

DE LA MATERIA EN UN SER VIVO

TIGRE

Panthera tigris

ZALMA F ALVARADO

FERNANDO MÁRQUEZ

DANIEL ZAVALA

CARLOS CASTRO

AIMEÉ MARTÍNEZ

EMBRIÓN

Período de gestación del tigre

El período de gestación del tigre oscila entre 93 y 112 días, con una media de 103 días aproximadamente.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

CUANTITATIVO

Los cachorros de tigre nacen completamente ciegos, por lo que la alimentación y el aseo corren completamente por cuenta de la madre hasta que logran abrir los ojos al cabo de los diez días. La lactancia materna se prolonga generalmente de 3 a 6 meses. A los dos meses de edad los pequeños tigres alcanzan el desarrollo motor que les permite seguir a su madre, pero no es hasta pasado el año que comienzan a cazar con ella.

CAMB

I

O

TAMAÑO

Altura: 90-110 cm

Masa corporal: 220 kg, macho.

140 kg,hembra.

La causa es la copulación entre dos ejemplares.

Efecto: No es la creación sino la formación de la materia.

ADULTEZ

En términos generales, los tigres son solitarios al llegar a la adultez, pues evidentemente necesitan cuidados maternos mientras son cachorros. Aún así son muy territoriales y mantienen rangos de territorio caracterizados por la vegetación densa, disponibilidad de agua y suficiente cantidad de presas. Su territorio constituye un área exclusiva de distribución que contiene una o varias guaridas en las que descansan o en las que las hembras dan a luz y cuidan a sus crías.

Es cierto que los machos no lideran un grupo o manada, pero en tal caso, serían dominantes. Ellos poseen rangos de territorio más grandes que los de las hembras, es decir, son hasta 3 veces mayores que los de ellas pero pueden estar superpuestos. Típicamente, el territorio de un macho está solapado con el de 1-3 hembras. De esta manera tienen el “exclusivo” derecho de aparearse con las hembras de su territorio, y si otro macho entra en su terreno, suele producirse una intimidación o una lucha física que implica el uso de uñas y dientes.

Reproducción de los Tigres. Los tigres no son animales que se caracterizan por ser sociables; los únicos vínculos estables son los de una madre con sus cachorros. Macho y hembra son polígamos y sólo se encuentran en período de celo, después del apareamiento ambos se separan definitivamente.

REPRODUCCIÓN

TIEMPO DE VIDA

16 – 18 años

Después de tres días el gas comienza a acumular las bacterias y, como el cuerpo ya no puede combatir, éstas comienzan a disolver los tejidos. El gas forma burbujas de 2,5 a 5 cm de diámetro en la piel. También se producen compuestos que contienen azufre. El cuerpo puede hincharse y derramar líquido por los orificios.