Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
UNIDAD 1: LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA.DESCRIPCIÓN DE SUS RASGOS ESENCIALES
TEMA 1.1 EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DISCIPLINA GEOGRÁFICA
MTRO. ARIEL GALLEGOS SANDOVAL
INTEGRANTES:
DIANA JAZMIN MENDOZA MEDELLIN VERONICA LILIANA CASTILLO
PAOLA LÓPEZ SANTOS
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente
Y la geografía es una ciencia...
Es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
Ciencia que se dedica al estudio de la superficie del planeta Tierra, a su descripción en forma física y natural, y a la representación gráfica de esas superficies, divisiones entre países y dentro de los mismos, de las sociedades, los paisajes, la flora y fauna de una región, etcétera.
Trata de las características físicas del relieve, las aguas, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo de un territorio.
Estudia todas las sociedades humanas, la relación que existe entre ellas, las actividades que realizan y el medio (territorio, contexto) en el que habitan.
Es un proceso mediante el cual varias disciplinas coinciden para cumplir un determinado objetivo.
Interrelación total o estructural. Dos o mas disciplinas contribuyen, con sus respectivos cuerpos de leyes, a la creación de una nueva estructura componente de una nueva disciplina.
La geografía es una de las disciplinas más antiguas, la evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.
El primer autor en utilizar la palabra Geografía fue Eratóstenes (276-194 a.C.).
La fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la Historia, Heródoto (484-420 a.C.).
Consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel (1844 - 1904).
Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a universalizar. Fue estudiado por Carl Ritter ( 1779 -1859).
Permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno basándose en comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von Humboldt (1769 - 1859).
Permite descifrar e indagar acerca del hecho geográfico, analizando su causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blache (1845 - 1918).
Permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando como referencia que se originan en la superficie terrestre o en el espacio en general.