Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Qué características notan en el cuadro?
¿Qué nombre le pondrían?
Hicimos un breve recorrido por los ISMOS, a manera de introducción...
¿Qué eran los ISMOS?
A partir del REALISMO surgen los ISMOS:
Pero ¿En qué se basaba el realismo?
REALISMO (1840-1880)
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época.
Se caracterizó por su afán de veracidad, al retratar campesinos o trabajadores; su contemporaneidad, momentos intimistas, familiares, reuniones al aire libre, paisajes rurales y urbanos.
Obra: Vagón de tercera clase
Autor: Honoré Daumier
Año: 1862
Obra: Las espigadoras
Autor: Jean Francois Millet
Año: 1857
Obra: Entierro en Ornans
Autor: Gustave Courbet
Año: 1849
Impresionismo es un movimiento de arte que se originó en Francia a finales del siglo XIX.
El propósito principal del estilo era romper con las técnicas convencionales del realismo, centrándose en la impresión de la luz, los colores y los movimientos libres de los trazos de pincel para crear efectos ópticos que terminen las obras.
Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras.
Obra: Impresión, sol naciente
Autor: Monet
Año: 1872
Obra: En la terraza
Autor: Renoir
Año: 1881
Técnica pictórica que consiste en el empleo de pequeños toques regulares de color puro, yuxtapuestas o entremezcladas de tal manera que al ser vistos desde una distancia adecuada parecen reaccionar juntos ópticamente en el ojo del espectador, creando efectos de colores brillantes.
Obra: Tarde de domingo en la isla de la Grant Jatte
Autor: Seurat
Año: 1886
El postimpresionismo es una corriente artística que surgió a finales del siglo XIX.
Aunque se inspiró en el impresionismo, el arte post-impresionista revela preocupación por la subjetividad humana.
Es decir, las obras de ese período expresan las emociones y sentimientos.
Por otro lado, el arte impresionista está marcado por el aspecto "superficial" de reproducción de la realidad, dejando de lado la subjetividad.
En el arte postimpresionista surgen artistas notables como: Cézanne, Gauguin, Van Gogh , Toulouse-Lautrec.
Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo
Obra: La noche estrellada
Autor: Van Gogh
Año: 1889
Obra: Los jugadores de cartas
Autor: Cézanne
Año: 1890-1895
TAREA