Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1955: Se establece el Centro de Rehabiliatción de Filadelfia.
1963: Se crea el Intituto del Potencial Humano.
1966: Se funda el instituto de posgraduados.
1967: se inicia la difusión del método Doman-Delacato
Carls Delacato así como glenn y Robert Doman, autores de es...
Carls Delacato así como glenn y Robert Doman, autores de este metodo, crearon el perfil del desarollo y fundaron el Instituto del Potencial Humano, Basados en la teoría del doctor Temple flay, donde la ontogenia recapitula la filogenia.
La ontogenia (también llamada morfogénesis...
La ontogenia (también llamada morfogénesis u «ontogénesis») describe el desarrollo de un organismo, desde la fecundación de un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.
La filogenética es la parte de la biología evolutiva que se ocupa de determinar la filogenia, y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución de los caracteres primitivos y derivados en cada taxón, utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología.
I. Médula
Capacidad Visual- Presenta reflejo ante la luz.
Capacidad auditiva- Presenta reflejo de sobresalto.
Capacidad táctil- Presenta reflejo de babinsky
Movilidad- Tienen movimiento de brazos y piernas sin movimiento del cuerpo.
Lenguaje- Grita al nacer.
Capacidad Manual- presenta reflejo de prensión.
II. Puente
CV- Percibe los contornos de objetos de objetos y personas.
CA- Tiene respuesta vital a sonidos amenazantes.
CT- Tiene percepción de sensación vital.
M- se arrastra boca abajo, con patrón cruzado.
L- tiene llanto vital en respuesta a amenaza de su vida.
CM- Hay relajamiento vital.
II. Puente
CV- Percibe los contornos de objetos ...
III. Cerebro Medio
CV- Aprecia el detalle dentro de una configuración.
CA- Discrimina dos sonidos significativos.
CT- Aprecia la sensación gnóstica
M- Gatea con Patrón cruzado.
L- Crea sonidos con significado.
CM- Tiene dominio prensil.
III. Cerebro Medio
CV- Aprecia el detalle dentro ...
IV. Corteza Inicial
CV- Hay convergencia de la visión, comoresultado de la percepción de profundidad simple.
CA- Comprende dos palabra.
CT- Precepción táctil de la tercera dimensión en objetos aparentemente planos.
M- Camina con los brazos casi siempre arriba de los hombros o a la altura de éstos.
L- Usa dos palabras en forma espontánea y con sentido.
CM- Realiza la oposicion de los pulgar de cada mano.
IV. Corteza Inicial
CV- Hay convergencia ...
V. Corteza Temprana
CV- Diferencia sínbol...
V. Corteza Temprana
CV- Diferencia sínbolos visuales, simples, similares pero diferentes.
CA- Comprende de 10 a 25 palabras y la combnación de ellas.
CT- Diferencia tactil de objetos similares pero diferentes.
M- Camina con brazos libres.
L- Emplea de 10 a 25 palabras y junta dos palabras.
CM- Realiza la oposición de los pulgares bilateral y simultáneo.
VI. Corteza Primitiva
CV- Identifica símbolos visuales y letras por la experiencia.
CA- Comprende 2000 palabras y oraciones simples.
CT- Distingue objetos por medios táctiles.
M- Camina y corre con patrón cruzado completo.
L- Utiliza 2000 palabras y oraciones cortas.
CM- Usa ambas manos, pero con dominancia de una.
VI. Corteza Primitiva
CV- Identifica símbol...
VII. Corteza Compleja
CV- Lee palabras dominante...
VII. Corteza Compleja
CV- Lee palabras dominante y hemisferio dominatnte.
CA- Comprende vocabulario completo y oraciones adecuadas con dominancia de un oido.
CT- Identifica objetos por el tacto, mediante una mano compatible con el hemisferio dominante.
M- Usa una pierna en una función hábil, la cual es compatible con el hemisferio dominatnte.
L- tiene un vocabulario completo y estructura oraciones apropiadas.
CM- Usa una Mano para escribir, compatible con el hemisferio dominante.
El metodo de Tx se basa en el principio teórico de la organización neurológica:
"Condición fisiológica óptima que existe única y completamente en el hombre y el resultado de un desarrollo neuronal ontogenético ininterrumpido"
"El desarrollo recapitula la evolución neural filogénetica del Hombre"
1.- Suministra pequeñas dosis de información sensorial al cerebro para que sea almacenadas, pero sin esperar respuesta motora.
2.- Programar al cerebro a partir de patrones de movimientos coordinados, sensotiales, de simples a complejos sin esperar respuesta motora inmediata.
3.- Solicitar una respuesta motora inmediata cerebral del estimulo sensorial recientemente suministrado.
4.- permitir al cerebro utulizar los programas suministrados anteriormente con coordinación y frecunacia.
5.- Intentar colocar al cerebro en una situación fisiológica para que pueda funcionar mejor.
1.- El suelo puede tener diferentes texturas.
2.- Esquemas básicos de mov. con frecuencia, duración e intensidad para bombardear al cerebro.
3.- Haciendo mayor énfasis en el hemicuerpo dominante.
4.- capacidad vital respiratoria y mejorar el riego sanguíneo cerebral.
5.- Estimulacion sensorial. el niño debe tener el minimo de ropa para aumentar el rango de percepciones.
Frecuencia: Núero de veces que se repite un estimulo.
Intensidad: Potencia del estímulo.
Duración: Tiempo de Exploración al estimulo.
P1) Gira la cabeza hacia un lado (derecho o Izquier...
P1) Gira la cabeza hacia un lado (derecho o Izquierdo)
P2) Realiza flexión del brazo, codo, cadera y rodilla en un angulo de 90° hacia el lado en el cual se encuentre la cara.
P3) Mantiene en extensión ambos miembros homolaterales a su cargo, del lado opuesto en que se encuentra girada la cara.
P4-5) Sólo actúan en caso de que las personas 2y 3 lo requieran o sea necesario. se reliza la peración de lado contrario de manera rítmica y coordinada.
P1) gira la cabeza hacia un lado, ya sea izquierdo o derecho.
P2) Realiza flexion del grazo, en un ángulo de 90° hacia el lado en el cual se encuetra la cara, extensión de cdera y rodilla del mismo lado.
P3) Mantiene en extensión el miembro superior y flexiona a 90° cadera y rodilla, el lado opuesto en que se encuentra girada la cadera.
P4-5) Sólo actúan en caso de que las personas 2y3 lo eequieran o sea necesario.
P1) Gira la cabeza hacia un lado (derecho y/o izquierdo)
P2) Desplaza la mano y la rodilla hacia delante del lado facial.
P3) mantiene perpendiculares al cuerpo los miembros del lado craneal.
P4-5) ayudan a tener despedado el abdomen del piso y también ayudan a la s personas 2y3 en caso de requerirlos.
se realiza la misma actividad, pero ahora sobre el otro lado de manera alterna, rítmica y coordinada.
Miembros superiores
Miembros inferiores
son una reproducción de los patrones básicos de movimiento que el paciente realiza en forma activa.
A) Patrón homolateral
B) Patrón cruzado
Andar con los lazos, ya que el px debe desplazarse por debajo de una escalera, colocada horizontalmente y con ayuda de los brazos bien suspendidosde los barrotes.
La marcha es el resultado de un conjunto de movimientos "Cruzados" automaticos de los cuatros miembros ayudados por la propulsión del tronco hacia delante y todas la reacciones posturales para mantener el equilibrio en la fase de oscilación de la misma.
Estos ejercicios implican un cambio en la grabedad corporal y en la circulación sanguínea; la hipertonía de los painetes espásticos desaparece, mejoran la articulación de lenguaje y la mecánica respiratoria.
Los estímulos acusticos elementales, que van desde el ruido a la ausencia del mismo mediante registros magnetofónicos de diversos sonidos, en los cuales se intercalan espacios de silencio completo.