Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HOMEWORK

ESPECIALITY - RAGS

28/10/2020

Place your logo here

Posible caso

Idea nueva

1

Caso

Tras la Covid - 19 los niños de edad pre escolar se quedaron sin la posibilidad de poder cursar debidamente los trabajos de estimulación, precurrentes para la educación formal.

Sin embargo, las clases han sido desarrolladas por medios virtuales, pero con muchas dificultades para la adecuada práctica de los niños.

Consideraciones

  • Niños de Kinder de una zona periférica.
  • Nivel socioconómico similar (clase media - baja)
  • Padres no profesionales (en los grupos o comunidades formados)
  • Disponibilidad de internet y algún recurso digital (ej. celulares, computadoras, etc). En todos los casos.
  • Sin embargo, por el lugar geográfico, bajo nivel de señal de internet.

Consideraciones

MAPEO DE ACTORES

2

SE VAN A COMPLETAR EL NÚMERO DE ACTORES, STAKEHOLDERS U OTROS BAJO LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Determinación de: redes sociales, identificación roles y poderes de los actores.

2. Analizar las características de los actores, respecto al grado de aceptación o rechazo.

3. Hacer un sociograma de acuerdo a los intereses de cada grupo de actores

4. Proponer un proceso de intervención dinámico entre partes.

CLASIFICACIÓN DE ACTORES

CLASIFICACIÓN

a) INSTITUCIONES PÚBLICAS: (MACROSISTEMA)

  • Gobierno Autónomo Municipal
  • Ministerio de Educación.
  • Cooperación internacional

b) Organizaciones sin fines de lucro (EXOSISTEMA)

  • Guerreros de Esperanza :´)
  • Sub Alcaldía del sector (POR LA ACCESIBILIDAD)

c) Organizaciones sociales (MESOSISTEMA)

  • Asociaciones o grupo de padres de familia
  • Grupos descentralizados vecinales

FUNCIONES Y ROLES

MACROSISTEMA

  • Hacer cumplir los mandatos normativos.
  • Colaborar con recursos digitales de estimulación.
  • Desarrollar planes de cooperación a estudiantes de kinder.

EXOSISTEMA

  • Desarrollo del proceso de intervención
  • Investigación y planteamiento de líneas base.
  • Búsqueda de stakeholders y disposición de EDT´s
  • Aplicación de procesos y tareas

MESOSISTEMA

  • Apertura para expresar el problema que afecta su salud comunitaria
  • Predisposición y compromiso al trabajo.
  • Capacidad de formar grupos de

apoyo comunitario

FUNCIONES Y ROLES

ANÁLISIS DE LOS ACTORES

Se debe realizar un proceso de categorízación entre las: i) relaciones predominantes y ii) niveles de poder

ANÁLISIS DE LOS ACTORES

RELACIONES PREDOMINANTES:

  • Padres de niños de kinder
  • ONG- GGEE
  • Países Cooperantes

JERARQUIZACIÓN DE PODER:

  • Padres de niños mayores
  • Agrupaciones de padres de familia de otras zonas.
  • Gobiernos al no tener la capacidad de armonizar la aplicación en todos los barrios o zonas.

MATRIZ DE ACTORES

MATRIZ O MAPA DE ACTORES

BAJO

ALTO

MEDIO

ACTOR

X

X

X

X

Gobierno Autónomo

Municipal

Ministerio de Educación.

Cooperación internacional

Guerreros de Esperanza :´)

Sub Alcaldía del sector

Asociaciones o grupo de

padres de familia

Grupos descentralizados vecinales

X

X

X

RELACIONES SOCIALES

RECONOCIMIENTO DE RELACIONES SOCIALES

Relaciones de conflicto

Fuerte colaboración y coordinación

Relaciones débiles o puntuales

ACTOR

X

X

X

X

Gobierno Autónomo

Municipal

Ministerio de Educación.

Cooperación internacional

Guerreros de Esperanza :´)

Sub Alcaldía del sector

Asociaciones o grupo de

padres de familia

Grupos descentralizados vecinales

X

X

X

REDES SOCIALES EXISTENTES

REDES SOCIALES EXISTENTES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES

ARMONIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Asociaciones o grupo de

padres de familia

1

4

APLICACIÓN CNINJUNTA

5

ONG - GGEE

CREACIÓN DE COMUNIDADES

6

2

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

3

REDES SOCIALES EXISTENTES

GESTIÓN DE RIESGOS

PLAN ALREDEDOR DE PADRES Y ALUMNOS DE KINDER

APLICACIÓN PMI EN XOSISTEMA

1

4

RELACIÓN CON EL MESOSISTEMA

5

COMUNIDAD META EN GENERAL

6

2

ACUERDOS INTERNOS DESDE EL MESOSISTEMA

3

MODELO BIOMÉDICO

3

LA RELACIÓN ENTRE EL MODELO BIOMÉDICO Y EL PROBLEMA PLANTEADO, PODRÍA ESTAR EN FUNCIÓN DEL FUTURO.

ES DECIR, CUANDO LOS NIÑOS NO TENGAN LA POSIBILIDAD DE UNA ADECUADA ESTIMULACIÓN QUE LES PROVOQUE RESPUESTAS EMOCIONALES AFECTIVAS FRENTE AL APRENDIZAJE.

POR COSIGUIENTE A SUS CÍRCULOS FAMILIARES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi