TRABAJO FINAL DE GRADO
Beneficios de aplicar Responsabilidad Social Empresaria en Pymes vitivinícolas de Mendoza
TUTOR
JUAN FERREIRO
DISCUSIÓN
QUE ES LA RSE?
A través del presente trabajo de investigación se ha querido desarrollar el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y los beneficios que se obtienen aplicándola en una pyme vitivinícola del departamento de La Paz, provincia de Mendoza, no solo a nivel empresarial, sino también en lo social y ambiental.
RSE EN MENDOZA
La Organización Mundial del Trabajo define la RSE del siguiente modo:
La manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad y en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores.
LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
VALOS
Azócar, Boussy y otros. (2013). La Responsabilidad Social Empresaria en el Sector Vitivinícola de Mendoza
Gotz. (2016). La Responsabilidad Social Empresaria en Mendoza.
Sánchez y Povedano. (2013) Investigó sobre la Gestión Estratégica de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresaria ¿es aplicada en nuestras empresas?
Realizar el diseño de un tablero de gestión bajo la mirada de Responsabilidad Social Empresarial en una pyme vitivinícola ubicada en el departamento de La Paz, provincia de Mendoza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar indicadores relacionados a la RSE que puedan ser incorporados a un tablero de control de la pyme
Describir las prácticas de RSE que aplica la empresa.
Seleccionar indicadores susceptibles de ser aplicados en una pyme local bajo las normas GRI.
Describir las particularidades de una pyme vitivinícola local.
Como resultado del trabajo de campo correspondiente a la investigación se visitó la bodega “Vinecol” del departamento de La Paz, provincia de Mendoza que aplica RSE.
PRÁCTICAS DE RSE QUE APLICA LA BODEGA
Comedor para empleados
Viviendas
Productos de calidad
Capacitaciones
Residuos
INDICADORES
Insumos reciclados utilizados
Reducir el
consumo energético
de la Pyme
Fomento de la salud de los trabajadores
Residuos peligrosos y su eliminación
Nuevos proveedores
seleccionados y evaluados
de acuerdo con los criterios
ambientales
Productos reutilizados y
materiales de envasado
Ratio del salario base y de las remuneraciones de mujeres frente a los hombres
Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas
Inserción laboral de discapacitados
Horas de formación al año por empleados
AMBIENTAL
SOCIAL
Valor económico generado
Comunicación y formación sobre políticas y procedimentos anticorrupción
Compra a proveedores locales
Proporción de directivos provenientes de la comunidad local
Consecuencias, riesgos y oportunidades del cambio climático
ECONÓMICA
TABLERO DE CONTROL
Según los resultados obtenidos en cumplimiento a los objetivos específicos planteados en la presente investigación se pudo observar que:
Luego de haber llevado a cabo el relevamiento y análisis de las distintas prácticas de RSE realizadas en una pyme vitivinícola, se procedió a una clasificación de los resultados de acuerdo al ámbito al que las mismas se abocan y sobre una muestra de cinco actividades realizadas, se pudo observar que en su mayoría están dirigidas al compromiso social, apuntando a mejorar el nivel educación de sus empleados y su calidad de vida, logrando afianzar una relación de fidelidad y sentido de pertenencia
Se recomienda:
Implementar el tablero de control como herramienta que permita gestionar y controlar las practicas desarrolladas
Permitirá medir el nivel de cumplimiento de los objetivos para las acciones de RSE
Facilitará desarrollar una cultura de RSE que sea transversal a lo largo de toda la empresa
Permitirá comunicar cuales son sus objetivos, metas e indicadores de actuación, permitiendo una monitorización de los mismos.
Pareciera como si ya todo estuviera hecho, y mirándolo bien, tan sólo hemos iniciado un camino que es largo, tanto que siempre hay un horizonte mas allá y algo nuevo por descubrir. La RSE es una nueva forma de gestionar empresas y organizaciones, propia de nuestro tiempo y de sus circunstancias...
Los buenos sólo ganan a los malos cuando, además de estar convencidos de lo que hacen, son más.
¡Gracias!