Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR

"Desgraciado del pueblo donde los jóvenes son humildes con el tirano, donde los estudiantes no hacen temblar al mundo" Juan Montalvo

Realizado por: Magaly Morocho

• En 1830 -1859

En el gobierno de Juan José Flores hasta el gobierno de Francisco Robles (excepto de Vicente Rocafuerte) la educación es un factor de privilegio y no de derecho.

1830-1859

La educación como privilegio

• En 1835 -1839

Vicente Rocafuerte pertenecía a una empresa de difusión de la Escuela Lancasteriana y la misma trató de implementar en su gobierno en las ciudades de Quito y Guayaquil pero fué criticada fuertemente por ser memorística y también por la iglesia. Tiene como proyección en las escuelas unidocentes.

1835 -1839

Escuela Lanscasteriana

En 1861 y 1865

En el siglo 19, en el gobierno de Gabriel García Moreno se experimenta los primeros cambios importantes en la educación pública. Con la Constitución de 1861 se establece que la religión es el eje del Estado y la educación. Se importó un modelo educativo europeo que obligó la incorporación de los Padres Jesuitas, Hermanos Cristianos, Religiosas de los Sagrados Corazones, Monjas de la Caridad, Monjas del buen pastor y de la inmaculada para que sean los encargados de la formación educativa de los niveles de primaria y secundaria haciéndose cargo de un segmento de la población. Para los estudios superiores trajo profesionales alemanes. Estableció programas que potenciaban la sumisión y el desarrollo de tareas, formación de individuos productivos y laboriosos, una educación memorística, los estudiantes se agrupaban en grados o niveles de acuerdo a su edad. Estableció como requisito ser católico para estudiar.

1861 y 1895

La religión como eje del Estado y la educación

En los años de 1850 -1870

Durante el periodo progresista se retrocede en la educación perjudicando a los indígenas de la Sierra y campesinos de la Costa. Aumento demográfico y el crecimiento del analfabetismo

1850-1870

Retroceso de la educación y analfabetismo

• En 1895 – 1950

1895-1950

La educación pública, gratuita, laica y obligatoria hasta la primaria.

Con las políticas neoliberales del General Eloy Alfaro se establece a la educación como una instrucción pública, gratuita, laica y obligatoria hasta la primaria. Incorporación de la mujer en la educación. Con la Constitución de 1907 se establece la separación de la iglesia y el Estado. Se fundan colegios emblemáticos y otros se redefinieron según los valores del estado laico y una sociedad inclusiva. Se crearon instituciones normales como El Colegio Nacional Maldonado en Riobamba, El nueve de octubre en Machala, para la formación de maestros.

En 1884

La Convención Nacional expide el decreto donde se crea el Ministerio de Instrucción Pública, Justicia, Estadística y Beneficencia en el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño (Enciclopedia del Ecuador, s.f).

1884

Ministerio de Instrucción Pública

En 1946

1946

la educación es un derecho de los hijos y un deber de los padres.

En la décimo sexta constitución estipulaba que la educación es un derecho de los hijos y un deber de los padres. Se comienza a fortalecer la educación particular con recursos municipales y con la Dirección Nacional de Enseñanza.

• En 1979

1979

Plan Nacional de Alfabetización

Se retorna a la democracia con el gobierno de Jaime Roldós Aguilera, donde se implementa el Plan Nacional de Alfabetización de Roldós y la Ley Orgánica de Educación. Mediante resolución N° 710 del 23 de abril de 1979 expedida por el Consejo Supremo de Gobierno, se adoptó el nombre de Ministerio de Educación y Cultura (Enciclopedia del Ecuador, s.f).

• En 1988

Aparece la educación bilingüe de forma precaria.

1988

Educación bilingüe

• En 1998

1998

La Educación debe ser en igualdad de condiciones y oportunidades

Con la Constitución de ese año el Estado garantizaba que la educación debe ser en igualdad de condiciones y oportunidades, derecho irrenunciable de las personas; ética, pluralista, democrática, humanista y científica. Se fortalece en las zonas rurales y fronterizas

• En los años 2007 -2017 en el gobierno del Econ. Rafael Correa Delgado

• En 2008, con la Constitución se concibe la educación como un deber del Estado y con gratuidad hasta el tercer nivel de educación.

o En 2009, el Consejo de Educación Superior (CONESUP) y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA), realizan un proceso de evaluación de las instituciones de educación superior. Son los organismos de control de la educación superior la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Consejo de Evaluación, Acreditación Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).

En 2010, se plantea la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica.

En 2012, se publica la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y su Reglamento, además se implementa los Estándares de Calidad Educativa.

En 2013, se crea la Universidad Nacional de Educación (UNAE), la Universidad Regional Amazónica Ikiam, en el 2014 la Universidad Yachay Tech. También, se emite el Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa (MNASGE).

En 2016, se expide un nuevo currículo para la Educación General Básica y Bachillerato Unificado.

En 2017, se emite el MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA.

2007-2017

Revolución educativa

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi