Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LAS REDES EN

INFORMÁTICAS

INTRODUCCIÓN

Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o sin cable, con el objeto de compartir unos determinados recursos. Éstos pueden ser aparatos, como impresoras, escaneres o sistemas de almacenamiento (hardware), o programas: archivos, datos, carpetas yprogramas (software)

INTRODUCCIÓN

Las redes se pueden clasificar de varias formas:

  • En función de sus dimensiones
  • Según la relación que se establece entre los distintos ordenadores (terminales)
  • Según el medio de conexión

SEGÚN SUS DIMENSIONES

SEGÚN SUS DIMENSIONES

Según sus dimensiónes se pueden clasificar en redes de área local o LAN (local area network), que engloban un número pequeño de terminles, como una oficina, un ambulatorio, un instituo, ayuntamiento, etc., una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés), es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa. Por último, tenemos las redes de área amplia o WAN (Wide Area Network), que engloben áreas geográficas mayores.

SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS TERMINALES

Tenemos las redes con servidores y las redes igualitarias. En las primeras, los recursos compartidos se encuentran en un solo ordenador, de altas prestaciones, y denominado servidor, que gestiona los recursos así como los permisos para utilizarlos. En las redes igualitarias todos los ordenadores que la integran pueden compartir y emplear los recursos

SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS TERMINALES

SEGÚN LA CONEXIÓN

SEGÚN LA CONEXIÓN

Tenemos las redes cableadas y las redes inalámbricas, cuyas características son las siguientes:

Redes cableadas: pueden ser de pares trenzados o de fibra óptica. En los pares centrados, la señal es eléctrica, pudiendo transmitir a una velocidad de hasta 10 Gb/s, a una distancia máxima de 100 m. En fibra óptica, la señal es un haz de luz, pudiendo transmitir hasta 10 Tb/s a una distancia máxima de 2km.

Las redes inalámbricas. Pueden ser por Wi-Fi o Bluetooth. Las redes por Wi-Fi emplean ondas electromagnéticas, pudiendo transmitir de media a una velocidad de 100 Mb/s hasta 100 m de distancia. Las redes Bluetooth también emplean ondas electromagnéticas, pero solo pueden transmitir hasta 3 Mb/s y a una distancia máxima de 20 m.

REDES CABLEADAS

LAS REDES CABLEADAS

Para que un ordenador pueda integrarse en una red es necesario que disponga de una TARJETA DE RED, también denominada NIC (network interface card), necesaria para que un Terminal se pueda conectar al exterior. Cada tarjeta tiene un identificador hexadecimál único de 6 bytes denominado MAC (media access control).

La configuración más habituál es que en esta red todos los ordenadores estén conectados a través de un dispositivo de conexión denominado SWITCH. La conectividad de este tipo de aparatos se suele realizar por pares trenzados, mediante los conectores RJ-45.

Además, a un switch siempre se le suele conectar un Router, que es el dispositivo que se encarga de gestionar los paquetes de información que cada ordenador solicita al exterior de la red LAN a la que pertenece. Sin el router, los ordenadores de una LAN estarían conectados entre ellos, pero no tendrián acceso al exterior

REDES CABLEADAS II

CONEXIÓN CABLEADA

  • Cables de pares trenzados: Señal eléctrica: está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias eléctricas de aparatos como fluorescentes, motores, etc. El principal problema que presenta este tipo de conexión es la atenuación de la señal por la distancia, siendo ésta 100 m como máximo, y pudiendo llegar a transmitir 10 Gb/s los más modernos. En los extremos de los cables se instala un conector RJ-45 macho, que se insertará en las tarjetas de red de los ordenadores y en los puertos de los Switch y Hubs. A estas conexiones se les denomina Ethernet, a los cables más modernos, Gigaethernet.

  • Fibra óptica: señal de haces de luz. Formados por filamentos de vidrio transparente que pueden ser tan finos como un pelo. La luz lleva la información producida por un láser. Se pueden transmitir simultaneamente hasta 100 haces de luz, a razón de hasta 100 Gb/s en cada uno. Por tanto, se pueden transmitir hasta 1 Tb/s.

LAS REDES INALÁMBRICAS

Los cables suponen una limitación, y muchas veces un estorbo en las comunicaciones informáticas. Además, si el cable se daña o se elimina, éstas no son posibles. Muchas veces es imposible cablear un LAN por las limitaciones físicas. Por tanto, se suele recurrir a las conexiónes inalámbricas o mixtas (cableadas e inalámbricas). No obstante, los ordenadores deben de disponer de una tarjeta de red inalámbrica, muchas veces independiente de la convencional.

El medio de transmisión de la señal es la onda electromagnética. La primera que se empleo fue la luz infrarroja, fácil de producir y barata, aunque de corto alcance y muy lenta. Además, el emisor y receptor deben "verse". Se sigue empleando para equipos domésticos, como los mandos a distancia.

En la actualidad, la comunicación dentro de las redes inalámbricas se lleva a cabo por ondas de radio, existiendo dos protocolos de comunicación: Wi-Fi y Bluetooth.

LAS REDES INALÁMBRICAS

REDES WI-FI

Es el procedimiento más extendido de las comunicaciónes de redes locales sin cables (Wireless Local Area Network). De aquí que se les llame WLAN. Existen muchos protocolos de comunicación en Wi-fi, aunque los más extendidos son dos:

  • IEEE 802.11b: emite los datos a 11 Mb/s, a una frecuencia de 2,4 GHz.
  • IEEE 802.11g: llega a emitir datos a 54 Mb/s, a una frecuencia de 5,4 GHz.
  • IEEE 802.11n: emite, de manera estable, datos a 600 mb/s (estables de 100 a 80 Mb/s). Emplea ambas frecuencias.

Evidentemente, el último protocólo es mas moderno, y la mayoría de las tarjetas de red actuales están diseñadas para el 802.11 g y n.

Para establecer la red inalámbrica, el router debe disponer de un PUNTO DE ACCESO, que es una antena que emite señal al espacio, y que es recogida por los equipos configurados correctamente y con permiso de usuario. Su alcance se puede extender hasta los 150 metros desde el punto de enlace, aunque cada vez surgen equipos que pueden llegar a cubrir mayores distancias.

Las claves para acceder a la red son de dos tipos: WEP. más inseguras, y WPA, mucho más fiables.

REDES WI-FI

REDES BLUETOOTH

Su velocidad es como máximo de 3Mb/s, bastante más reducida que la Wi-Fi, y la distancia de emisión óptima es de 10 metros, 20 como máximo. Además, el emisor de radio consume muy poca energía (un 97% menos que un telefono móvil).

Esta tecnología está protegida con patente, y por tanto, sólo los equipos de las empresas propietarias de esta tecnología, o que han comprado la patente, incorporan bluetooth en ellos.

REDES BLUETOOTH

TIPOS DE REDES DE AREA LOCAL (LAN)

REDES LAN

Son las más extendidas en los distintos ámbitos sociales, debido a la relativa facilidad que conlleva su implantación. No obstante, se puede elegir entre dos modeles de red LAN: las redes igualotarias y las redes cliente-servidor.

REDES IGUALITARIAS

En estas redes, todos los equipos pueden compartir recursos sin que ninguno de ellos tenga el control ni de la red ni de los recursos.

REDES IGUALITARIAS

VENTAJAS

  • Son redes sencillas de instalar y configurar. Cada usuario puede gestionar sus recursos, y no es necesaria la figura del Administrador de Red.
  • Coste de implantación bajo. Además, no se necesitan de sistemas operativos especiales.
  • Si un equipo falla, solo quedan afectados sus recursos. En el otro caso, si falla el servidor, nos quedamos sin recursos de red.
  • Hay menor tránsito de información en la red, ya que todo este tránsito se reparte entre todos los equipos, y no se concentra en el servidor.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

  • Están pensadas para un número de ordenadores pequeño, ya que si es elevado, el rendimiento de la red se reduce bastante.
  • Son difíciles de administrar y controlar, al estar los recursos diseminados por los ordenadores.
  • El nivel de seguridad es bajo

INCONVENIENTES

REDES CON SERVIDOR

El segundo modelo de red tiene un ordenador de altas prestaciones que encarga la red y los recursos, es el servidor, y el resto de los ordenadores, clientes.

REDES CON SERVIDOR

VENTAJAS

  • El tiempo de respuesta para emplear un recurso compartido es menor.
  • Los permisos y recursos son fáciles de gestionar.
  • Existe mucha más seguridad gracias a la existencia de usuarios y permisos

INCONVENIENTES

  • El coste del servidor es elevado, al ser de altas prestaciones y necesitar sistemas operativos específicos.
  • Red dependiente del servidor. Si este falla, se pierde el control de los usuarios y recursos compartidos.
  • El tránsito es muy intenso hacia el servidor, porque todas las peticiones de recursos se dirijen a él.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi