Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Que sabemos de él?

¿De dónde era?

¿Sus padres?

Cuándo y dónde nació

¿Por que lo mataron?

¿Sus herman@s?

¿Qué Hizo?

Que sabemos de Él

Nacimiento

¿Cuando nació?

Emperador

Jesús nació en tiempos del Emperador

Octavio César Augusto,

gobernó desde el año 27 a.C. - 14 d.C. (Lc. 2,1).

Y el Rey

Herodes del grande

(Mt. 2, 3).

Como Herodes el Grande murió el año 4 a.C.

Y la matanza de Belén se calculó para niños de 2 años

se calcula que Jesús nació el año 6 a.C.

matanza

El monje Dionisio, en el siglo VI d.C. diseñó el calendario gregoriano, se equivocó en las fechas

error de calculo

Jesús a nació el año 747 de la fundación de Roma.

y comenzó a contar el año 1 cuando Jesús ya tenía 6 años de edad

Nombre

Nombre

1

Significa

“YAVE SALVA”

en la

biblia el nombre

significa la

"Misión"

Significado

Él salvará a su

pueblo de sus

pecados”

(Mt. 2, 21).

2

Mateo

lo

llamará

también

Mt

3

También lo

llamaban como:

  • El Nazareno

(Mt 2, 23)

  • El Galileo

(Mt 26, 69)

Apodos

4

Familia

Sus

Padres

Su Madre se llamaba María (Lc 1, 27)

Vivía en Nazareht

Lc 1, 26

Madre

Era la prometida de José

Mt 1, 16

Tenía una prima que se llamaba Isabel.

Lc. 1, 36

Su Padre se llamaba José

Lc 1, 27

Pertenecía a la familia de David

Lc 1, 27. 2, 4

Padre

Era de Belen (Lc2, 4), pero vivía en la villa de Nazareht "Galilea"

(Lc2, 39)

Trabajo como Carpintero

Mt 13, 55

Familiares directos

Jesús tuvo varios hermanos y hermanas, porque así en la biblía se llama a los parientes cercanos

Familiares

En Nazareht lo conocian bien.

¡No es este, el hijo del carpintero!

Mc 6, 3

Gracias a los Ev. Conocemos bastante sobre la familia de Jesús

Isabel y Zacarias eran tios de Jesús y su primo se llamaba Juan

Lc 1, 39-60

Familiares

Cómo toda las personas, Jesús también tuvo problemas con su familia, "pensaban que estaban loco"

Mc 3, 21

nacionalidad

Nacionalidad

Jesús nacio en el país que los Judios

llamaban Isarael

Antiguamente se llamaba Canaán

Palestina

Durante la Conquista los romanos le pusieron el nombre de la Palestina

En la Palestina del tiempo de Jesús había cuatro zonas bien delimitadas

Galilea

Galilea

Donde estaba establecida la familia de Jesús

(Mt. 2, 19-23)

Judea

Donde estaba la capital: Jerusalén

Que tenía el Templo lugar religioso por excelencia.

Centro de grandes peregrinaciones religiosas, fiestas nacionales

(Jn 2,13-3,36)

Judea

Samaría

Ubicada entre Galilea y Judea.

País de gente despreciada por los judíos porque habían perdido totalmente la pureza de la raza luego que los asirios deportaron a los antiguos israelitas y trajeron gente de otros países

(722 a.C. 2 Reyes, 17,23-29)

Samaría

Decápolis

(10 ciudades)

Decapolís

Al sur del lago de Galilea y al oriente del río Jordán

Actualmente Jordania

(Mc. 5 ,20)

¿En que idioma hablaba?

Belén

¿Donde Nació?

¿Fue a la Escuela?

¿Donde Nació?

Lugar

Belén de Judá.

Pequeña ciudad de Judea, donde había nacido el rey David (1 Samuel 16,1)

Y donde el profeta Miqueas anunció debía nacer el Mesías :

“Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que ha de ser gobernante en Israel”

¿En que idioma hablaba?

Jesús hablaba un dialecto galileo (Mt. 26,73)

llamado arameo, lengua semítica pariente del hebreo.

Tenía una tonada propia y muy fácilmente se distinguía

de la manera de hablar de la gente de otros lugares especialmente de la ciudad de Jerusalén

(Mt. 26, 69-73).

Idioma

Debío hablar el hebreo

porqué era el idioma oficial en que se hacían las lecturas de la Sinagoga

(Lc. 4, 16-20).

hebrero

Latin

Es probable que a causa de la ocupación romana

supiera algo de latín

(Mt. 22, 21)

Y tal vez

un poco de griego

debido al contacto con judíos de la diáspora

(Jn. 12, 20 s).

Griego

Escuela

¿Fue a la Escuela?

Casa

Jesús no fue un rabino, ni un intelectual.

No dejó nada escrito, sin embargo sabía escribir (Jn. 8,6) y leía incluso en hebreo:

“Llegó a Nazaret, donde se había criado, y según su costumbre, entró en la sinagoga el día de reposo, y se levantó a leer”

(Lc. 4,16).

Según la Ley cada familia debía educar a los niños en los principios de la Torá

(Dt. 4, 9)

De la familia se pasaba a una escuela elemental y luego a la sinagoga.

Este puede haber sido el ciclo escolar de Jesús

sinagoga

¿Dónde vivió Jesús?

Nazareht

Jesús vivió en Nazareth (Lc. 4,16) era en ese tiempo una aldea judía ubicada en la zona sur de galilea, lejos de las rutas comerciales.

Era tan poco importante que ningún historiador la recuerda, hasta el punto de que Natanael dijo:

¿De Nazaret puede salir algo bueno?

(Jn. 1, 46).

infancia

Cuando comenzó su vida público

Jesús dejó Nazaret y puso su centro de operaciones en Cafarnaúm

Mc. 2, 1 Jn. 2, 12

Vida Publica

Cuando subía a Jerusalén se quedaba en Betania en casa de Marta, María y Lázaro (Jn. 12, 1 s)

Vida social

¿A que posición social pertenecía?

Clase Social

Aunque el episodio de su nacimiento nos muestra a Jeshúa como un peregrino “sin techo” nacido en extrema pobreza al interior de un corral ajeno (Lc. 2, 7).

condicion social

Por el oficio de José y luego de Jesús, podemos deducir que en Nazareth era una familia media, sencilla y pobre, pero con un trabajo digno y remunerador.

Clase Social

Lo que sí queda claro a través de los Evangelios, Jesús hizo una opción radical por el pobre; por la mujer, por los desheredados, los enfermos, los marginados, los pecadores, etc. Vivió en extrema pobreza (Mt. 8,20)

condicion social

Desde el pobre y con el pobre anunció y construyó el Reino de Dios para todos. El pueblo lo reconocía como Profeta (Mt. 21,11)

En que trabajó

ERA… carpintero

Que en aquel tiempo también era albañil (Mc. 6,1) fue un artesano que trabajaba con materiales como madera, piedra o metal, podía ser escultor o hasta arquitecto.

trabajo

Pero sabía sembrar como cualquier campesino; conocía bien los peligros de que la mala hierba ahogue una cosecha; y también sabía pescar (Mt. 13, 1-48).

Los últimos años de su vida abandonó su oficio, para convertirse en un predicador itinerante (Mt. 4, 12-17).

Condición Civil

Era casado?

Jesús era:

Soltero

laico

no fue rabino

ni sacerdote

ni pastor

Mt. 19, 12

Religión

Jesús era Judío

fue circuncidado a los ocho días de haber nacido, como mandaba la Ley (Lc. 2, 21) sus padres ofrecieron un par de pichones, que era lo que mandaba la Ley para los pobres

(Lc. 2, 22.27)

Religión

Celebraba las fiestas religiosas de su pueblo (Jn. 5, 1; 7,1-10; Mt. 26,2)

Iba al templo de Jerusalén (Jn. 2, 13-14)

Pagaba sus impuestos (Mt. 17, 24)

A los doce años fue en peregrinación al templo tal como estaba estipulado (Lc. 2, 41-42)

Vida Publica

Vida Pública

Inicia

A los 30 años

(Lc. 3,23)

Justamente en un año sabático, el 27 d.C. cuando Tiberio era emperador de Roma

(del 14 al 37 d. C.)

¿Cuando?

En ese año, Jesús dio comienzo a su ministerio público (Lc. 3,1-2).

Discípulo

Hacia el año 27 DC.

Jesús se integra a uno de los numerosos grupos Bautistas de su época: el de su primo Juan.

Como todos los hombres y mujeres busca en la realidad que le toca vivir, los signos de la voluntad de Dios.

Díscipulo

Rechaza y denuncia la situación del pueblo y acepta la propuesta reformadora de Juan

Profeta del Reino

Herodes ha encarcelado a Juan, y Jesús comienza a anunciar la cercanía del Reino de Dios (Mc. 1,15).

Profeta

Jesús predica en parábolas

Por los evangelios conocemos sus prodigios, milagros y sanaciones.

Las multitudes lo siguen.

Elige algunos discípulos y los envía a predicar sobre el Reino.

Mártir

Hacia el fin de su vida pública (año 29) tiene lugar la llamada “crisis de Galilea”

(Mc. 7, 24).

Las multitudes de discípulos lo abandonan

(Jn. 6, 66-67).

Mártir

Los jefes de su pueblo lo rechazan. Ni siquiera sus discípulos lo entienden

(Mc. 8,21).

Es cuando Jesús comienza a hablar de su pasión y muerte

no porque ame la cruz sino porque comprende que la situación se ha vuelto tremendamente peligrosa para él

(8, 34).

Peligro

A pesar de todos estos peligros Jesús asume la decisión de subir a Jerusalén (Lc 9,51).

Fin de su Vida

¿Cómo termina todo?

Muerte

Jesús murió asesinado el 7 de abril del año 30

En la última pascua de su vida Jesús cenó con sus discípulos, dejándoles un gesto como memoria de su Proyecto:

Ejemplo

Dar la vida para que todos tengan vida

(Mc. 14, 22-24).

Es traicionado por Judas y arrestado

(Jn 18,3-4).

Pedro lo niega

(Lc. 22, 54-60)

Es acusado de blasfemo y agitador político

(Lc. 23, 1-8).

Desengaño

Justicia

Aunque ningún historiador tiene la foto de la resurrección de Jesús,

es un dato histórico incuestionable que sus discípulos y discípulas así lo experimentaron y proclamaron.

El testimonio escrito más antiguo de la resurrección de Jesús lo tenemos en una carta de Pablo, escrita en los 53 o 54:

“Porque yo les entregué en primer lugar lo mismo que recibí:

Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que se apareció a Pedro y después a los doce; luego se apareció a más de quinientos hermanos a la vez, la mayoría de los cuales viven aún, pero algunos ya duermen; después se apareció a Santiago, luego a todos los apóstoles, y al último de todos, como a uno nacido fuera de tiempo, se me apareció también a mí”

(1 Cor. 15,3-8).

Testimonio

¿Porqué es importante ver y repasar la Vida de Jesús?

Fin

¿Qué incidencia puede tener en mi trabajo conocer quién fue Jesús ?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi