Loading content…
Loading…
Transcript

HOW

Integración fe enseñanza

WHY

WHEn

WHAT

Propone 3 acciiones que debemos desarrollar en el aula:

Acciones que podemos desarrollar en el aula

  • Trasformar a la escuela en un lugar donde todo niño quiere ir
  • Escuchar a los niños
  • Cambiar nuestra perpectiva de los niños.

COMO DOCENTE CRISTIANOS NUESTRA ACTITUD DEBE SER CONTAGIARLOS DE CRISTO.

Agusto curi

Agusto curi

Realiza una diferenciación entre los buenos maestros y los maestro fascinantes. Los buenos maestros son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes van más allá de este objetivo. Tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumno para poder educarlos mejor. Para los maestros fascinantes cada estudiante no es solo otro número en el aula, sino un ser humano complejo, con necesidades únicas.

Los maestros fascinantes transforman la información en conocimiento y el conocimiento en experiencia. Saben que solo las experiencias se registran de una forma privilegiada en los campos de cultivo de la memoria, y que solo ellas crean en la memoria avenidas capaces de transformar la personalidad. Por eso siempre incorporan la información que transmiten a una experiencia de vida.

Agusto curi

IFE

Las experiencias y las vivencias permiten una mejor IFE (Integración Fe Enseñanza)

“La integración de la perspectiva religiosa técnicamente más hábil y adaptada al aprendizaje fallará si no existe un profesor genuinamente interesado. La actitud fría, exacta, hacia los estudiantes puede tener efectos letales – neutralizando totalmente o hasta revirtiendo los efectos de la educación cristiana. Es más, el amor ágape es fundamental en toda la integración de fe y enseñanza.” Akers, George. Para fomentar la fe en la escuela cristiana (Revista de educación adventista, número 3 de 1995).

IFE

Nuestro desafío, deber y privilegio es modelar nuestras propias vidas y hacerlas atractivas y contagiosas para nuestros alumnos.

La integración fe y enseñanza existe no en programas y materiales, sino en personas. Es más que ponerle un versículo, historia o aplicación a una material tradicionalmente secular.

Exige una profundización y actualización continua en los contenidos disciplinares como en los de la fe. Los maestros cristianos serán personas que puedan entender cómo comunicar los temas de su especialidad en el contexto de la cosmovisión cristiana. Knight, George. Filosofía y educación. Una introducción en la perspectiva cristiana (ACES, Florida, Bs. Aires, Argentina, 2014), p. 225.

“Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la verdad y, como tales, se les debiera dar el primer lugar en la educación. Para obtener una educación digna de tal nombre, debemos recibir un conocimiento de Dios, el Creador, y de Cristo, el Redentor, según están revelados en la Sagrada Palabra” (La educación, p. 17).

“Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la verdad...

Definición de IFE:

Dr. Humberto Rasi, director mundial de educación de la Iglesia Adventista, define la integración de fe y enseñanza como: Un proceso deliberado y sistemático de tratar toda la empresa educacional desde una perspectiva bíblica. Su meta es asegurar que cuando los estudiantes, bajo la influencia de profesores cristianos, salgan del colegio, hayan internalizado los valores bíblicos y tengan una visión del conocimiento, de la vida y destino que sea cristocéntrlca, orientada hacia el servicio y dirigida hacia el reino.

Definición de IFE:

Definición de IFE:

Prof. Rubén Salamanca Muñoz, es una estrategia maestra de enseñanza-aprendizaje, que tiene por propósito transmitir a los estudiantes una cosmovisión cristiana de la existencia, mediante la integración de la verdad adventista en la totalidad de las instancias curriculares del sistema educativo. En ella, el agente educativo más importante es el docente, tanto en su dimensión personal como profesional.

Se trata de integrar transversal y verticalmente en el currículum una perspectiva cristiana del conocimiento.

• Implica el despliegue intencionado de recursos, medios, procedimentos y acciones educativas, desplegados articuladamente a nivel institucional, en el aula y fuera de ella, para lograr aprendizajes significativos en los alumnos.

• Transmisión efectiva de creencias, convicciones y valores acerca de la fe cristiana adventista.

Cosmovisión:

Cosmovisión:

1. Conformada por un conjunto de creencias, convicciones, ideas y percepciones acerca de las realidades físicas y espirituales del mundo que nos rodea.

2. Provee una explicación coherente de las cosas y acontecimientos; da sentido y significatividad a la existencia de la vida humana en particular.

3. Tiende a conformar metarelatos y explicaciones paradigmáticas acerca de la existencia y propósito de la vida y las cosas.

“El maestro puede comprender muchas cosas con referencia al universo físico; puede saber lo referente a la estructura e la vida animal, conocer los descubrimientos de la ciencia natural, los inventos del arte mecánico; pero… no está preparado para trabajar como instructor de los jóvenes, a menos que tenga en la propia alma un conocimiento de Dios y de Cristo.” White, Elena. Consejos para los maestros, padres y alumnos acerca de la educación cristiana (ACES, Florida, Bs. Aires, Argentina), p. 38.

Son tres las clases de fe que deseamos ver armoniosamente integradas en la escuela cristiana:

1. Fe doctrinal (teología correcta, basada en la Biblia),

2. Fe eclesiástica (ser parte de la familia de Dios en la tierra),

3. Fe-experiencia (una relación de confianza con nuestro Señor).

Propósitos:

1. Redentor. Conducción a una relación salvadora con Jesucristo.

2. Formación del carácter:

• Desarrollo de una mente cristiana.

• Desarrollo de la responsabilidad social.

• Desarrollo de la salud física.

• Desarrollo para el trabajo.

3. Servicio a Dios y al prójimo.

Propósitos:

Categorización de aprendizajes IFE

Categorización de aprendizajes IFE

que considera niveles progresivos de implicancias cognitivas y afectivas hasta llegar a las operativas. Estas últimas son las que integran los componentes cognitivo-afectivos y los articulan en un estilo de vida, dominado por lo que Knigth denomina “mente cristiana”. Distinguimos así las categorías de conocimiento, concepto, creencia, actitud, valor, conducta y compromiso; cada una llegando a ser un componente esencial de las que siguen

NIVELES de implementación

Existen muchos malentendidos con respecto a la IFE. Algunos son como los de Jill Russell (mencionada al comienzo), que piensa que "vivir la vida" es suficiente. Claro que sí, "vivir la vida" es necesario, pero por sí mismo es insuficiente. Al enseñar un idioma es excelente ser un buen modelo, pero no es suficiente. Debido a que los colegios y escuelas adventistas funcionan con una cosmovisión Cristo-céntrica, los principios cristianos deben encontrar una expresión deliberada a través de la instrucción que ofrece cada profesor.

Algunos profesores piensan, equivocadamente, que la IFE es entremezclar sermones inteligentes en un currículum básicamente secular. Sus conciencias quedan satisfechas con una pequeña meditación y oración "para terminar rápido con la parte religiosa" y luego entrar en el tema para el día. A otros les parece que una referencia superficial a temas religiosos o la utilización rutinaria de libros de texto denominacionales serán suficiente. Sin embargo, los alumnos tienen una misteriosa habilidad para percibir cuándo la IFE es auténtica y cuándo es meramente una añadidura.

La mayoría de los docentes sienten un genuino compromiso espiritual. Sin embargo, se ven limitados por la falta de tiempo, por los recursos inadecuados y por no tener suficiente apoyo de la organización superior.

Algunos profesores piensan, equivocadamen...

Nivel O: No se usa. "La integraci6n de la fe y la enseñanza no se relaciona con mi materia. No me interesa comprometerme con esto". Este nivel incluye a los profesores que no se dan cuenta de, y no les preocupa la cosmovisión que subyace en las materias que enseñan. Es típico que los profesores en este nivel resistan incorporar la fe en su trabajo en la sala de clases. Afortunadamente, es muy pequeña la proporci6n de este tipo de profesores en los colegios adventistas.

Nivel 1: Orientación. "No conozco mucho en cuanto a integrar fe y enseñanza, pero me gustaría saber más". Estos profesores pueden ser conscientes de las exigencias que pone sobre su enseñanza la cosmovisi6n adventista, pero no están seguros de cómo llevarla a la práctica. Tienen la tendencia a depender del material curricular o de los libros de texto para guiarles en qué yen cómo enseñar. Si los materiales no son Cristo-céntricos, los elementos espirituales tienen corta atención.

Nivel O: No se usa. "La integraci6n de la fe y la enseñan...

Nivel 2: Preparación. "Estoy haciendo planes concret...

Nivel 2: Preparación. "Estoy haciendo planes concretos para integrar (en una manera significativamente mayor) mi fe en la instrucción que entrego en la sala de clases". Estos profesores han puesto en práctica la IFE en un nivel inconsciente y sin planificaci6n, pero les gustaría estructurar sistemáticamente su enseñanza para dar mayor énfasis a las preocupaciones espirituales. Ya se encuentran tomando los pasos necesarios para integrar la fe y la enseñanza en sus salas de clases.

Nivel 3: Uso irregular. "Mis esfuerzos para implementar la IFE no marchan con regularidad por falta de tiempo, administraci6n o recursos". Los profesores en este nivel son conscientes de su cosmovisi6n ("Tistiana. Sin embargo, la logística o la falta de habilidad les hacen difícil la implementación. Por lo tanto, su integración de la fe y la enseñanza es fragmentada.

Nivel 4: Rutina. "Estoy usando rutinariamente la IFE en mis clases por medio de mis sílabos, objetivos del curso y el culto. Me siento cómodo con mis métodos actuales y tengo planes de continuarlos". Los profesores en este nivel ven a la !FE como algo que los profesores hacen (actividades o abarcar contenidos) sin tomar en consideraci6n el impacto sobre los alumnos.

Nivel 5: Refinamiento. "Estoy tratando de mejorar mis esfuerzos en la IFE para que mis alumnos reciban más beneficios". En esta etapa, los profesores cambian el foco de integraciÓn de sí mismos a sus alumnos. Creen que a pesar que es el profesor quien facilita la lFE, el proceso realmente ocurre en las mentes y corazones de los alumnos. Por lo tanto, varían sus estrategias de acuerdo a la reacción y necesidad de ellos.

Nivel 4: Rutina. "Estoy usando rutinariamente la IFE en mis clas...

Nivel 6: Integración dinámica. "Mis alumnos y yo estamos experimentando un real crecimiento en nuestra vida cristiana y en la forma como enfocamos nuestros estudios. Estamos trabajando colegiadamente como catalizadores de la IFE en todo el colegio, el hogar, la iglesia y la comunidad". En este nivel, a los profesores no sólo les preocupa la IFE en el currículum y en su efecto sobre los alumnos, sino que están vivamente interesados en la cultura de toda la escuela. Trabajan como consultores y entrenadores, ayudando a otros profesores a implementar la IFE por medio de la integración de los temas, tanto como por un esfuerzo misionero y de servicio.

Nivel 6: Integración dinámica. "Mis alumnos y ...

Cuando un centro educativo adventista está dividido entre lo sagrado y lo secular demuestra como si fueran dos elementos separados.

Cuando el currículum no es muy diferentes de otros colegios seculares (excepto por las clases de Biblia son un requisito), todas las actividades espirituales están injertadas y provocan un dualismo y demuestra el lugar que tiene la fe en esa institución.

Es verdad también que los padres esperan que ofrezcamos una educación de primera clase en el sentido convencional secular, y que al mismo tiempo aseguremos una formación religiosa completa. Los resultados de la investigación Valuegénesis dejan esto muy claro y no dan lugar a equivocación ninguna. Para la educación adventista no es asunto de elección dar formación académica o dar formación religiosa. Tenemos que tener las dos, y ¡de la mejor calidad!

La IFE (integración fe y enseñanza) será efectiva sólo en la medida en que el profesor ame genuinamente a sus alumnos y respete su individualidad, así como Jesús siempre hace, tratando a cada uno con cortesía y gentileza. La integración de la perspectiva religiosa técnicamente más hábil y adaptada al aprendizaje fallará si no existe un profesor genuinamente interesado. La actitud fría, exacta, hacia los estudiantes puede tener efectos letales -neutralizando totalmente o hasta revirtiendo los efectos de la educación cristiana. Es más, el amor ágape es fundamental en toda integración de fe y enseñanza.

Cuando un centro educativo adventista está dividido entre ...

Sugerencias para colegios y salas de clases

1. Seminario o retiro. Se debería examinar detenidamente las razones básicas de la existencia de su escuela. Diálogo e introspección. Focalizar la importancia de la cosmovisión de cada uno. Busca consagración a la misión.

2. Proceso de preparación. La oportunidad de preparar materiales curriculares y de compartir las ideas de enseñanza es importante.

3. Planificar sesiones de estudio para que los docentes puedan analizar los inconvenientes y problemas enfrentados y sobre todo celebrar y compartir los éxitos. Entrenamiento cooperativo puede equipar a los docentes con habilidades y competencias para implementar la IFE de manera exitosa.

4. Un currículum denominacionalmente preparado puede ser de gran ayuda para los docentes cuando tratan de traducir su fe en acción, especialmente si estos materiales son apropiados para el uso en la sala de clases. La estructuración de la IFE en los libros de textos y sus complementos puede ayudar a asegurar que se cubra cada área de estudio.

5. Mucho más que registrar en una planificación de curso o de disciplina ejemplos, historias, versículos bíblicos, la integración fe-enseñanza se constituye en una declaración viva de la fe que profesan los agentes educativos en la escuela adventista. Algunas propuestas pueden orientar a los coordinadores pedagógicos y a los profesores en la reflexión sobre la integración fe-enseñanza.

Propuestas:

Propuestas:

• ¿Cómo será que mi área de conocimiento puede contribuir a encaminar a los estudiantes hacia Jesús?

• ¿Qué significa enseñar acercar del carácter de Cristo? ¿Cómo un evento, un hecho, una noticia o un texto ilustran la condición humana en relación con el plan que Dios tiene para la vida del ser humano?

• ¿Verán los estudiantes y los padres, en la escuela y en mí, el reflejo del carácter de Dios?

• El clima que impera en el salón de clases ¿permite visualizar la gracia y la presencia de Dios?

La cotidianidad del salón de clases también permite la práctica de algunas actividades de orden espiritual, en las cuales el estudiante puede involucrarse dentro del clima de la integración fe-enseñanza, tales como: realizar oraciones intercesoras por alumnos, familiares, profesores y empleados; planear y ejecutar semanas especiales con temas espirituales; compartir textos bíblicos con las familias y las personas de la comunidad que estén necesitando auxilio especial; dar estudios bíblicos y distribuir folletos con mensajes bíblicos de salud que promuevan la calidad de vida; promover campañas de orden social y espiritual; realizar un maratón de lectura de la Biblia con él grupo de la clase; estimular la creación de una agenda personal y colectiva de oración. Lo que no se debe perder de vista es el plan de Dios para todos los que forman parte de la educación adventista.

Conclusión

Los resultados de la investigación Valuegénesis confirman que una fe madura es mayor donde el hogar, la escuela y la iglesia trabajan unidos para establecer un agradable clima de aceptación. Los tres deben cooperar para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento independiente, para identificar y criticar las posiciones seculares, y para aprender a pensar en forma cristiana. Debemos preparar a nuestra juventud para los desafíos que tiene por delante.

Conclusión