Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Esclavitud en América colonial

Francisca González

Lucas Núñez

Fernanda Pizarro

Temas de la presentación

Introducción

-El inicio de la esclavitud

-En que países de América colonial había mayor concentración de esclavos

-Condiciones de vida de los esclavos

- El trabajo de los esclavos

-Tráfico de esclavos

¿Qué es la esclavitud?

Esclavitud es el estado de un esclavo. Se trata de un sistema en el que las personas son tratadas como propiedad, son vendidas, compradas y obligadas a trabajar o realizar determinadas tareas. Una persona liberada de la esclavitud es llamada liberto (especialmente durante el Imperio Romano).

Inicio de la época América colonial

Inicio de América colonial

Los primeros esclavos negros en llegar a América fueron a fines del siglo XV, llegaron asta 1500 esclavos aproximados, los esclavos que llegaron a América eran vendidos para el trabajo de mano de obra, los esclavos negros eran los que tenian menos derechos estos tenian trabajos desde trabajar en el campo asta las tareas domesticas

Paises con mayor concentración de esclavos

-Los esclavos portugueses, llegaban a lo que sería el actual Brasil

-Los españoles también trajeron esclavos negros desde Africa llegando a lugares como bolivia, Colombia, etc. -Muchos otros llegaron al virreinato del peru y al vierreinato de nueva españa

Países con mayor concentración esclava

Condiciones de vida de los esclavos

-Cuando se traían de contrabando muchos no sobrevivían al viaje, ya que los apretujaban en bodegas y casi no los alimentaban

-Eran vendidos en lotes y valorados por capacidades físicas

-Eran marcados con hierro caliente

Condiciones de vida de los esclavos

El trabajo de los esclavos

El trabajo de los esclavos

Los esclavos eran llevados a América con el fin que trabajaran en mano de obra forzosa, en haciendas, agricultura, minería y artesanía.

Durante la época colonial, en el Río de la Plata vivían más esclavos negros que en cualquier otro lugar del continente americano. Todos los esclavos eran vendidos al mismo precio, todos eran artesanos y solo algunos lograban compra su libertad.

¿Qué era la mita?

La Mita

La mita era un sistema de trabajo obligatorio usado tanto en la época de la conquista, como en la época incaica.

En la época de la conquista, el trabajo de los esclavos se regularizó por medio de la Mita, la cual hacía que los indígenas fueran obligados a trabajar en las minas por periodos determinados cada año, aunque también se regularizó el trabajo en las haciendas.

¿Cómo fue el tráfico de esclavos?

El tráfico

El tráfico de esclavos existió desde los inicios de la conquista y, como bien se sabe, una gran cantidad de esclavos traídos de África morían en los viajes debido a la falta de comida/alimento y a las pésimas condiciones en las que los embarcaban.

Los esclavos eran llevados en el entrepuente de los navíos, en el que permanecían hasta su llegada al Nuevo Mundo.

¿Barcos negreros?

Barcos negreros

Los barcos negreros eran los barcos dedicados al comercio de esclavos negros, especialmente los del comercio atlántico entre África y América, como parte del comercio triangular. En promedio, unos veinte millones de esclavos negros fueron trasportados de África a América en estos barcos.

Tras la abolición del tráfico de esclavos en 1807, los británicos se consideraban autorizados para apresar a cualquier barco negrero que encontraran. En 1838 capturaron el Diligente, un navío portugués que llevaba unos cuatrocientos esclavos vigilados por nueve tripulantes.

Cape Coast, en la actual Ghana, fue un importante centro del tráfico de esclavos. En su castillo se encerraban a los cautivos antes de embarcarlos.

Un poco de historia

La esclavitud fue abolida por la Proclamación de Emancipación del año 1863, promulgada por Abraham Lincoln en plena Guerra de Secesión.

El 1° de enero de 2013 se cumplieron 150 años de la firma de la Proclamación de la Emancipación, un decreto mediante el cual se ordenaba la liberación de todos los esclavos en los estados confederados y dotaba a todos los ciudadanos, sin distinción de raza, los mismos derechos y privilegios bajo la ley.

El fin de la esclavitud y el tráfico

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi