Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVOS

FINALIDAD

Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades dentro de Finart S.A., a través de la promoción de la salud y de la identificación, evaluación y control en los riesgos ocupacionales, con el fin de evitar que se presenten accidentes de trabajo, enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores.

¿QUE TE MUEVE?

¿PORQUÉ PARTICIPAR?

YO SOY FINART YO SOY SEGURIDAD

1

FAMILIA

2

ASPECTO LEGAL

POLITÍCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FINART S.A.S como fabricante de Bijouterie, está comprometida con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cumplimiento de la normatividad aplicable a sus actividades, a través de la identificación de peligros, valoración y control de riesgos, generando la prevención de lesiones y enfermedades que promuevan la mejora continua del sistema de gestión SST.

Bogotá D.C.

Mauricio Romero

Gerente

LA JOYA MAS PRECIADA ERES TU

CONCEPTOS DE SST

PELIGRO Y RIESGO

ACTO Y CONDICIÓN

INSEGURA

ACCIDENTE DE TRABAJO

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.» Ley 1562 de 11/07/2012. Art. 3.

INFORMAR DE INMEDIATO

* Brigadista

*Jefe inmediato

* Área SST

DE ACUERDO A LA EVALUACIÓN DEL CASO TOMA DE DECISIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA

DIRIGIRSE AL CENTRO ASISTENCIAL Y REPORTE ARL

INCAPACIDAD MEDICA

INCIDENTE DE TRABAJO

REPORTA

AL INFORMAR LOS INCIDENTES PREVENIMOS ACCCIDENTES. ¡ INFORMA POR EL BIEN DE TODOS !

ENFERMEDAD LABORAL

«Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Ley 1562 de 11/07/2012. Art. 4.

EJERCICIO DE CONCIENTIZACIÓN

RIESGOS

TIPOS DE RIESGOS

RIESGO FISICO

RIESGO QUIMICO

RIESGO PUBLICO

RIESGO BIOMECANICO

RIESGO MECANICO

RIESGO ELECTRICO

RIESGO LOCATIVO

RIESGO PSICOSOCIAL

RIESGO BIOLOGICO

SEGURIDAD VIAL

TRABAJO EN ALTURAS

PREVENCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y TABACO

POLITICAS

PROHIBIDO

En Finart sabemos que la joya mas preciosa eres tu, por esto estamos encaminados en cuidar de ti y tu seguridad a través de mecanismos de prevención de consumo de alcohol, drogas y tabaco.

PREVENIR ES UN TRABAJO EN CONJUNTO

CONSECUENCIAS

Tanto las sustancias psicoactivas, el tabaco y el alcohol, no solo dañan tu salud sino que también afectan tu entorno familiar social y laboral,sino que también ponen en riesgo tu seguridad.

BRIGADA FINART

BRIGADA DE EMERGENCIA

Prevenir y atender situaciones de emergencia

RUTAS DE EVACUACION

ALARMA DE EMERGENCIA

1.Alarma intermitente = Atención frente a ordenes, dejo la actividad que estoy desarrollando, organizó puesto de trabajo, y estoy alerta

2.Alarma continua = Evacuación, salgo por la ruta de evacuación, con mi grupo de trabajo siguiendo el cartel azul, protegiendo a discapacitados y embarazadas.

COPASST

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

CCL

COMITES

*Vigilancia

*Dedicación

*Reuniones

*Investigación de

accidentes

*Inspección

*Capacitación

COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Canalizar con objetividad y transparencia todo tipo de situaciones que alteran el ambiente laboral.

NORMAS GENERALES

NORMAS

1. Cumplir con las normas generales del proceso (leer normas de proceso e INDAGARLAS AL LLEGAR AL PROCESO)

2. Usar adecuadamente sin deterioro y en condiciones de higiene los EPP de cada proceso. (colaboradores, visitantes, contratistas y administrativos).

3. Solicitar EPP a líderes de proceso cuando sea necesario mostrando el deterioro de los anteriores, firmar recibido.

4. Ingresar y permanecer en la compañía con la documentación, C.C, carné ARL, carné de la empresa, opcional carné EPS.

NORMAS GENERALES

5. Cuidar dotación, portarla limpia, ordenada, completa y no se permite hacerle modificaciones.

6. No causar daño a instalaciones, muebles, equipos, lockers, herramientas y máquinas.

7. No desarrollar trabajos de alturas, confinados, trabajo en caliente ni manejo de montacargas sin los permisos correspondientes.

8. No circular por zonas que se encuentren identificadas por señalización.

9. Realizar las pausas activas.

NORMAS GENERALES

10. Mantener el cabello totalmente recogido dentro de los procesos productivos.

11. No dejar carros, montacargas hidráulicos , cargas, suministros, cajas, estibas y otros elementos en corredores, zonas de paso, salidas o entradas de personal, escaleras, equipos de emergencias o salidas de emergencias.

12. No parquear carros, motos y otros vehículos en salidas de emergencias.

13. No deben correr dentro de la compañía.

14. No generar desorden, conservar la derecha, no atropellar a otros y respetar las filas, en pasillos, rutas y salidas de emergencias, filas de cafetería, filas de huellero y salidas de la compañía.

NORMAS GENERALES

15. No usar zapato descubierto, sin medias o de tacón alto.

16. No usar zapato de suela delgada

17. No usar mini falda, falda larga, o pantalón delgado.

18. Reportar condiciones, actos inseguros o incidentes en la tarjeta TRICI, en buzón diagonal a oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo.

19. No cometer actos inseguros que puedan ocasionar accidentes laborales o emergencias.

20. Cumplir estándar de 5`S

NORMAS GENERALES

21. Hacer uso adecuado de zonas comunes, zonas sanitarias, lockers, cafeterías.

22. No se debe ingresar, ni consumir bebidas ni alimentos dentro de la planta de producción (excepto agua de botellones) únicamente en zonas de cafetería y en horarios de alimentación.

23. Usar maquina dispensadora únicamente en horarios de alimentación.

24. No escuchar música en ningún dispositivo.

25. No se permite uso de ningún tipo de joyería incluyendo relojes, piercing o expansiones para personas que manipulen maquinas o herramientas

NORMAS GENERALES

26. Realizar rutinas de limpieza en proceso de acuerdo a programación por procesos.

27. No se debe hacer uso del celular fuera de horarios de descanso establecidos sin el permiso del jefe inmediato.

27. No se debe causar desperdicios de agua,luz, papel higiénico, toallas de mano y jabón.

28. No se permite el ingreso, ni consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas ni tabaco.

29. Prohibido ingreso de gaseosas y bebidas energizantes.

NORMAS ADMINISTRATIVOS

30. Ingresar visitantes a procesos cumpliendo parámetros de seguridad.

31. Al ingresar a procesos debe hacerlo con bata, zapato cubierto, cabellos totalmente recogido y EPP usados en el proceso.

32. No debe sacar copias o impresiones que no va a utilizar.

NORMAS ADMINISTRATIVOS

34. No se permite escuchar música desde el computador, solo desde dispositivos personales con audífonos y solo en puestos de trabajo.

35. No usar joyería si se sienta a hacer procesos productivos.

36. No se debe hacer uso del celular en procesos productivos solo en pasillo prestando atención a su paso.

BENEFICIOS DE NUESTRA ÁREA

CHARLAS DE 5 MINUTOS

PAUSAS ACTIVAS

DOTACIÓN

FISIOTERAPEUTA DE ARL

EXÁMENES PERIÓDICOS

LACTARIO

CAMPAÑAS DE SALUD

CAPACITACIONES TAREAS CRITICAS

BIENVENIDOS A LA FAMILIA FINART

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi