Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La posibilidad del razonamiento adecuado
Se comprende a la lógica como el estudio de los enunciados y sus formas. Es decir, dentro de la lógica se comprenden las maneras en los cuales un enuncia se establece como un razonamiento adecuado, y la vez las normas que hacen posible tal adecuación. La correspondencia adecuada entre enunciados estará ligada a las reglas dan legitimidad a los enunciados. Tal legitimidad estará a cargo de la lógica.
Diccionario Herder de Filosofía (1994)
Legitimidad y validez.
Se establecerá que el objeto de estudio de la lógica serán los enunciados mismos y las normas que rigen tales enunciados. Al referir sobre los enunciados se establecerán e identificaran las estructuras que posibilitan la comprensión de estos. Por otra parte, las normas se comprenden como las condiciones y regulaciones que permiten establecer una validez y legitimidad sobre la comprensión de los enunciados.
Diccionario Herder de Filosofía (1994)
Expresiones del razonamiento lógico
La lógica, más allá de ser un análisis del lenguaje, comprende los sentidos estructurados que el lenguaje expresa. Por lo tanto, el razonamiento lógico, no será únicamente una comprensión de significados sino una estructura correcta de sentido sin un interés particular en su significado. Bajo tal estructura correcta se presentan las posibilidades de la deducción y la inducción.
Elementos propios del razonamiento lógico
Dentro de los enunciados, fórmulas o razonamiento, se hacen presente la deducción como la posibilidad de generar conclusiones particulares desde supuestos universales. Y por su parte la inducción de generar conclusiones universales desde la experiencia de particulares. En la medida en que la lógica depende del sentido de validez, el contenido concreto de tales razonamientos quedará dispuesto en la estructuración.
La lógica proporcionarla las estructuras bajo las cuales los enunciados y razonamiento, sin necesitar de un contenido exacto, pueden adquirir un sentido de legitimidad a través de la validez otorgada por su adecuación a las normas. La correspondencia lograda a través de la lógica permitirá establecer nociones de coherencia estructural más allá de su diversidad significativa.