Loading…
Transcript

La historia de la TIERRA

Maria, lucía y Malena

Indice

  • Datacion relativa
  • Datacion absoluta
  • Precámbrico
  • Conclusion

Conclusión

¿Cúando ocurrió?

¿Cuándo ocurrió?

Para poder determinar cuando ha ocurrido cada suceso y podamos ordenarlos temporalmente existen dos formas distintas:

Datación relativa

Consiste en establecer:

  • Qué ocurrió antes
  • Qué después
  • Sin ofrecer fechas ni cifras numéricas del momento en el que sucedió

Datación relativa

Principios fundamentales

Principios fundamentales de Steno

Horizontalidad original de los estratos

Continuidad lateral

Fueron propuestos por Steno en el siglo XVII

Superposición de los estratos

Para determinar que estrato es más antiguo o más reciente, o establecer si el plegamiento se produjo antes o depués de la formación de una roca, se aplican los siguientes métodos:

Principios de la sucesión faunística

Los organismos evolucionan, aquellos que se depositaron en diferéntes periódos geológicos tienen distintos fósiles

Principios de las relaciones transversales

Todo proceso geológico es posterior a los materiales y a las estructuras a las que afecta

  • En muchas ocasiones los estratos se encuentran
  • Conjunto de estructuras que nos permiten orientar los estratos

CRITERIOS DE POLARIDAD

verticales

invertidos

  • Se forman al secarse los sedimentos arcillosos.

  • Están muy abiertas en superficie y se cierran en profundidad

Grietas de desecación:

  • Formadas por el oleaje o por el viento

  • Presentan crestas más agudas hacia el techo que hacia el muro.

Rizaduras:

  • Puede originarse en depósitos de arenas que han sido transportadas por el viento.

Laminación cruzada:

  • Se forma al depositarse materiales de distinto tamaño que eran tranportados por una corrinte de agua.

Granoselección

Datación absoluta

Consiste en : indicar cuántos años, o millones de años, hace que ocurrió un determinado suceso, expresándolo con cifras.

Datación absoluta

Datación radiométrica

El cálculo de las edades absolutas basado en la desintegración de los elementos radioactivos

Datación por potasio 40

  • Este radioisótopo convive junto con el potasio-30 y el potasio-41

  • Método útil para los arqueólogos que trabajan en áreas donde volcanes han dejado grandes capas de ceniza

  • Método más utilizado

Uranio-235

  • Se encuentra en una pequeña proporción en el uranio natural

  • Se invierte mucho en investigación para perfeccionar la técnica,

  • Éste es el método más preciso.

Carbono -14

  • Radioactivo del carbono

  • Se emplea en la datación de especímenes orgánicos.

Debido a su presencia en todos los materiales orgánicos,

La Tierra en el Pecámbrico

La Tierra en el Pecámbrico

Hadeico

Arcaico

Proterozoico

El eón precámbrico incluye la mayor parte de la historia de la Tierra, desde su formación hasta hace 540 Ma

Acontecimiento más importante: aparición de la vida

Rocas más antiguas 3800 Ma

Fósiles más antiguos 3500 Ma

Los estromatolitos cambiaron la historia del planeta a través de dos procesos:

  • Aportación de oxígeno a la atmósfera
  • Retirada de grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmófera

  • Los primeros organismos eucarióticos se originaron hace 1800 Ma
  • Hasta hace 680 Ma no surgieron los primeros organismos pluricelulares
  • En el tramo final del Precámbrico, los continentes se unieron y formaron Pannotia
  • También se produjo la mayor glaciación de la historia de la Tierra

Ostra

Conclusión

Conclusión

En este trabajo hemos podido aprender que hay dos tipo de dataciones, la relativa y la absoluta y dentro de la primera podemos encontrar algunos principios fundamentales como son Los propuestos por Steno, los de la sucesión faunística y el principio de las relaciones transversales

Otras de las cosas importantes que hemos aprendido en este trabajo son por ejemplo la aparició´n de la vida con la aportación de oxígeno a la atmósfera, la retirada de grandes cantidados de dióxido de carbono de la atmósfera también se descubrieron los primeros ortanismos ecarióticos y los pluricelulares ademas del continente de Pannotia