Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA UF2683

Sandra Planells Caicedo

OBJETIVOS de la sesión

OBJETIVOS

RP1.Recabar información en el entorno de intervención para realizar el diagnóstico de

situaciones de discriminación por razón de sexo asegurando que sea útil y contrastada

RP7. Detectar y comunicar la reproducción de estereotipos sexistas y discriminatorios en el lenguaje, en el tratamiento de las imágenes y en las acciones del entorno de intervención, siguiendo los protocolos y vías establecidos, para erradicar la discriminación por razón de sexo.

¿DE DÓNDE VENIMOS?

Un padre y su hijo viajan en coche y tienen un accidente grave. El padre muere y al hijo se lo llevan al hospital porque necesita una compleja operación de emergencia, para la que llaman a una eminencia médica. Pero cuando entra en el quirófano dice: "No puedo operarlo, es mi hijo". ¿Cómo se explica esto?

¿Vivimos en un mundo igualitario?

https://implicit.harvard.edu/implicit/spain/takeatest.html

CONCEPTOS CLAVE

Discriminación...

Por razón de...sexo, género, orientación sexual

En entorno...laboral, familiar, pareja

CONCEPTOS CLAVE

¿Qué es sexo?

Sexo....nuestro amigo google nos dice...

femenino

masculino

1.Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.

"personas de ambos sexos; en la ficha constan todos sus datos (sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, profesión…)"

2.Conjunto de los individuos que comparten esta misma condición orgánica.

"los encantos del sexo femenino; es lógico que las mujeres luchen por la igualdad con el sexo masculino

intersexual

¿Qué es género?

Género

Género —del lat. genus, -ĕris.—​ es un término técnico específico en ciencias sociales que alude al «conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres».​

¿Están de acuerdo?

Roles de género y Estereotipos

Roles: son papeles y expectativas diferentes que socialmente se adjudican a hombres y mujeres

Estereotipos: son imágenes prefijadas y simplificadas que homogeneizan a las personas y les atribuyen características prefijadas

Tipos de discriminación por razón de sexo

Discriminación directa: se trata de un trato desigual detectable, por ejemplo publicar una oferta de trabajo reservada en exclusiva para un hombre.

Discriminación indirecta: un trato desigual pero de manera encubierta, por ejemplo excluir en el proceso de contratación si las mujeres son madres o tienen cargas familiares.

Discriminación múltiple o interseccionalidad: en este caso nos referimos a un trato desigual que yo no hace alusión a un solo factor sino que mezcla varios, por ejemplo la orientación sexual, grupo étnico, orientación religiosa etc.

sexo...género...identidad sexual...

Un poco lio??

¿Equidad es igualdad?

¿Somos iguales? ¿Igualdad es equidad?

Debemos ser iguales en derechos aunque nuestras realidades sociales son diferentes...la cuestión es ¿queremos conseguir esa equidad ?

FUENTES DE INFORMACIÓN: LENGUAJE E IMÁGENES

El lenguaje, los medios y las imágenes

Por herencia lingüística y costumbre a veces no utilizamos el lenguaje de forma correcta para dirigirnos por igual a hombres y mujeres.

Se denomina lenguaje sexista a aquel que contiene algún tipo de discriminación a un colectivo, que no se ve reflejado de forma gramatical en la forma de hablar o de escribir.

En el caso del castellano es frecuente ver cómo determinadas expresiones o frases se construyen usando únicamente el masculino o cuyo sentido tiene tintes de misoginia.

Igualdad efectiva...

A DÓNDE QUEREMOS IR

Perspectiva de género nos permite tener en cuenta las desigualdades y las relaciones de poder entre los géneros. Nos plantearemos y señalaremos cómo afectan de manera distinta a hombres y mujeres los hechos y fenómenos. Además de visibilizar la realidad específica de las mujeres, implica destacar sus aportaciones y ofrecer su punto de vista.

ACTIVIDAD! vamos a buscar leyes que promuevan la igualdad

Marco legal

  • La Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género,
  • Ley para la Promoción efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres del 2007 (Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo), conocida como Ley de Igualdad,

identifica tres áreas principales de intervención: empleo, mejoras en los permisos parentales, y paridad (40/60)

  • En el 2005 se aprueba la equiparación de derechos y obligaciones a través del

reconocimiento de plenos derechos a las parejas de hecho y la legalización del

matrimonio homosexual (Ley 13/2005

¿Dónde informarnos?

Actividad! Conoces alguna fuente de información con enfoque de género?

  • Proyecto de Monitoreo Global de Medios de 2015 (GMMP)

  • https://womenalsoknowstuff.com/page/related-initiatives

  • Instituto nacional de estadística;Productos y Servicios / Publicaciones / Publicaciones de descarga gratuita / Sociedad / Mujeres y hombres en España

http://www.ine.es/ss/Satellite?L=0&c=INEPublicacion_C&cid=1259924822888&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas

Lenguaje inclusivo

Antes de empezar a recomendar usos no discriminatorios de la lengua hay que tener en cuenta que la lengua es un reflejo de cómo actúa una sociedad concreta

Lenguaje inclusivo

Al preparar un tema, pregúntate cómo puedes aplicar una perspectiva de género en su tratamiento.

  • Busca datos desagregados por sexo en esa materia.

Analizarlos sirve para detectar qué diferencias hay entre hombres y mujeres y permite encontrar un enfoque distinto.

  • Apunta el listado de fuentes que deberías consultar para preparar tu pieza.

Analízalo. Hay paridad? ¿Qué roles desempeñan las mujeres que vas a consultar? Si no te satisface la selección, cámbiala.

  • Ten a mano tu guía de lenguaje no sexista para buscar equivalencias y alternativas

Tips para uso

Hay multitud de guías, os propongo esta

Guía

https://www.informarsobreviolenciamachista.com/

y ahora... un vídeo resumen!

Resumen

Imágenes y el lenguaje de género

Imágenes

Hombres y mujeres en roles distintos a los asignados tradicionalmente.

Imágenes de mujeres empoderadas y con responsabilidades.

Pluralidad y diversidad (alternaremos edades, etnias, razas, modelos corporales...).

Evitaremos la sexualización. No las presentaremos en actitudes aniñadas o de indefensión.

Atención a la música y a la letras de las canciones en los vídeos que difundamos. Buscaremos la paridad en las imágenes expuestas.

  • http://www.inclusio.gva.es/documents/610706/162187124/G%C3%A9nero+y+comunicaci%C3%B3n/24153d40-67f8-4390-9a1d-2c33cfe58cce

¿Qué hemos aprendido hoy?

Actividad evaluable

EVALUACIÓN

Material de apoyo para cada sector

Algunos recursos

  • Manual de cruz roja sobre enfoque de género

https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/carmen_verde/manual.pdf

  • Hostelería con perspectiva de género

http://www.evaballarin.com/2018/03/06/hosteleria-con-perspectiva-de-genero/

  • Turismo con dimensión de género

http://www.albasud.org/publ/docs/81.pdf

  • Veterniaria y género

https://blog.uchceu.es/veterinaria/veterinaria-una-profesion-apta-mujeres/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi