Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ciencias

Sociales 7

17-21 de agosto de 2020

Culturas del Posclásico

  • En este periodo surgen en Guatemala los señoríos, que se formaron en las tierras altas y descendían de los mayas que se desplazaron hacia el sur.

  • Se mezclaron y recibieron influencia de otras culturas, como la tolteca.

  • Se desarrollaron en este territorio hasta la llegada de los españoles, en 1524.

Culturas del Posclásico

Generalidades

  • RASGOS CULTURALES:

  • Continuas luchas y alianzas entre los pueblos de la región.

  • Construcción de ciudades en áreas rodeadas por barrancos para su protección contra ataques de pueblos vecinos.

  • Construcción de pirámides de menor altura, tanto para ser menos evidentes, como por su disminución en importancia religiosa.

  • Escritura en códices, entre otros...

Los K'iche's

Señoríos de Guatemala

  • La base de su organización social y política era el chinamit.
  • Los miembros de estas comunidades compartían las cosechas, pero no poseían la tierra.
  • Cada chinamit era independiente.
  • Cuando varios chinamitales se unían, se formaba un amaq'
  • Antes de la llegada de los españoles, se formó el amaq' más poderoso llamado K'iche' Winaq.
  • El linaje o familia más importante era el de Cavec.

Los Kaqchikeles

  • Hasta 1470 aproximadamente, formaron parte de la confederación k'iche', a la cual tambien pertenecían los tz'utujiles.
  • Los enfrentamientos entre los k'iche's y kaqchikeles continuaron hasta la llegada de los españoles.
  • Al separarse, formaron dos grupos independientes, el kaqchikel y el chajomá.

Kaqchikeles

Los Q'eqchi'es

Q'eqchi'es

  • En el siglo XVI habitaban el área entre los ríos Cahabón y Polochic, región llamada Tezulutlán.
  • Se dedicaban a la agricultura, en regiones cálidas y templadas.
  • La diversidad de cultivos que producían les permitió comerciar muchos productos agrícolas.
  • Los q'eqchi'es y poqomchi'es estaban organizadas en cuatro clases sociales.
  • Las posiciones de honor y respeto se podían adquirir por conocimientos o habilidades.

Los Tz'utujiles

Tz'utujiles

  • Se unieron a la confederación k'iche', junto con los kaqchikeles.
  • Estuvieron subordinados a los kíche's a través de alianzas matrimoniales y el pago de tributo.
  • Hacia 1475 hubo enfrentamientos entre ellos y recobraron su autonomía.
  • Se aliaron a los pipiles y mames para enfrentar a los k'ichés y kaqchikeles.
  • La ciudad más importante de este señorío fue chuitinamit. Su idioma fue el tz'utujil.

Los Poqomames y poqomchi'es

Poqomames y poqomchi'es

  • Provienen del grupo poqom, establecido en la región de Baja Verapaz y desplazado por los k'iches.
  • El grupo se dividió en poqomam y poqomchi'.
  • A diferencia de los K'iche's, kaqchikeles y tz'utujiles, los pokomames vivían en paz y no tenían organización política superior.
  • Por lo anterior se deduce la ausencia de vestigios que indiquen la construcción de ciudades con rasgos defensivos.

Pueblo Mam

Kaqchikeles

  • Se sabe muy poco de su organización, ya que no hay documentos escritos por ellos.
  • Perdieron el control de Totonicapán y Quetzaltenango a manos de la confederación k'iche'.
  • En una época se aliaron con los tz'utujiles para enfrentar a los kaqchikeles y a los k'iche's.
  • Su capital era Saqulew o Zaculeu.
  • En este Señorío convivían varios pueblos que usaban cuatro idiomas: mam tektiteko, ixil y aguacateko.
  • Zaculeu es un excelente ejemplo de la arquitectura defensiva del periodo Posclásico.

Pueblo Itzá

Itzáes

  • Grupo que habitó los alrededores del lago Petén Itzá.
  • Se cree que vinieron del área norte de la península de Yucatán de la ciudad de Chichén Itza.
  • La sociedad estaba dividida en linajes, cada uno con su propio gobernante.
  • La isla de Flores fue el centro de gobierno del linaje Canek.
  • Su dioma Itzá.
  • La ciudad principal era Tayasal.

TAREAS:

Tareas.

  • Cuadro comparativo de los Señoríos mayas en Guatemala.
  • Subraya ideas principales del tema Descubrimiento de América. (137-138)
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi