Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

GRAFICOS EN LOS PROCESOS

Estos constituyen la herramienta esencial utilizada para controlar características de calidad con sólo dos situaciones posibles como, por ejemplo: conforme/disconforme. También para características que se puedan contar, como número de manchas, número de golpes, número de rayas, etc.

GRÁFICOS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS

LIMITACIONES

- Es necesario tomar muestras de tamaño grande para obtener información significativa.

- Son aplicables a procesos que presentan cantidades considerables de disconformidades (defectos), o unidades no conformes (defectuosas).

- No avisan de cambios adversos en el parámetro que queremos controlar en el proceso hasta que se han registrado un mayor número de defectos o unidades no conformes.

- Las verificaciones pueden estar influidas por subjetividades de las personas que evalúan la muestra, por lo que se hace necesario el establecimiento de unos criterios de conformidad escritos y con apoyo de medios visuales que minimicen estas diferencias.

VENTAJAS

- La recogida de información de atributos es rápida y poco costosa.

- Se pueden aplicar a cualquier tipo de característica.

- Permiten identificar las causas especiales de variación que afectan al proceso cuando los valores representados en la gráfica se salen de los límites de control especificados, es decir, cuando el proceso está estadísticamente fuera de control.

APLICACIONES MAS FRECUENTES

- En el control de características de calidad del tipo conforme/defectuoso o muy costosas de medir en una escala numérica.

- En una primera toma de información en el proceso para detectar las operaciones que provocan más defectos.

- En el control de procesos que generan cantidades grandes de defectos

Los gráficos np y p se utilizan para controlar la proporción de piezas defectuosas que genera el proceso; el primero exige que el tamaño de muestra sea constante mientras que el segundo no.

LOS GRÁFICOS np Y p

EL GRÁFICO p

Este tipo de gráfico se basa en la evaluación del número de unidades defectuosas en muestras de tamaño variable tomadas a intervalos fijos de tiempo. Se utiliza cuando en un muestreo no puede mantenerse constante el tamaño de muestra.

Lo ideal para este tipo de grafico es que se deben tomar grandes cantidades de muestras, de forma que puedan evidenciarse cambios significativamente favorables, como la aparición de muestras con cero unidades defectuosas.

EJEMPLO

En este grafico se representa la consideración del número de unidades defectuosas en la muestra, para ello se toman de forma sistemática muestras de tamaño constante a intervalos fijos de tiempo.

Se realiza con el fin de detectar la posible existencia de causas especiales en el proceso productivo. En cada muestra se evalúa el número de unidades defectuosas, independientemente de que se presenten varios defectos en alguna unidad.

EL GRÁFICO np

EJEMPLO

LOS GRÁFICOS c Y u

Los gráficos c y u sirven para controlar el número de defectos; el primero exige que el tamaño de muestra sea constante, mientras que este requisito no es necesario en el gráfico u.

EL GRÁFICO c

Este tipo de gráfico controla la evolución de los defectos presentes en muestras de tamaño constante tomadas a intervalos fijos de tiempo.

El gráfico c está basado en el número total de defectos o de no conformidades en la producción. Los principios estadísticos que sirven de base al gráfico de control c se basan en la distribución de Poisson.

EJEMPLO

EL GRÁFICO u

Este tipo de gráfico representa los defectos por unidad presentes en muestras tomadas a intervalos fijos de tiempo.

Al trabajar en defectos por unidad este gráfico u permite trabajar tanto con muestras de tamaño fijo como variable. Se utiliza cuando en un muestreo como el definido para el gráfico c, no puede mantenerse constante el tamaño de la muestra. Debido a ello se trabaja con tasa de defectos por unidad.

EJEMPLO

Son Gráficos de Control basados en la observación de la variación de características medibles del producto o del servicio.

GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES

Son gráficos realizados para el seguimiento estadístico del control de calidad de piezas en múltiples sectores, permiten detectar la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso productivo.

Gráfica x – R

EJEMPLO

Este grafico es similar o igual al grafico x- r con la diferencia que este se toma con un rango de variabilidad de igual o menor a 5, siendo el número mayor el tamaño más corriente o constante. Este grafico se calcula empleando todos los datos o valores, dando a conocer que este grafico es mucho más preciso que una x-r.

Gráfica x – s

EJEMPLO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi